El Centro Democrático lanzó un comunicado calificando de “imprudente” y “temeraria” la demanda interpuesta por el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), contra algunos partidos políticos por supuestamente recibir financiación de las EPS para sus campañas en 2022.
De acuerdo con el denunciante, cinco partidos habrían recibido dineros de empresas extranjeras y otros conglomerados económicos vinculados a algunas EPS.
“Acabamos de denunciar en el Consejo Nacional Electoral, al Centro Democrático, la Alianza Social Independiente, el Partido de La U, Partido Liberal y al Partido Conservador; todos estos partidos recibieron financiación de la empresa extranjera Keralty y de otros conglomerados económicos, dueños de Eps, cuya financiación económica la recibieron en pleno año electoral”, indicó el senador Wilson Arias, a través de su cuenta de X.
Por su parte, desde el Centro Democrático señalaron que los argumentos del senador Arias no tienen fundamento.
“El senador Arias comete un gran error al establecer que KERALTY S.A.S administra recursos públicos o parafiscales. No es cierto. Quien administra recursos parafiscales es SANITAS S.A. EPS que es una sociedad distinta a KERALTY S.A.S”, se lee en el comunicado.
“Con la denuncia sin fundamentos del senador Arias quedan en evidencia las maniobras y argucias cada vez más inverosímiles para evitar que el honorable Senado de la República hunda una reforma que acabaría con el sistema de salud de los colombianos”, agrega.
La denuncia podría desencadenar una avalancha de recusaciones en la Comisión Séptima debido a supuestos conflictos de interés, en medio del trámite de la reforma a la salud, la cual ya lleva seis meses de debates y hoy está en riesgo de hundirse.