diciembre 4, 2023
Logo - Revista el Congreso

Ejército no entra a El Plateado, Cauca, para proteger a la población civil

El corregimiento de El Plateado, del municipio de Argelia en el Cauca, sigue bajo el control disidencias de las Farc que están en medio de la población civil. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que esa es la razón principal por la que la fuerza pública no ha entrado al territorio.


En Cartagena Velásquez señaló que el Ejército tiene la capacidad de ingresar al territorio, enfatizó que no hay una incapacidad han pretendido mostrar, pero no quieren poner en riesgo a las comunidades con los enfrentamientos que se registrarían.

“Aquí hay una realidad que nosotros no hemos desconocido desde principio de año con la orden presidencial de ocupar un corregimiento en el municipio de Argelia, en el departamento del Cauca, que ha estado tradicionalmente controlado por los que ahora se denominan Estado Mayor Central. El Ejército ha venido realizando una labor importante de copamiento del territorio, pero sin embargo no había llegado aún hasta el casco urbano del corregimiento en el que todavía se encuentran miembros del Estado Mayor Central”, sostuvo el ministro.

Añadió: “el Ejército tiene la capacidad de ingresar a El Plateado pero estos integrantes del Estado Mayor Central están en medio de la población civil, lo que se ha querido evitar es una confrontación que ponga en riesgo a las comunidades”.

“No es que exista una incapacidad del Ejército, como algunos han pretendido mostrar, el Ejército está en las inmediaciones, en toda la periferia del casco urbano, pero se ha venido tratando a través de la mesa de diálogo para que sin confrontaciones el Ejército pueda entrar”, puntualizó Iván Velásquez.

Aseguró que continúan en conversaciones los delegados del gobierno y delegados del Estado Mayor Central.

“Estamos implementando una estrategia distinta que en cuanto toca al Ministerio se encuentra plasmada en la política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana, garantías para la vida y la paz 2022-2026, que se funda en el concepto de seguridad humana y tiene como propósito principal la protección de la vida”, concluyó.

Tomado de: La W Radio