abril 24, 2025

Juan Pablo Celis, un aliado de Norte de Santander

El representante a la Cámara por Norte de Santander, Juan Pablo Celis, ha iniciado este nuevo periodo legislativo con propósitos claros y deseos explícitos de aportar con su conocimiento y experticia a la consolidación y fortalecimiento de su departamento. Este cucuteño llegó al Congreso de la República con la certeza de ser el aliado que la región necesita para sacar adelante cada uno de los proyectos que impulsen el desarrollo, estimulen la economía, mejoren la infraestructura y la educación, y lleven la paz a ese territorio.

El departamento de Norte de Santander se erige como la cuna de grandes personalidades, como Francisco de Paula Santander y el mismo expresidente Virgilio Barco, íconos de la política y la historia de este país. Por sus tierras camina la esperanza de una población que espera encontrar soluciones a gran parte de los problemas que la afectan, en el trabajo que realicen quienes han llegado en su representación al templo de la democracia, para visibilizar y potencializar su región.

 

De eso es consciente el congresista Juan Pablo Celis, quien espera devolverle al departamento la importancia que merece y ofrecer desde el Congreso salidas concretas a las dificultades sociales que enfrenta la comunidad en las zonas urbana y rural. “Nuestra preocupación son las personas vulnerables, las que sufren a diario la violencia, el desempleo y la pobreza. Mi meta es darles una vida más digna a los más de 400 mil coterráneos que viven cerca del hambre”, sostiene el legislador.

Un empujoncito a la economía

Para muchos, sus metas podrían resultar utópicas o casi que imposibles de cumplir. Sin embargo, con la templanza y firmeza que lo caracteriza, Celis le apostará a trabajar desde su curul por sacar adelante proyectos de ley que contribuyan a estimular la economía, pilar fundamental para el cierre de brechas sociales en Norte de Santander. “Mi gestión se dedicará a impulsar la industria privada, la educación superior de calidad y mejorar los índices de seguridad en mi región”, señala el representante, quien espera contar con el apoyo del nuevo Gobierno para alcanzar lo antes posible los objetivos que se ha propuesto.

El legislador busca convertir el departamento en una tierra en donde la población cuente con empleos formales, con mejores servicios públicos y mayor capacidad de ingreso para ayudar a elevar sus condiciones de vida. “Somos una región pobre porque no generamos suficiente valor agregado en nuestros productos y servicios, no tenemos infraestructura moderna que nos comunique con el resto del país, ni una oferta educativa de calidad que permita el aprovechamiento de nuestros recursos con creatividad e innovación”, reconoce el legislador.

Admite que el departamento ha sufrido un atraso en su desarrollo económico y social, ligado en parte al problema de violencia que ha vivido la región por tantos años, que debe abordar con urgencia el Gobierno Nacional, las autoridades locales y la comunidad. Por eso, ha expresado su respaldo a la propuesta del presidente Iván Duque de crear una zona franca especial en Cúcuta, con el fin de fortalecer su industria, afectada también por la crisis que atraviesa el vecino país de Venezuela. “Es un compromiso del mandatario con nosotros. Esto es algo que se empezará a implementar como una de las prioridades del Gobierno en Cúcuta, porque sin lugar a dudas hay que volver a Norte de Santander una tierra competitiva, donde los inversionistas se sientan esperanzados”.

Para ello, el representante a la Cámara por el Centro Democrático también considera importante generar beneficios tributarios que incentiven la generación y crecimiento de empresas que aprovechen al máximo el potencial agrario y comercial con el que cuenta esta zona del nororiente del país.

El congresista trabajará por convertir Norte de Santander en una tierra en donde la población cuente con empleos formales que mejoren sus condiciones de vida.
Desde el Congreso, Celis espera abanderar proyectos de ley que impulsen la economía de su departamento.

El Catatumbo, una prioridad

El Catatumbo es uno de los rincones del país más golpeados por el conflicto armado interno. Allí convergen problemas de orden social y económico, razón por la cual el llamado de cada uno de los representantes del departamento es unánime: Hay que recuperar ese territorio importante de Colombia, cuya riqueza en alimentos, petróleo, carbón, uranio y reservas naturales está sin explorar. “Yo llego al Congreso con el deseo de impulsar y aprobar leyes que busquen mejorar la competitividad de este territorio a largo plazo, pero necesitamos seguridad en esta zona que está contaminada por el narcotráfico, la cual es la tercera con mayor número de cultivos de coca en Colombia”, afirma Celis.

Un desarrollo, que, según el legislador, puede tener la educación como motor principal. Es por ello que promoverá desde la Cámara proyectos que mejoren la cobertura y calidad de la enseñanza superior en esa región. Celis considera oportuno, por ejemplo,  la construcción de la primera Universidad en el Catatumbo.

Inseguridad y narcotráfico, dos males por eliminar

Además de la necesidad de mejorar las condiciones sociales y económicas de Norte de Santander, se requiere de la intervención “efectiva” del Estado colombiano para atacar de raíz problemas como la inseguridad y el narcotráfico. Allí, en donde confluyen distintas expresiones de violencia y la guerra por el control de los cultivos de hoja de coca se acentúa, la presencia de la Fuerza Pública debe ser reforzada, a juicio del parlamentario. Eso lo ha llevado a acompañar al presidente Iván Duque en su deseo de visitar cada una de las regiones de Colombia para conocer más de cerca las dificultades que enfrentan en materia de seguridad.

Con agrado, recuerda cómo, el pasado 9 de agosto, dos días después de posesionarse, el mandatario se desplazó a la zona del Catatumbo como una “muestra del compromiso que tiene el partido (Centro Democrático) de acabar con la violencia en la frontera”.

Celis buscará representar a la región del Catatumbo y ser una voz para que desde el Congreso se gestionen proyectos en beneficio de este territorio.
Con gran sentido social, el representante quiere el desarrollo de Norte de Santander.

Diálogo con otros grupos armados

El representante es claro en afirmar que también le apuesta a la paz, pero “sin las equivocaciones” que se cometieron en las negociaciones que llevaron a la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016. Por ello, considera que los esfuerzos deben alcanzar a otros grupos al margen de la ley que están afectando con su accionar a varias regiones del país, incluido Norte de Santander. El legislador cree oportuno que los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se hagan “construyendo sobre los errores que se cometieron con las FARC”.

Según el congresista, hay que “meterle el diente” a temas sensibles como la reparación de las víctimas y la garantía de un juicio adecuado a los responsables de delitos atroces, como el secuestro. “No debe haber privilegios exagerados, que reciban una justa sanción por todas las acciones que cometieron durante tantos años en contra de la población”.

En medio de una Colombia dividida, Celis será un aliado de Norte de Santander y una voz que trabajará sin pausa en beneficio de los sectores que más lo necesitan. “Acabar con la polarización no es sencillo, porque hay mucha división, muchos miedos inculcados por ambos extremos políticos”, reconoce el parlamentario, quien confía en que, con la voluntad del nuevo Gobierno de trabajar por una Nación unida, en la que se respeten las diferencias, se logrará tender puentes de entendimiento. “Yo no he sido un político combativo, por el contrario, trato de ser diplomático. Creo que a través de las conciliaciones es que se logran ejecutar proyectos y el partido estará en esa línea con el Gobierno”.

Juan Pablo Celis

Es ingeniero industrial, especializado en Alta Gerencia. Además de su trabajo en la Cámara de Comercio de Cúcuta, fue secretario de Hacienda del municipio. En el año 2011 decidió incursionar en la política postulando su nombre para hacer parte de la lista del Partido de la U al Concejo de Cúcuta, logrando su elección con la segunda mejor votación para el periodo 2012-2015. Renunció para aspirar a la Cámara de Representantes sin éxito. En el 2018 decidió hacer un nuevo intento por llegar a la corporación, pero en representación del Centro Democrático. Esta vez sí llegó al Congreso de la República para ser vocero, según dijo, de las comunidades.