Para la auxiliar de Policía, María Hernández Lara, y 39 de sus compañeras la vida comenzó a ser diferente al materializar uno de sus sueños y ser becadas en la Universidad Digital de Antioquia. Este logro es posible gracias al Laboratorio de Paz y Convivencia, pilar de Sucre Escucha, estrategia bandera del gobernador Héctor Olimpo Espinosa.
Adicionalmente, 72 jóvenes que se forman como auxiliares de Policía se graduaron como Monitoras de Paz y serán las encargadas de replicar esta estrategia en los 26 municipios sucreños con el objetivo de arrebatarles los jóvenes a la violencia.
El acto de entrega de becas y diplomas estuvo presidido por el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, acompañado de altos mandos de la Policía y se efectuó en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación.
Para Espinosa Oliver este es un hecho histórico y es una experiencia para replicar a nivel nacional. “El ejemplo arrastra más que la palabra. Las estamos formando para que sean un ejemplo, que se multipliquen en sus territorios. Son 72 victorias nuevas para nuestra sociedad. Paz y convivencia es lo que necesita nuestra sociedad”, sostuvo Espinosa Oliver.
Por su parte, la auxiliar María Hernández Lara agradeció al gobernador, a la Policía y al Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana por hacer realidad el anhelo de poder formarse y multiplicarse en aquellos jóvenes que han desviado su camino a un futuro sin éxito en cuanto a su proyecto de vida. Poder ayudarlos, es ahora el gran objetivo.
Entre tanto, el Capitán de Policía, Parménides Palacio Rentería, quien lidera el laboratorio de Paz y Convivencia a nivel nacional, destacó que con este proyecto y sus cinco líneas de acción se están cambiando realidades de jóvenes en riesgo. De esta iniciativa ya son más de 2.000 los jóvenes que se han certificado como Monitores de Paz en Sucre y están en la labor de transformar vidas.
De las 40 becadas, 34 son sucreñas, 4 cordobesas, 2 de Bolívar y se formarán en programas como Trabajo Social, Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Administración de Empresas, Publicidad Mercadeo Digital, Ciencias Ambientales y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.
Entre tanto, en la formación como Monitoras de Paz se capacitaron en prevención del consumo de sustancias sicoactivas, prevención del reclutamiento forzado, manejo responsable del medio ambiente, convivencia y atención integral en salud.
En la actividad también participó el comandante de la Policía en Sucre, coronel Néstor Armando Pineda Castellanos y virtualmente se conectó Jasson De La Rosa Isaza, rector de la Universidad Digital de Antioquia, quién le dio la bienvenida las nuevas estudiantes.
Tomado de: Gobernación de Sucre.