El Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, ubicado en el departamento del Meta, está en alerta roja, como consecuencia de los incendios provocados el sábado pasado. El avance de las llamas, amenaza con destruir la fauna y flora de la reserva. La vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez, responsabilizó a los grupos ilegales de la catástrofe ambiental, que este fin de semana consumió gran parte de la reserva natural. La conflagración ya está controlada.
La Defensoría del Pueblo, que alertó sobre el incendio de la noche del 22 de febrero, dio un mensaje contundente: “El incendio provocado contra la Serranía de la Macarena a la altura de Caño Cristales es un atentado contra la humanidad”. La vegetación y varias especies endémicas han sido las más afectadas.
“Los infames incendios en la Serranía La Macarena, ha consumido, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), cerca de 220 hectáreas de vegetación, solo pueden ser atribuidos a la mano criminal de grupos al margen de la ley, que pretenden explotar estos territorios sembrando coca, y acabando con nuestros bosques, nuestras reservas y nuestra vida como nación ambiental, turística y sostenible”, manifestó Ramírez.
El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, se refirió a la situación: “No hubo afectación en Caño Cristales, eso es muy importante. Afortunadamente hubo una reacción inmediata de la fuerza pública, de la Fuerza Aérea, de la Dirección Nacional de Atención y Prevención de Desastres, de la Dirección de Riesgos, de los Bomberos Nacionales.”
La vicepresidenta enfatizó que los grupos ilegales “pretenden, además de conseguir la degradación ambiental de los territorios, obtener fraudulentamente licencias de uso y aprovechamiento, que terminan afectando de manera peligrosa una de las joyas de la naturaleza mundiales: el icónico Caño Cristales. No podemos menos que condenar la incalculable destrucción de la Serranía de la Macarena en Caño Cristales, y el Parque Nacional Natural Tinigua”.
La Serranía de la Macarena es un atractivo turístico a nivel mundial. “Perder estos bosques, perder la fauna que está allí, perder la belleza escénica de un sitio extraordinario como Caño Cristales, nos tiene que doler a todos los colombianos, nos tiene que llevar a reaccionar“, aseguró Julia Miranda, directora de Parques Nacionales. Por su parte, el ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo se pronunció en su cuenta de Twitter: “Trabajo conjunto de #FuerzaPública, autoridades locales, comunidad, guías turísticos y guardaparques, en coordinación con @UNGRD, permitió controlar incendio en Serranía de La Macarena. A la zona llegó el Comandante de la @FuerzaAereaCol para monitorear personalmente la situación.”
El pasado 22 de febrero, Lozano destacó la culminación de la cuarta fase de la Operación Artemisa en jurisdicción del Parque Nacional Natural Tinigua, donde está La Macarena, que persigue la comisión de delitos ambientales y que ha realizado 240 acciones militares en defensa y conservación de los recursos naturales de todos los colombianos. Esta operación consolidó la inmediata gestión de perseguir a los responsables de la masacre ambiental en la reserva.
La vicepresidenta respaldó las peticiones hechas por el Procurador General, Fernando Carrillo, de solicitarle a la Fiscalía que se delegue una comisión a fin de establecer la responsabilidad de los incendios y de garantizar que ningún particular pueda hacer uso de dichos terrenos, hasta que no se culminen las investigaciones del caso. La Operación Artemisa cuenta con 3.500 hectáreas recuperadas y cerca de 20 personas capturadas por presuntos delitos ambientales.
Como evidenció, un medio de comunicación, los hechos relacionados con la deforestación, el sábado pasado fueron capturados 12 hombres y 8 mujeres quienes serán procesados por delitos ambientales y a quienes, según un comunicado firmado por la Comisión Colombiana de Juristas, el Colectivo de Abogados José Álvear Restrepo y otras organizaciones, “se les leyó un documento en el que se les atribuye su presunta responsabilidad en el delito de invasión a Parques Nacionales Naturales”. Algunos ya contaban con órdenes de captura y otros fueron capturados en flagrancia.
La Procuraduría explicó a través de su cuenta de Twitter que “este tipo de incendios hace parte de un perverso método, que busca degradar categorías de protección ambiental en territorios estratégicos de importancia ecológica, para conseguir licencias de uso”.