Santiago Ortega, una de las autoridades que está al frente de la crisis de Hidroituango, aseguró este jueves que si el agua del río Cauca llega a pasar por encima de la presa de la hidroeléctrica, se presentaría una tragedia superior a la que ocurrió en Armero. “Si se daña la presa y aumenta el (caudal del) Cauca, la tragedia de Armero es una caricia. Hay que esperar que la presa suba para que al agua pase por el vertedero”, sostuvo Ortega en diálogo con Blu Radio.
En 1985 el municipio de Armero fue arrasado por una avalancha de lodo y tierra causándoles la muerte a más de 25 mil personas que habitaban en la zona.
Ante la emergencia que se registra en Hidroituango, el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPMI, Jorge Londoño, afirmó que se ha seguido trabajando de forma conjunta con todas las autoridades considerando el escenario de que no aguante la presa y se rompa. Explicó que de llegar a ocurrir eso, el peligro sería inminente para las familias de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, por lo que reiteró la importancia de continuar con los planes de evacuación.
“Encendimos la máxima alarma, el fluido de agua por la parte trasera se suspendió temporalmente, pero hacia la medianoche reinició. La situación nos preocupa y por eso hacemos un llamado al Gobierno Nacional e instituciones para que actuemos con mayor prontitud y celeridad en la emergencia”, agregó.
El director del Instituto de Hidrología y Meteorología, (IDEAM), Omar Franco, reportó que durante el fin de semana se pronostica un aumento de las lluvias sobre la cuenca media y baja del río Cauca. Alerta que hay un 80% de las precipitaciones y que habrá lluvias durante el mes de mayo y junio, lo que podría complicar la situación.
El proyecto de Hidroituango, localizado sobre el río Cauca, aportaría un 15% de la demanda energética en Colombia al generar 2.400 megavatios de fluido eléctrico.
*Con Información de Blu Radio
