marzo 23, 2025

Fedecajas le apuesta a las regiones

La Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar es una entidad sin ánimo de lucro de naturaleza privada, constituida como tal el 17 de octubre de 1980. Hace presencia en el 74% del territorio del país a través de veinte (20) Cajas de Compensación Familiar, las cuales se encuentran ubicadas especialmente en los territorios de provincia donde generan de forma significativa impacto social. Han contribuido al desarrollo social de las regiones a pesar de que muchas de ellas estaban ubicadas en departamentos víctimas del conflicto armado, lo que hace más loable su labor. 

Bajo el liderazgo de Nurys del Carmen Hernández Espitia, FEDECAJAS ha contribuido a la transformación social de un país que busca saldar la deuda histórica que se tiene con las regiones que han sufrido el impacto de la guerra. “Cuando uno tiene la vena social, uno vibra por las necesidades de los otros”, sostiene la directora del gremio, quien ha concentrado sus esfuerzos en ayudar a las comunidades más vulnerables de Colombia como una manera de cerrar brechas entre lo urbano y lo rural.

Viviendas para todos

Gracias a los aportes de las empresas afiliadas, a través del FOVIS se han desembolsado más de 600 mil millones de pesos para subsidios de vivienda a la población afiliada al sistema del subsidio familiar, contribuyendo también a la política pública que sobre el tema ha liderado el Gobierno Nacional. Las viviendas construidas a la población beneficiaria del programa se caracterizan no solo por su calidad, sino además por brindar espacios que garantizan el bienestar de quienes allí residen. Son hechas y pensadas con afecto y responsabilidad social.

Su visión social la llevó a impulsar desde FEDECAJAS la construcción de viviendas en las regiones que presentan un alto déficit habitacional. Es así como la Federación, en asocio con el Gobierno, pudo ofrecer a 1.546 familias la posibilidad de acceder a un hogar propio. 1.152 subsidios otorgados por el Ministerio de Agricultura a través de la Gerencia de Vivienda del Banco Agrario de Colombia donde la Federación actuó como Gerencia Integral, en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Meta; y 394 viviendas de interés prioritario (VIP), 200 en el departamento del Amazonas y 194 en el departamento del Vichada. Con una inversión de más de 42 mil millones de pesos del sector público.

Ñia Nee Meechi, Leticia
Ñia Nee Meechi, Leticia
Ñia Nee Meechi, Leticia.
Ñia Nee Meechi, Leticia.
Villa Gladys, Puerto Carreño.
Villa Gladys, Puerto Carreño.
Viviendas de interés social rural.
Viviendas de interés social rural.

“Cuando uno tiene la vena social en este país, uno vibra por la necesidades de los otros”

Nurys del Carmen Hernández Espitia. 

Es abogada de la Universidad Libre de Barranquilla y cuenta con una especialización en Derecho Administrativo. Estuvo vinculada al ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) como secretaria general y en la Superintendencia del Subsidio Familiar se desempeñó como jefe de la Oficina Jurídica, de la División Legal y de Proyectos, entre otros. Es oficial profesional de la Reserva del Ejército Nacional en el grado de Teniente Coronel. Desde el 2010 es presidente ejecutiva de la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (FEDECAJAS).

 


Impacto social

Es importante que los colombianos sepan que las Cajas desarrollan un programa que contribuye a fomentar el empleo y protegen al cesante denominado FOSFEC (Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protección al Cesante), el cual ha permitido que miles de desempleados hayan podido vincularse laboralmente nuevamente, ha mejorado la calidad de su formación y ha permitido que durante el tiempo que estuvieron sin trabajo, pudiesen mantener su nivel de vida a través de bonos de alimentación, pago a su seguridad social y demás beneficios que otorga el programa. Se han desembolsado a los beneficiarios alrededor de setecientos cincuenta y un mil millones de pesos ($751.000.000.000), en el territorio nacional.

Por otro lado, FONIÑEZ o Fondo a la Niñez está compuesto por dos programas: Atención Integral a la Niñez y Jornadas Escolares complementarias, los cuales atienden a niños y niñas en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, no afiliados, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y educación.

En San Andrés Islas, por ejemplo, la Caja de Compensación CAJASAI cubre el 68% de la población.

Retos

La Federación, como vocera de las entidades afiliadas, abandera la titánica labor de continuar ampliando la cobertura en las zonas rurales, defender la territorialidad de las Cajas en las regiones y preservar la transparencia en las iniciativas que se desarrollan junto al Estado para generar cambios significativos en los departamentos afectados por el conflicto.