enero 21, 2025

Tunja

Tunja es el primer municipio en el país con un CIAPAT

Con la firma del convenio con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se promoverá el bienestar social de las personas con Discapacidad y los Adultos Mayores, mediante el intercambio, coordinación y aprovechamiento de experiencias mutuas en Seguridad Social. Este es un paso único en el país, en un municipio en donde se tendrá una sede del Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT) de la ciudad de Tunja. El alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, la Gestora Social, Gisela Rodríguez y la secretaría del Interior y Seguridad Territorial a través de la Oficina de Discapacidad, firmaron convenio Marco de Colaboración entre la Alcaldía Mayor de Tunja y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, a través de este se continúa con acciones afirmativas para las Personas con Discapacidad y los Adultos Mayores de la ciudad de Tunja. Con la firma de este convenio se pondrá al servicio de estos dos grupos poblacionales el Centro de Innovación, donde se liderarán las iniciativas tecnológicas para promover la autonomía de las personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad. Tunja se convierte en el primer municipio de Colombia en donde funcionará un Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT), estos espacios de diálogo social y de tecnología funcionan en Argentina, Chile, Brasil, Bogotá, Madrid y es una realidad para la capital boyacense. Es de vital importancia seguir entregando herramientas y abriendo espacios para la ayuda internacional, todo esto en pro de las personas con Discapacidad, esto aporta en la búsqueda de una mayor movilidad, atención y que así sean totalmente autónomas en sus actividades diarias. Así como lo manifestó la Doctora Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, “la firma de este convenio es un punto muy alto para la internacionalización de la ciudad de Tunja, con este centro la ciudad da un paso importante para que se acredite como municipio amigable con las personas con Discapacidad y los Adultos Mayores, este será un gran espacio para el diálogo social entre las autoridades, las asociaciones de personas con Discapacidad, sus familias y la academia, gracias alcalde, Alejandro Fúneme y Doctora Gisela por este año de trabajo que hoy se ve materializado con este convenio”. Con la puesta en marcha del CIAPAT TUNJA se podrán realizar convenios con empresas privadas para exponer productos que buscan la articulación de quienes proveen y diseñan dispositivos de tecnología, el usuario tendrá la posibilidad de acceder a las diferentes soluciones generadas por proveedores externos, la ciudad de Tunja será ese puente de referencia en cuanto a la accesibilidad, tecnología y diseño, de igual manera trabajar mancomunadamente con la academia para desarrollar ayudas técnicas para las Personas con Discapacidad. En cumplimiento de sus objetivos y en el marco de las decisiones de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, la OISS (Organización Iberoamericana de Seguridad Social), viene desarrollando una serie de acciones enfocadas en las personas con discapacidad, desde la administración municipal durante estos cuatro años se ha buscado mejorar la calidad de vida de estas personas, con esta alianza se busca seguir contribuyendo a la inclusión de las personas con discapacidad en la vida social. La sede en el municipio de Tunja del CIAPAT contará con un espacio para desarrollar capacitaciones a través de cursos, talleres y seminarios dirigidos a la formación y actualización, basados en las experiencias de otros países. “Esta es una reunión trascendental que va a marcar una ruta y un camino diferente en el escenario de la inclusión y de la equidad en la ciudad, en la que hemos trabajo durante esta administración, gracias a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social por confiar en Tunja para este gran proyecto y por permitirnos ser ejemplo y precursores en los municipios en la creación de un espacio para continuar mejorando la vida de las personas con Discapacidad y los Adultos Mayores, el CIAPAT sin duda será ese espacio que permitirá continuar la inclusión de las personas con discapacidad , a través de políticas que garanticen el pleno goce y ejercicio de sus derechos”, algunas de las palabras del alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme en la reunión de firma del convenio. Tunja desde ya entra a ser parte de la red CIAPAT en Iberoamérica, esto le permitirá lograr cooperación internacional en capacitaciones, apoyo en asesorías en el manejo de proyectos para las personas con discapacidad, ser centro de asistencia para los demás municipios y un espacio de diálogo de construcción entre las autoridades y las asociaciones o fundaciones que funcionen en la ciudad de Tunja. Tomado de Alcaldía de Tunja

Tunja es el primer municipio en el país con un CIAPAT Read More »

En alianza con Nairo Quintana, 18 Escuelas Deportivas para Todos recibieron dotación de bicicletas

En alianza con Nairo Quintana, 18 Escuelas Deportivas recibieron dotación de bicicletas

Tunja,16 de noviembre de 2022. En el auditorio Boyaquirá de Tunja, 350 niñas y niños pertenecientes a 18 Escuelas Deportivas para Todos del departamento, se dieron cita con Nairo Quintana, uno de los ciclistas más emblemáticos del país, con el fin de realizar la entrega de 120 bicicletas que les permitirá continuar sus entrenamientos. El evento contó con la presencia de deportistas de los municipios de Tuta, Soracá, Tibaná, Úmbita, Tibasosa, Nobsa, Puerto Boyacá, Paipa, Sogamoso, Moniquirá, San José de Pare, El Cocuy, El Espino, Chiquiquirá, Villa de Leyva, Sáchica, San Pablo de Borbur y Otanche, poblaciones beneficiadas con el programa del Ministerio del Deporte en alianza con Nairo Quintana, con el que se imparte ciclismo en sus cuatro modalidades, ruta, pista, BMX y ciclomontañismo. La inversión para esta implementación es de más de 240 millones de pesos y permitirá que 900 niñas y niños puedan acceder a una bicicleta con todos los requerimientos para cada una de las modalidades. Durante su saludo el ganador del Giro de Italia en 2014 y la Vuelta a España en 2016 y Subcampeón del Tour de Francia en 2013 y 2015, reconoció la labor del Ministerio del Deporte en estos espacios de formación y la importancia de invertir en el futuro deportivo del país y de la región: “es muy emocionante ver a tantos niños entusiasmados con el ciclismo, este deporte es muy enriquecedor y nosotros acá tenemos todo lo necesario para llegar a las grandes competencias. Agradezco la ratificación del apoyo a estos programas por parte de la ministra, María Isabel Urrutia”. Por su parte la directora de Fomento y Desarrollo de la máxima autoridad del Deporte en el país, Maritza García Rivas, se refirió a la importancia de incentivar la igualdad no solo en el ciclismo sino en todos los deportes: “Boyacá cuenta con grandes deportistas y grandes soñadores, esta entrega es una herramienta más para que esos sueños se hagan realidad, por nuestra parte cuenten con el ministerio y con la ministra, el deporte se consolida en las regiones donde antes no se le daba la importancia, ni siquiera a las mujeres y hoy ellas son quienes nos dan alegrías alrededor del mundo”. En total, en el departamento de Boyacá bajo la alianza Nairo Quintana, se realizó la contratación de 18 formadores deportivos, uno para cada escuela, dos coordinadores departamentales y dos referentes psicosociales que también acompañan a los padres de los deportistas en talleres denominados “Talleres de Padres”. La oferta de Escuelas Deportivas para Todos comprende: formación, uniformes, implementación y acompañamiento psicosocial, herramientas que fortalecen a las familias colombianas y aportan a través del deporte, a la construcción de sociedades más equitativas y justas.  TOMADO DE MINISTERIO DE DEPORTE 

En alianza con Nairo Quintana, 18 Escuelas Deportivas recibieron dotación de bicicletas Read More »