El artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que se refiere a la cotización en la seguridad social de los trabajadores independientes, fue denegado por la Corte Constitucional, debido a que la norma no tiene relación con los temas que son parte del Pacto por Equidad en salud de la hoja de ruta.
De acuerdo con el artículo 244 decretado por el PND, los trabajadores independientes debían cotizar al sistema de salud sobre el 40% del valor de sus ingresos mensuales, sin incluir el IVA.
Sin embargo, según el alto tribunal, no hay razones suficientes para que este decreto sea aprobado, ya que afirma que es institucional y no puede establecerse mediante un PND y, además, le concedió al Congreso dos legislaturas para tramitar y reajustar este artículo.
“El artículo 244 del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019) desconoce el mandato constitucional de unidad de materia (falta de relación directa entre el artículo demandando y la norma), toda vez que no existe un vínculo directo e inmediato entre la regulación del ingreso base de cotización de los trabajadores independientes y con contrato es diferente esa prestación de servicios previstos en la ley del plan o en el documento base del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022”, afirmó la Corte mediante un comunicado.
Por el momento, el decreto seguirá funcionando hasta que las dos partes ajusten el artículo, o en el momento del vencimiento del plazo otorgado hasta 2022.