El gobierno de Jorge Mellado ejecuta proyectos para la construcción de alcantarillados y mejoramiento de viviendas. Además, logró la certificación del territorio y, gracias al trabajo de la gestora social, se avanzó en problemáticas sociales. La actual administración trabaja en equipo bajo un mismo lema: ‘El cambio se construye, es la hora de la gente’ y se perfila como una de las administraciones más exitosas y con óptima distribución de recursos, a nivel nacional.
Jorge Enrique Mellado
Ingeniero civil de la Universidad de la Salle. En sus 23 años de experiencia laboral, se desempeñó como secretario de obras, secretario de planeación y jefe operativo de empresas de servicios públicos, también fue asesor del Ministerio de Vivienda y del Comité de Cafeteros. En el sector de la infraestructura, ha trabajado en diferentes proyectos de 30 municipios del Tolima y otros departamentos del país.
Al suroriente del departamento del Tolima se ubica El Guamo, un municipio con más de 40 mil habitantes, reconocido por ser sede de las fiestas de Corpus Christi, encuentro religioso, folclórico y cultural, con el que se le rinde culto a más de 200 años de riqueza e identidad, y que en su última versión tuvo una acogida de más de 15.000 turistas.
Su actual gobernante, Jorge Enrique Mellado, apunta a conseguir la transformación del territorio desde el trabajo en equipo y la colaboración de la comunidad con los procesos que están llevando a cabo. Hoy los resultados son el reflejo de una gestión que busca soluciones y realiza una buena administración de los recursos, catalogándose por primera vez como uno de los 5 mejores en desempeño fiscal, de los 47 municipios del Tolima.
Vías intervenidas y cultivos
Desde antes de que Mellado llegara a la alcaldía, la zona contaba con una intervención del Estado para el mejoramiento de rutas, pero durante este gobierno municipal se han hecho inversiones para el mejoramiento de vías terciarias, con recursos de la administración. “La alcaldía está trabajando en complementar todas estas vías terciarias, en el mantenimiento de maquinaria, colocando material de recebos compactados; también en obras como cunetas, alcantarillas, entre otras”, explica el mandatario.
En el tema de agricultura, el ingeniero civil adelanta labores para impulsar el desarrollo de un cultivo orgánico; por ello, en diez veredas se lleva a cabo un proyecto de biofábricas: “son abonos orgánicos para nuestros agricultores, estamos también implementando la despulpadora de limón y mango”. Este programa tiene como propósito facilitar la exportación de estos productos.
Soluciones en vivienda
Junto a la Secretaría de Planeación e Infraestructura se tomaron acciones en materia de titulación de los inmuebles y se proyectaron obras para la continuidad de las urbanizaciones de San Diego, la Uribe y Villa Flor. La primera de estas ya está en el proceso de elaboración de cimientos de cada lote, hasta el momento se les ha hecho entrega a 21 familias; “a estas familias se les realizó un trabajo de topografía que consistió en entregarles el lote y ubicación de cada uno de estos, y así tener la posesión de su predio”.
Con respecto a la urbanización Uribe, la administración local ya cumplió con la elaboración de los planos correspondientes y su respectiva aprobación por la notaría. Actualmente, trabajan en la realización de minutas individuales para poder hacer entrega de las escrituras en unos meses.
Para la Asociación de Vivienda Villa Flor, el proceso ha presentado diferentes obstáculos que el alcalde ha podido superar. Con el fin de cumplir los requerimientos de estas familias, Mellado inició obras para la instalación de la red matriz de alcantarillado y ayudó a conseguir la expedición de la licencia de urbanismo, además de aportar en los gastos notariales. “Así, cada miembro de la asociación al finalizar el año tendrá las escrituras y podrán continuar con su sueño de vivienda propia”, explica el alcalde.
Por la comunidad juvenil
Otro de los intereses de la alcaldía consiste en incentivar a la juventud a buenas prácticas artísticas y deportivas para así evitar el consumo de drogas, “se han abierto escuelas de formación para tener a más de 1000 jóvenes haciendo uso de su tiempo libre, y tenemos campeonatos de microfútbol”.
Para complementar este trabajo, se implementaron laboratorios de cultura, espacios con capacidad para 500 jóvenes, donde podrán desarrollar sus talentos, sea baile, locución, danza o canto. “A mediados de abril arranca este proyecto, donde tendrán la posibilidad de engrandecer estas áreas”.
Además, junto a la policía se puso en marcha un proyecto llamado Dare, que tiene como método dar charlas sobre buenas prácticas a los jóvenes en los colegios y prestar información preventiva sobre el consumo de drogas, “para todos, y más para uno como alcalde, ver a un joven en la cárcel es terrible. La idea es capacitarlos para que no caigan en estas malas prácticas”.
Espacios deportivos
Para el mandatario, proporcionar espacios deportivos a la población era una prioridad en los planes a ejecutar, es así como el Polideportivo cubierto ya se encuentra en construcción, con un avance que supera el 90%, y tiene una inversión de 780 millones de pesos con recursos de regalías del OCAD regional. Esta obra tiene un propósito mayor, su fin es “mitigar la problemática que se ha presentado por años en este sector, como lo es el consumo de sustancias psicoactivas por jóvenes”, afirma el alcalde.
“El lugar donde se está realizando el polideportivo fue foco del consumo de alucinógenos y ahora será un espacio que más de 6.000 familias podrán usar libremente para el deporte y la recreación”. Esta infraestructura contará con un parque biosaludable, cancha sintética, graderías y será cubierto.
El Centro de Integración Ciudadana, una iniciativa del actual gobierno municipal, supera los mil 250 millones de pesos en inversión, “la idea es tener un complejo donde pueda reunirse la ciudadanía y se pueda practicar deporte”. El lugar se logró gracias a la gestión hecha por el mandatario ante el Ministerio del Interior.
Medidas de seguridad
En el tema de seguridad, la administración compró una finca por 500 millones para la creación de la sede de una escuela de carabineros que sirva a El Guamo y sus municipios vecinos. Además, se hizo efectiva la compra de una nueva antena para la Red de Apoyo que facilitará la comunicación radial directa entre la Policía Nacional, el Ejército, la Cruz Roja, presidentes de juntas y líderes civiles.
Así mismo, el burgomaestre consiguió la tenencia permanente de un pelotón de 30 hombres para la zona rural. Para la vigilancia en el municipio, Mellado hizo gestiones para instalar 30 cámaras en sitios estratégicos por un costo de 2100 millones de pesos, estos recursos son dados entre la Gobernación del Tolima y Fonsecon.