noviembre 30, 2023
Logo - Revista el Congreso

«En Sucre las garantías son precarias para el proceso electoral», gobernador Héctor Olimpo

El mandatario de los sucreños Héctor Olimpo Espinosa Oliver enfatizó que las garantías para el proceso electoral del próximo domingo son precarias. Lo anterior, teniendo en cuenta la incidencia de bandas criminales en buena parte de los municipios sucreños. A su juicio, el gobierno nacional lo ha dejado solo con este problema.


Consecuente con ello, insistió que se necesita una respuesta más contundente del gobierno y un verdadero apoyo para que las elecciones se desarrollen de manera libre y transparente.

Espinosa Oliver no ocultó su preocupación, porque hay candidatos amenazados. Así mismo le pidió a las autoridades competentes resultados ante las denuncias por constreñimiento electoral. Por ello, exigió garantías en Sucre para los electores y candidatos.

Las apreciaciones las dio durante el Comité de Seguimiento Electoral ampliado que se efectuó en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre.

Así mismo, recordó que el fantasma de los grupos al margen de la ley volvió a asomar la cabeza en Sucre como hace 20 años, situación que viene denunciando hace 6 meses.

“No he recibido una respuesta eficaz del gobierno nacional. No los siento preocupados, no los siento con ganas de liderar la solución de este problema. El presidente ha debido venir acá y ponerle la cara a esto”, indicó Espinosa Oliver.

En este Comité, Espinosa Oliver también denunció que hace 4 semanas, hicieron subir a 12 candidatos de la Mojana a hablar con un jefe de bandas criminales, al monte, a recibir directrices. Recordó que hay candidatos que deben pagarles a estas bandas para que los dejen entrar a los corregimientos o para que los dejen hacer campaña.

Durante esta reunión, delegados de la Registraduría, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Misión de Observación Electoral también exteriorizaron su preocupación teniendo en cuenta el estado de ‘paranoia’ en algunos municipios, donde los ánimos están caldeados entre simpatizantes de algunas campañas, tal es el caso de los municipios: El Roble, Toluviejo, San Benito Abad, entre otros.

Entre tanto, los miembros de la fuerza pública, Policía, Armada y Ejército, dieron un parte de tranquilidad e indicaron que las condiciones de seguridad están dadas para que las elecciones se efectúen en calma el próximo domingo. Para ello, ya están desplegando sus hombres en los 26 municipios sucreños.

Teniendo en cuenta el Plan Democracia, la Policía desplegará a 1.264 uniformados. Entre tanto, la Infantería de Marina, hará lo propio con 1.100 hombres y el Ejército, en los municipios de su jurisdicción, tiene disponibles 375 hombres.

Para el próximo sábado, a las 9:00 de la mañana, se instalará un Puesto de Mando Unificado Electoral en las instalaciones del Comando de la Policía en Sucre.

Desde este Comité, también se hizo un llamado a la calma a la comunidad, a las campañas y movimientos políticos.

Entre tanto, la Unidad Nacional de Protección se comprometió a realizar la activación de la ruta de protección a candidatos amenazados y las próximas horas dará respuesta a las solicitudes.

Tomado de: Gobernación de Sucre.