Claudia López,
Senadora, Partido Alianza Verde
Que la Consulta Anticorrupción hoy sea la iniciativa ciudadana más respaldada en la historia de Colombia, sencillamente da cuenta del duro e intenso trabajo que realizamos durante más de un año. Y es que el panorama no estaba fácil, los colombianos venían cansados de escuchar promesas a medias o ver ideas mal ejecutadas para combatir la corrupción. Además de los constantes escándalos en los que salen involucrados algunos políticos por un contrato a dedo, o porque los niños de una escuela no están teniendo acceso al Plan de Alimentación Escolar, o sencillamente por algún tipo de soborno.
Lejos de la idea de lograr captar la atención de todos los colombianos, decidimos arriesgarnos, durante seis meses y con el apoyo de 35.000 voluntarios de 400 municipios y de 29 países, se recogieron 4.3 millones de firmas dentro y fuera de Colombia. Luego la Registraduría Nacional confirmó que la Consulta pasó con más del 90% de lo reglamentado, por lo que el CNE aprobó el informe de las cuentas para que esta continuara su trámite en el Senado. Allí, y aunque parecía imposible, ¡lo logramos! fue tanta la presión ciudadana que 5.8 millones de cartas llegaron a las manos de los senadores para que estos dieran su aval de conveniencia, y así se cumplió. Con una votación histórica de 86 votos a favor, y ninguno en contra, todas las bancadas permitieron que esta iniciativa vaya a las urnas.
La próxima cita en las urnas será para que al menos 15 millones de colombianos le digan siete veces sí a cada una de las preguntas de la Consulta Anticorrupción
Ahora dejó de ser un rumor y hasta el mismo Presidente lo hizo oficial por medio del decreto 1028 que convocó la Consulta Anticorrupción a las urnas el próximo domingo 26 de agosto. Ese día los 36 millones de colombianos habilitados para votar tendrán en sus manos la posibilidad de aplicar los siete mandatos anticorrupción, para poner en cintura a todos los corruptos. ¡Se les acaba el tiempo! y con su voto, la aprobación y estricto cumplimiento se volverán una realidad.
La próxima cita en las urnas será para que al menos 15 millones de colombianos le digan siete veces sí a cada una de las preguntas de la Consulta. Ponga su granito de arena y lleguemos juntos a la meta. Piense en el futuro de sus hijos, en las obras que le faltan a su barrio, en la calidad del servicio médico que lo atenderá cuando usted se enferme, o en la universidad que lo preparará profesionalmente. ¡Esto si es asunto suyo!
Hoy la experiencia que nos dejó el trabajo en las calles, en las universidades, en los puentes y en cada rincón de Colombia, nos da la certeza de seguir creyendo en esto y muy seguramente si todos los colombianos salen a respaldar esta iniciativa ciudadana en las urnas, vamos a arrasar.