Desde hace siglos en la minería subterránea se tenía la idea de que las mujeres no deberían entrar a las minas debido a que estas se ponían celosas y escondían la veta del mineral que se buscara. Por ello, la actividad minera bajo tierra fue propia para los hombres, negando la oportunidad de empleo para las mujeres. En el municipio de Buriticá, en el occidente de Antioquia, donde la empresa Continental Gold construye su proyecto minero, este mito se rompió.
El 3 de febrero del presente año y luego de 15 meses de estudio, 19 mujeres de la región se convirtieron en las primeras del país graduadas formalmente como técnicas en Labores Mineras Subterráneas gracias al convenio firmado entre la empresa Continental Gold y el Sena, y el acompañamiento por parte de la Alcaldía de Buriticá, Secretaría de Minas de Antioquia, Ministerio de Minas y Energía, y la Agencia Nacional de Minería.
Estas 19 mujeres se graduaron con otros 34 jóvenes del occidente antioqueño. Los 53 aprendices estuvieron vinculados a la compañía por contrato de aprendizaje, que incluyó un apoyo de sostenimiento que superó los 1.000 millones de pesos durante los 15 meses de formación, más la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud y a la Administradora de Riesgos Laborales. Al graduarse, la mayoría de estos hombres y mujeres se vincularon con la empresa.
Las mujeres son protagonistas
Diana Betancur Sarrazola, del municipio de Buriticá, es una de las 19 mujeres graduadas como Técnica en Labores Mineras Subterráneas y hoy se desempeña en la compañía como supervisora de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). “A mí y a muchas personas nos han brindado muchas oportunidades, yo la aproveché y voy a seguir dando todo de mí para beneficio de la empresa y de mi familia. Hoy en la compañía abunda la presencia femenina en todas las áreas, hemos demostrado nuestro talento y los hombres nos respetan”.
Por su parte, Estefanía Hidalgo Úsuga, también de esa localidad, se desempeña como Operaria Minera II en Continental Gold, es decir, maneja maquinaria pesada. “Soy una de las primeras mujeres técnicas en labores mineras subterráneas de Buriticá y del país. Me siento muy orgullosa, ahora aporto lo aprendido en la empresa y la idea es seguir estudiando”.
Humberto Castaño Úsuga, alcalde de Buriticá, destaca la formación de mujeres en temas mineros. “Debe de ser orgullo para nosotros los buritiqueños que son las primeras 19 representantes del género femenino a nivel nacional que se capacitan en labores mineras subterráneas y hay otro grupo de ellas que se está formando. Esa oportunidad no la ha tenido ningún municipio del país”, afirma.
Durante el evento de graduación, Mateo Restrepo Villegas, presidente de Continental Gold, aseguró que estas mujeres se destacan por su talento. “Este es un hecho histórico en Colombia. Su graduación no es un tema de equidad, créame, es un tema de competitividad. En el occidente antioqueño se está demostrando que la minería no es un trabajo solo de machos, es un trabajo de muchos y las mujeres son protagonistas. Entre todos aportan a este proyecto que cumple con todos los estándares internacionales, que a través de su minería moderna brinda transferencia de conocimiento, desarrollo, y progreso para las comunidades y el país”, dijo.
Más mujeres en formación minera
Actualmente, 120 jóvenes del occidente antioqueño estudian técnicas mineras, de ellos, 46 son mujeres. 25 estudian Técnica en Minería Subterránea, 15 cursan la Técnica en Operador de Planta y 6 se están formando en Técnica en Mantenimiento Mecánico Industrial.
La formación académica de estas mujeres es un hito para el sector minero del país, y se suma como estrategia a los esfuerzos de Continental Gold para ganarle la batalla a la ilegalidad, generar empleo local, equitativo y de calidad para todos, y transferir conocimiento al territorio.
SE DUPLICARÁ PRODUCCIÓN DE ORO LEGAL EN COLOMBIA
- Continental Gold es una com¬pañía minera con operaciones en Colombia y listada en la Bolsa de Valores de Toronto, Canadá.
- Su Proyecto Buriticá, en el occidente antioqueño, es la primera mina moderna subterránea de oro a gran escala en construcción en el país.
- Actualmente adelanta su complejo minero, que estará listo para el primer semestre de 2020, con el cual duplicará la producción de oro legal del país al producir 280 mil onzas por año
- La compañía obtuvo aprobación de la modifica¬ción de su licencia ambiental en noviembre de 2016.