Consciente de que el carbu00f3n es un recurso no renovable, La Jagua de Ibirico, en cabeza de su alcaldesa Yarcely Rangel Restrepo, trabaja para transformar su economu00eda, que actualmente depende un 90 por ciento de ese mineral, para brindar otras oportunidades a sus habitantes. Esto se estu00e1 cumpliendo gracias al principal eje temu00e1tico del Plan de Desarrollo que es la reactivaciu00f3n del campo, el cual contempla acciones para estimular el crecimiento econu00f3mico, promover una agricultura sostenible, generar empleo y reducir las desigualdades, lo que crea las condiciones para el cierre de brechas entre lo urbano y rural.
En cumplimiento de las estrategias planteadas en el Plan Desarrollo para dinamizar las actividades productivas y mejorar la competitividad, la alcaldesa impulsa procesos de comercializaciu00f3n y transformaciu00f3n de la producciu00f3n pecuaria en la regiu00f3n. u00a0Es asu00ed como se avanza en la ejecuciu00f3n del proyecto para la construcciu00f3n de una planta de beneficio de ganado bovino y porcino en la vereda La Libertad, corregimiento de La Palmita, obra que ya estu00e1 adelantada en un 60%.
La administraciu00f3n local avanza tambiu00e9n en el programa de construcciu00f3n, mejoramiento y rehabilitaciu00f3n de vu00edas rurales para mejorar la movilidad, facilitar el transporte de productos a los consumidores y estimular su comercializaciu00f3n. La iniciativa se cumple mediante la estrategia de banco de maquinaria y contrataciu00f3n de proyectos viales y beneficiaru00e1 a las veredas Sororia Alto y Bajo en su conexiu00f3n con el corregimiento de La Palmita. La intervenciu00f3n de la vu00eda alcanzaru00e1 los 3.2 kilu00f3metros y demandaru00e1 una inversiu00f3n de $ 3.265.528.948.
Con el firme propu00f3sito de aumentar la productividad, la alcaldesa Yarcely Rangel Restrepo dio inicio al proyecto de u201cFortalecimiento de la cadena productiva frutu00edcola del cultivo de lulo en la zona rural del municipio de La Jagua de Ibiricou201d. La idea es establecer 22,5 hectu00e1reas del producto, con un mayor apoyo tu00e9cnico en capacitaciu00f3n y asistencia. Con el proyecto se benefician 30 familias campesinas, las cuales son miembros de la Asociaciu00f3n de Productores de Frutas de La Jagua de Ibirico (ASOFRUJAI).
u00a0
La mandataria propone, ademu00e1s, el fortalecimiento de ocho (8) asociaciones de pequeu00f1os productores piscu00edcolas del municipio, conformadas por 202 familias campesinas que en promedio cuentan con (5) miembros cada una. Se dispondru00e1 de la infraestructura necesaria para la cru00eda de especies como tilapia roja y cachama, mediante la entrega de alevinos de peces, alimento concentrado para los mismos, capacitaciones y asistencia tu00e9cnica.


