enero 21, 2025

Congresistas recibieron formación en la actividad legislativa 2018-2022

Los senadores electos recibieron información sobre la Prospectiva para la elaboración de proyectos, cooperación internacional para el desarrollo, gobierno y oposición, entre otros temas.


En el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada se realizó el Seminario Internacional sobre Prospectiva Legislativas a congresistas electos para el periodo 2018-2022, con el propósito de prepararlos en el manejo de las actividades legislativas tanto en Colombia como en otros países.

La actividad contó con la presencia del presidente del Senado Efraín Cepeda, quien les dijo a los presentes que  el país tiene grandes retos para esta legislatura, como la pobreza extrema, la consolidación del proceso de paz y mejoramiento del sistema de salud. “Como congresistas, no sólo estamos llamados hacer actividades legislativas, debemos ser precursores de los valores humanísticos en las acciones cotidianas, en fomentar el cuidado del medio ambiente”, agregó.

Cepeda invitó a los nuevos legisladores a presentar iniciativas  para que fomenten la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, usando el modelo pluripartidista y les auguró éxitos en este nuevo periodo legislativo.

El director (E) de la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP, Geovanny Chamorro, hizo una reseña de las actividades pedagógicas de esa entidad y los exhortó a capacitarse. “El país necesita académicos conocedores del Estado”, dijo.

Por su parte Mark Green, presidente Global de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Global-USAID, aseguró que “Colombia no puede quedarse quieta” ante las diferentes situaciones que vive Nicaragua, Venezuela y Cuba. “La ayuda humanitaria no es la solución, se debe construir un hemisferio de libertad, esos gobiernos están equivocados, los gobiernos tienen que ser demócratas y estar concentrados en los ciudadanos”, afirmó .

El coaching médico Armando Solarte, creador de la psiconeuroinmunoterapia, ofreció una charla sobre el manejo de los conflictos y la importancia de desarrollar hábitos para resolver problemas. ” Aunque las cosas sean poco fáciles, siempre habrá recursos para seguir adelante. Los sueños y metas tienen que ser muy retadores, ustedes tienen un compromiso gigante con el país”, precisó.

Entre tanto Javier Enrique Medina Vásquez, habló sobre la Prospectiva como una herramienta moderna para la elaboración y trámites de un Proyecto de Ley, teniendo en cuenta las decisiones estratégicas que marcan la ruta del país. “Todo requiere mayor esfuerzo de los dirigentes y la creación de nuevas políticas públicas. Es importante tener un Estado más capaz, activo y proactivo que se prepare ante cambios esperados como el cambio climático, el crecimiento económico y el desarrollo global, con mayor capacidad para el dialogo social”, sostuvo el conferencista.

A su turno el presidente del Comité de Administración Pública de Naciones Unidas de México, José Rafael Castelazo, abordo el tema “Gobierno y Oposición, contrarios o aliados”? y afirmó que la oposición es el contrapeso que fortalece la democracia y hace parte importante de la sociedad. “Discutir hasta el infinito una problemática, no es la solución, se debe presentar propuestas y acciones de solución. Hay que acudir a la democracia participativa e incluyente”, agregó.

Resaltó finalmente la importancia de tener vocación y discurso político que mueva las coordenadas del Poder.

 

Con información del Senado de la República