enero 21, 2025

Foro sobre aborto en el marco del proyecto que busca reformar el Código Civil


En medio de una gran polémica se reabrió el tema del aborto en la Comisión Primera del Senado tras la discusión en primer debate del Proyecto de Ley No. 140 de 2020 Por medio de la cual se modifican los artículos 90 y 93 de la Ley 84 de 1873, del Código Civil. Los citados artículos tratan sobre la existencia legal de toda persona principia al nacer y los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre materno.


En la discusión de este miércoles hubo posiciones a favor y en contra de la iniciativa que tiene como ponente a la senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador) la legisladora al sustentar la ponencia dijo “Es necesario hacer el debate porque lo primero es defender los derechos fundamentales y la vida es lo primero, por ello es urgente modificar los artículos en mención ya que  ha pasado mucho tiempo para reformar  esta ley que es de  1873” y agregó, “el proyecto es muy corto pero el cambio de estos dos artículos es muy importante, lo que queremos es defender la vida, las  causales de la Corte Constitucional se deben mantener porque el aborto no es la salida, la vida es la solución” .

Algunos senadores coincidieron en pedir coherencia y dejar a un lado las posturas ideológicas y personales para tocar el tema a fondo.

Actualmente la despenalización del aborto en Colombia solo está permitida en tres causales, cuando el embarazo constituya peligro para la salud o la vida de la mujer, cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida y cuando el embarazo sea el resultado de una conducta debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento (violación).

Angélica Lozano (Partido Verde) pidió archivar el proceso, aunque fue enfática en indicar que no se opone a que se haga el debate.

El senador Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) aseguró que es un tema que se debe estudiar con mucha responsabilidad, dijo “Los seres humanos debemos defender la vida, todos somos pro vida” pero tengo mis razones para no respaldar el proyecto”.

El senador Roy Barreras aseguró que hizo falta la audiencia pública del tema para dejar claro que la vida es un derecho fundamental.  “Todos somos pro vida, pero somos miembros de la especie más depredadora de este planeta. Gracias a Dios sólo hubo dos muertos en San Andrés”, manifestó el senador durante la discusión del Proyecto de Ley 140 de 2020.

Más adelante como médico de profesión explicó “Si consideramos que un embrión es una persona, hay que tener en cuenta los avances de la fertilización in vitro, o sea que hay personas congeladas en el banco de embriones. Un embrión no corresponde a un ser humano, solo después de 13 semanas y media los médicos lo llamamos feto, que no es viable hasta la semana 20 y es en la semana 28 cuando puede vivir fuera del útero materno, es ahí cuando podemos hablar de ser humano y donde se debe proteger la vida”.

Gustavo Petro, senador de la Colombia Humana expresó: “El objetivo de la sociedad colombiana debe ser cero abortos, no puede existir el aborto en ninguna sociedad y esto se logra a través de la educación y no de la prohibición, si la mujer tuviera la potestad de hacer las políticas públicas y mandar en su cuerpo, no tendría embarazos no deseados, sólo quedaría embarazada cuando haya amor de por medio. Considero que lo que busca este proyecto es matar a la mujer, aquí no hay personas pro vida sino pro muertos porque toda mujer que tome una pastilla del día después sería una homicida, para mi es una mujer inteligente porque la inquisición pasó hace muchos años”

Otros legisladores expresaron que el artículo 90 del Código Civil debe modificarse para proteger la vida desde que es un embrión al considerar que la fecundación es un hecho natural y se debe considerar ser humano desde la concepción”.

Durante el debate también el presidente de la Comisión Primera senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) sentó su posición sobre el Proyecto de Ley 140, al respecto dijo “El tema de clandestinidad en el aborto es de tipo económico. Vida hay desde el momento en que se genera la primera neurona, eso no es un tumor y por eso el Estado lo protege desde su concepción. Es mentira que la píldora del día después, es un homicidio, ahí se está evitando precisamente un embarazo no deseado, pero un día después no hay vida”.

Por último, el senador Roosevelt Rodríguez (Partido de la U) manifestó que el aborto no debe ser visto como una lucha entre religiosos y ateos sino como una política pública, “no comparto en lo absoluto lo manifestando en el proyecto y propongo se acuda a las organizaciones de mujeres, científicos y académicos para que nos oriente en el tema”.

AUDIENCIA PÚBLICA

Finalmente, por unanimidad la Comisión Primera determinó realizar una audiencia pública sobre el tema del aborto en la que se invitará a entidades, fundaciones y miembros del Gobierno Nacional para que haya claridad en el tema.

La próxima sesión fue convocada para el martes a las 9:00 de la mañana, de manera semipresencial para seguir con el debate de proyectos anunciados.

Tomado del Senado