noviembre 28, 2023
Logo - Revista el Congreso

Con gran feria de Productos y Servicios, recibieron apoyo más de 100 emprendedores y emprendedoras en Cartagena

La feria nació de un convenio entre la Secretaría de Participación y Desarrollo Social y la Fundación Hogar Juvenil, en el marco del proyecto “Emprendimiento para la Inclusión Productiva”


 546 emprendedoras y emprendedores de 127 barrios y dos corregimientos de Cartagena fortalecieron sus habilidades emprendedoras y participaron activamente en el proyecto “Emprendimiento para la inclusión productiva”, una iniciativa que buscó unir esfuerzos para fomentar la creación y el fortalecimiento de unidades productivas, con el fin de promover la inclusión productiva de la población en situación de vulnerabilidad en el Distrito.

En total fueron 75 mujeres víctimas de violencia basada en género, otras 146 mujeres emprendedoras, 48 jóvenes, 60 personas en situación de discapacidad y 217 emprendedores, los que recibieron asesoría y acompañamiento personalizado para sacar adelante sus negocios.

Los emprendedores, a lo largo del año, participaron en diferentes talleres de formación en los que diseñaron planes de vida y de negocio acorde a la naturaleza de sus unidades productivas. También contaron con acompañamiento técnico 1 a 1 y recibieron asistencia en sus lugares de producción. Además de esto, lograron conectarse entre sí y descubrir oportunidades de articulación y fortalecimiento.

Como fruto de esto, nació la Feria de Productos y Servicios, diseñada para todos estos emprendedores que, durante todos estos meses, aprendieron a cómo fortalecer sus negocios y reestructurar sus planes de negocio.

“La Alcaldía y la Secretaría de Participación, tanto como la Fundación Hogar Juvenil, nos han venido capacitando a nosotros los jóvenes para que llevemos nuestra idea de negocio a su mejor esplendor”, expresó Adaluz Arrieta Marrugo, emprendedora participante de la feria y del grupo de jóvenes.

La feria se realizó el sábado 18 de noviembre, en el parqueadero de Makro desde la 1:00 p.m hasta las 6:00 p.m. Esta contó con emprendimientos de todo tipo como decoraciones navideñas, productos de aseo, productos capilares y corporales, diseños en crochet, postres, y mucho más.

Gustavo Camacho, fundador de la Fundación Hogar Juvenil, indicó que “Actualmente estamos haciendo este proyecto majestuoso que nos gusta mucho porque el 95% de los emprendimientos son de mujeres, mujeres de los barrios populares que vienen haciendo cosas hermosas, cosas chéveres y están poniendo todo su empeño y toda su dedicación. Queremos que los sectores populares, los sectores marginados les sigan dando oportunidad para que ellos puedan seguir construyendo un presente y un futuro económicamente”, dijo Gustavo Camacho, fundador de la Fundación Hogar Juvenil.

Este proyecto contó con una inversión de más de 1.200 millones de pesos y cerró con la gran Feria de Productos y Servicios, en la que gran parte de los emprendedores tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios a toda la ciudad.

De acuerdo con la secretaria de Participación y Desarrollo Social de la Alcaldía de Cartagena, Cielo Blanco Flórez, “el enfoque de poder generar un capital semilla y unas capacidades para estos emprendimientos es que les permite también a ellos fortalecerse, y así, incrementar su productividad. De esta manera, tener mayores ingresos y poder posteriormente tener un beneficio al interior de su familia; una familia que tiene mejores ingresos puede tomar decisiones alrededor de las mejoras que puede hacer en su casa en términos de habitabilidad, de educación para sus hijos, seguridad alimentaria, de recreación porque que también tienen entre otros, el derecho en la garantía de poder definir cómo invierten sus recursos”.

Prosiguió diciendo que: “es una oportunidad de ciudad, estamos muy contentos con la Fundación Hogar Juvenil, por la manera rigurosa, comprometida y responsable como está sacando adelante el proyecto. Entre los participantes tenemos mujeres en su gran mayoría de jefatura femenina, también tenemos jóvenes, población discapacitada y otros pequeños productores de diferentes grupos poblacionales”.

Desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social reiteramos nuestro compromiso con todos los emprendedores de la ciudad de Cartagena. Seguiremos trabajando en proyectos que beneficien a todas las poblaciones, que serán de gran ayuda para el desarrollo de nuestra ciudad.

“Estoy muy agradecida con la Secretaría de Participación y la Fundación Hogar Juvenil por esta gran oportunidad de brindarnos el espacio para nosotros mostrar lo que hemos realizado, y también, toda esa educación que nos han enseñado todos estos meses ha sido de mucho valor para nosotros, para aprender sobre cómo llevar a cabo nuestro emprendimiento”, manifestó Natalie Tejedor, emprendedora participante del corregimiento de La Boquilla y del grupo de discapacitados.

Erika Gelis, participante emprendedora del grupo de mujeres, también expresó su gratitud diciendo que “este proceso nos ha ayudado a que nosotras ampliemos el conocimiento a través del negocio, porque nos ha ayudado a cómo llevar un ingreso, un egreso, qué debemos guardar, cómo debemos gastarlo, en qué debemos emplearlo y para qué nos sirve. Ya que esto nos ayuda a que nosotras tengamos una mejor calidad. Agradecida con la Fundación Hogar Juvenil y Participación”.

Tomado de Alcaldía de Cartagena