enero 21, 2025

La inclusión, pilar de su gestión social en el Cesar

EDNA MARÍA VIGNA GARCÍA.- Odontóloga de profesión, con diez años en ejercicio como periodoncista en su propio consultorio. La llegada de su esposo, Francisco Ovalle, a la Gobernación del departamento del Cesar le significó la oportunidad de dedicarse totalmente a la gestión de proyectos que han generado importantes avances sociales para los adultos mayores, jóvenes y mujeres.

La imagen de su madre sirviendo a los más necesitados en medio del Hospital Rosario Pumarejo de López de la ciudad de Valledupar permanece en la memoria de Edna María Vigna García, la primera dama del departamento del Cesar, quien ha tenido a su progenitora, una mujer sensible ante el problema de desnutrición que padecían cientos de niños en la región, como ejemplo en la gestión que ha emprendido en beneficio de la comunidad.

“Crecí queriendo servir a los demás y hoy tengo esta oportunidad. Sentir que has ayudado a alguien te da una gran satisfacción como persona y la verdad que es algo muy bonito que uno debe inculcar en los demás”, señala la gestora social, quien también le debe a su padre, Carlos Vigna, un prestante médico del Cesar, quien fungió como primer director de Salud departamental, su formación, compromiso y vocación social.

Primera Dama del Cesar, Edna María Vigna García
La Primera Dama ha puesto al servicio de la comunidad sus conocimientos en salud oral.

Un trabajo dedicado a la inclusión

Fundamentada en el amor, la solidaridad y la honestidad, valores inculcados en su hogar, Edna María Vigna creó la Casa Taller de la Mujer, un espacio para capacitar a la población femenina, a través de cursos de confección, artesanía, marroquinería, culinaria, contabilidad y servicio al cliente, entre otros. “La sede de Valledupar, de la cual han salido mil graduadas, tiene el nombre de mi mamá, Beatriz García de Vigna. Me inspiré en ella y la verdad es que es un proyecto que nació para ayudar a las mujeres vulnerables, madres cabeza de familia y desplazadas por la violencia del departamento”, destaca la primera dama.

Con el apoyo del SENA, Idecesar, Drummond, Comfacesar y otras entidades del sector privado y público, la Casa Taller ha podido llegar a municipios como Chiriguaná, El Paso, Aguachica y Manaure, un gran avance para el cumplimiento de la meta establecida por la gestora social de consolidar otros 15 de estos espacios especiales que mejorarán la calidad de vida de las familias en la región.

Un trabajo por la niñez y la juventud

Miles de pequeños se han beneficiado con la labor realizada por la administración local. Su gran preocupación, al igual que la de su madre, ha sido el tema de la desnutrición en los menores, por lo que uno de sus logros fue implementar un programa para la primera infancia, llamado Mis Niños Caminan con Amor. “Son seis mil infantes entre las edades de los 3 a 5 años, los que estamos atendiendo en los 25 municipios del departamento, junto a un grupo de nutricionistas y psicólogos”, señala la gestora social, quien insiste en la necesidad de que el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) extienda su cobertura y apoyo a los menores de la región.

Edna María Vigna García ha sido una mujer comprometida con los temas sociales de su región

Erradicación del trabajo infantil

La gobernación se ha preocupado mucho por erradicar el trabajo infantil, un problema que ha venido decreciendo gracias a las políticas implementadas para frenar la deserción escolar y vincular a los menores a actividades lúdicas y culturales. Gracias al proyecto Agentes de Paz, también se ha logrado prevenir y manejar el consumo de drogas, alcoholismo y la explotación laboral de menores en el Cesar. “Hemos gestionado también, a través de la Consejería Presidencial, una iniciativa  denominada Mi Futuro es Hoy, a través de la cual atendemos 15 municipios. Además, avanzamos en el proceso de investigación con los niños donde se dio mayor parte del conflicto armado”, agrega la primera dama.

Los adultos mayores tienen también un espacio, gracias a proyectos como Abuelos Felices, donde 12.100 personas han podido gozar de atención médica, almuerzos en 95 comedores comunitarios y recreación. “La administración ha entregado 1.900 prótesis para salud oral y 2.200 lentes para los miembros de la población de la tercera edad, pero esperamos entregar 3.200 más”, sostiene.

De igual forma, el gobierno local ha gestionado ayudas técnicas para las personas en condición de discapacidad física. “Hemos entregado alrededor de 700 asistencias, como sillas de rueda y prótesis, entre otras”, señala la Primera Dama del Cesar, quien también lidera un proyecto que ha permitido que más de 80 menores con labio fisurado y paladar hendido sean operados y que 80 más puedan acceder a este beneficio.

Con este trabajo, la gestora social espera mejorar la calidad de vida de los habitantes del Cesar y crear un ambiente propicio para la inclusión de otros sectores de la sociedad, como la población con discapacidad, que aglutina a más de 5 mil personas en la región. “Hay un programa con los niños con síndrome de down en donde se les enseña a tocar instrumentos y participan en un festival vallenato FIDES”, agrega Edna María, para quien la labor social que ha emprendido es interminable.