marzo 27, 2023
Logo - Revista el Congreso
Menu Close

Debemos parar la mendicidad y el trabajo forzado en la niñez


El proyecto establece un procedimiento administrativo que permite verificar de manera inmediata, si un niño es sometido a la mendicidad por su familia o personas extrañas, así como el acceso preferente a programas de reparación ante la Unidad de Víctimas.


La iniciativa de ley que se ha radicado propende por la eficacia material en la prevención y protección de los niños, incluida la indígena, frente a la mendicidad, indigencia, trata de personas y trabajo forzado, y está orientada a la aprobación de mecanismos que contribuyan a una mejor organización del accionar estatal a nivel nacional y territorial, al igual que al fortalecimiento de capacidades institucionales para preservar los derechos de la población infantil. Contiene un enfoque diferencial en medidas de política social o de asistencia y reparación integral, teniendo en cuenta que la mayoría de indígenas en contextos de ciudad, son a la vez, víctimas de despojo territorial y desplazamiento forzado.

El proyecto establece un procedimiento administrativo que permite verificar de manera inmediata, si un niño es sometido a la mendicidad por su familia o por personas extrañas, así como el acceso preferente a programas de reparación ante la Unidad de Víctimas y otras entidades del Sistema. Conforma unos comités territoriales y uno del nivel nacional, con enfoque étnico, para fortalecer las medidas y el monitoreo a la grave problemática de la mendicidad infantil, el trabajo forzado y la trata de personas. Plantea además la necesidad de vincular personal indígena multilingüe dentro del proceso. El Proyecto de Ley crea la defensoría de la Niñez y una dirección de nivel nacional, así como direcciones territoriales al interior del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, que se encargarán de liderar la aplicación de la política pública a favor de los menores indígenas, afrodescendientes y pequeños en general.

Con esta iniciativa se pretende proteger los derechos de los niños para que vivan como tales, en espacios de formación y recreación, garantizándoles su buen vivir, pues en ellos radica la pervivencia cultural y física de nuestros pueblos. Esperamos que su discusión ocupe el primer lugar en el orden del día una vez se reanuden las sesiones. También se adelantaron mesas de trabajo con los asesores de los partidos presentes en la Comisión Séptima en busca de lograr un consenso y hacer realidad este proyecto en beneficio de la niñez.