El ministro del Interior, Guillermo Rivera, le solicitó este jueves al Congreso de la República resolver la situación del exjefe guerrillero Jesús Santrich, quien aún se encuentra recluido en una casa de la Conferencia Episcopal colombiana a la espera de que se resuelva su extradición o no a los Estados Unidos, país que lo requiere por el delito de narcotráfico.
El funcionario le pidió al Legislativo tramitar lo antes posible la ley de procedimiento que se encuentra en las Comisiones Primeras, con el propósito de definir el procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). “Se requiere una ley de procedimiento que le permita a la JEP actuar en el pleno de sus competencias”, recalcó el ministro.
La nueva justicia especial determinó la semana la suspensión de la extradición del exjefe de la desmovilizada guerrilla de las FARC, mientras se establece si el delito del cual se le acusa se cometió antes o después de la firma del acuerdo de paz. La decisión fue considerada por algunos sectores como una extralimitación de sus funciones, por lo que se insistió en la necesidad de una reglamentación que fije las tareas puntuales de la JEP.
Por otro lado, el Fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, pidió a la Corte Constitucional que deje en manos de la Fiscalía las decisiones con respecto a la libertad del también negociador de paz. Martínez recordó que dos instancias judiciales rechazaron la posibilidad de que Santrich quedara en libertad, teniendo en cuenta que esta situación es de carácter judicial e internacional.