junio 13, 2025

Regiones

La Orinoquía se proyecta como eje estratégico en la Nueva Ruta de la Seda tras adhesión de Colombia

Colombia ha formalizado su ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Nueva Ruta de la Seda, impulsada por China. Este acuerdo, firmado por el presidente Gustavo Petro en Pekín, busca fortalecer la cooperación en áreas como infraestructura, comercio y tecnología . En este contexto, la región de la Orinoquía se perfila como un punto clave para el desarrollo de proyectos estratégicos. Uno de los más destacados es la construcción de un tren que conectará Villavicencio con Puerto Gaitán, facilitando el acceso al río Meta y potenciando la conectividad en la región . Además, se han adjudicado cuatro proyectos viales que beneficiarán a los departamentos de la Orinoquía y la Amazonía, mejorando la conexión de estas regiones con el Pacífico . Estas iniciativas buscan integrar la Orinoquía a las nuevas rutas comerciales y logísticas que propone la alianza con China. Sin embargo, la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda ha generado tensiones con Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha expresado su oposición a los proyectos chinos en Colombia y ha anunciado restricciones a financiamientos de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo a empresas estatales chinas que operen en el país . A pesar de las preocupaciones geopolíticas, el gobierno colombiano considera que esta alianza con China representa una oportunidad para diversificar sus relaciones internacionales y fomentar el desarrollo económico en regiones como la Orinoquía.

La Orinoquía se proyecta como eje estratégico en la Nueva Ruta de la Seda tras adhesión de Colombia Read More »

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por hundimiento de consulta popular

Un nuevo rifirrafe político se desató entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, luego de que el mandatario señalara públicamente a Toro como responsable del hundimiento de la consulta popular en el Congreso. El debate, que pasó rápidamente del escenario legislativo a las redes sociales, despertó preocupación sobre el futuro de obras clave en el departamento. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el presidente Petro acusó a la gobernadora de “partir las aguas” al interior del Partido de la U por su supuesta postura anticonsulta. “Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”, escribió Petro, en un mensaje que fue interpretado como un intento de deslegitimar el liderazgo de Toro en la región. En respuesta, la gobernadora emitió una contundente carta pública en la que no solo rechazó las acusaciones del mandatario, sino que denunció la posibilidad de represalias políticas contra el departamento. “¿Las obras del Valle se van a frenar porque usted piensa que yo soy su oposición? Eso sería un uso indebido del poder”, escribió. La mandataria regional recordó que no tiene voto en el Congreso y que, pese a no compartir todos los aspectos de la consulta, su partido presentó una ponencia alternativa que buscaba fortalecer los derechos laborales. “Los derechos de los trabajadores no son una lucha exclusiva suya”, recalcó Toro, enfatizando que también ha trabajado durante años por la justicia social desde distintos cargos públicos. Entre las obras que la gobernadora pide no poner en riesgo se encuentran el tren de cercanías, el acueducto de Buenaventura, la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el dragado del puerto de Buenaventura, la vía Mulaló–Loboguerrero y un proyecto de soberanía alimentaria que lleva ocho meses esperando respuesta del Ministerio de Agricultura. Además, pidió explicaciones sobre supuestos chats que estarían circulando con órdenes de “pararle todo a la gobernadora del Valle”. “Espero que dichas afirmaciones sean solo un malentendido y no reflejen una postura oficial”, advirtió. La controversia también generó reacciones desde el sector privado. María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, pidió separar los asuntos políticos del desarrollo de la región. “Los proyectos regionales no pueden ser castigados por decisiones legislativas. El Valle necesita unidad, no bandos”, sostuvo. La tensión entre Casa de Nariño y la Gobernación del Valle reaviva la discusión sobre la autonomía regional, la descentralización del poder y los límites de las diferencias políticas en un país donde el desarrollo territorial no puede depender de afinidades ideológicas. El llamado de Toro fue claro: “Trabajemos juntos por el Valle del Cauca. Es nuestro deber con el pueblo”.

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por hundimiento de consulta popular Read More »

Proyecto de Ley busca mejorar salarios de concejales

Más de 11.000 concejales de municipios de tercera a sexta categoría en Colombia podrían ver mejoradas sus condiciones laborales y salariales gracias a un proyecto de ley que ya fue aprobado en el Congreso y que ahora espera la sanción presidencial. El senador Germán Blanco socializó la iniciativa en el Putumayo, donde explicó sus beneficios. El senador Germán, del Partido Conservador, recorrió varios municipios del Putumayo para explicar los alcances de un proyecto de ley que busca dignificar la labor de los concejales en localidades de menores recursos. La iniciativa, aprobada de manera unánime en el Congreso, plantea aumentos salariales, acceso a seguridad social y más sesiones de trabajo, beneficiando a ediles que en algunos casos ganan menos de $800.000 mensuales. El proyecto, respaldado por múltiples partidos, incluye cinco ejes principales: Aumento salarial: Concejales de quinta y sexta categoría equipararán su pago por sesión al de cuarta categoría ($296.314 en 2025). Seguridad social obligatoria: Cubrirá salud y pensiones, eliminando el pago personal de estos beneficios. Más sesiones: Pasarán de 70 a 80 ordinarias y de 20 a 40 extraordinarias al año. Pago oportuno: Garantizar el cumplimiento de las remuneraciones. Capacitaciones y apoyo logístico: Para fortalecer su labor legislativa. Blanco defendió la iniciativa, argumentando que, aunque implicará un costo adicional para los municipios (unos $180 millones anuales por entidad), es una inversión necesaria para fortalecer la democracia local. “¿Dejamos de contratar un cantante para las fiestas del municipio o hacemos inversiones que a veces no son sociales, para dignificar a quienes alimentan la democracia?”, cuestionó. Durante su visita, el senador se reunió con concejales de municipios como Valle del Guamuez y San Miguel, donde recibió agradecimientos por la socialización del proyecto. “Despejamos muchas dudas, muy preciso en lo que nos explicó. Ojalá el presidente sancione este proyecto como debe ser”, dijo Jesús García, presidente del Concejo de Valle del Guamuez. La iniciativa ya superó todos los debates legislativos y solo falta la firma del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley. De ser aprobada, entraría en vigencia de inmediato, beneficiando a miles de concejales en regiones con altos índices de pobreza, como el Putumayo. Con esta iniciativa, el Congreso busca cerrar brechas salariales y garantizar mejores condiciones para los ediles de municipios pequeños, quienes históricamente han trabajado con remuneraciones bajas y sin acceso a beneficios básicos. Ahora, la pelota está en el tejado del Gobierno Nacional.  

Proyecto de Ley busca mejorar salarios de concejales Read More »

Seguridad en Aipe y Palermo, Huila, se fortalece con entrega de kits de video vigilancia

La estrategia busca conectar de manera permanente a la comunidad con las autoridades para una respuesta oportuna ante situaciones que afecten la seguridad. En una clara apuesta por mejorar la seguridad ciudadana en el departamento, la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios y la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, entregó dotación tecnológica para fortalecer los sistemas de video vigilancia en los municipios de Aipe y Palermo. En Aipe se realizó la entrega de 40 cámaras de seguridad y sus correspondientes kits de vigilancia, los cuales se integran a una red tecnológica que ya suma 1.360 cámaras instaladas en 16 municipios del Huila, correspondientes a 136 kits. El objetivo de esta iniciativa es establecer una comunicación constante y efectiva entre la comunidad, las autoridades civiles y la fuerza pública, con el fin de brindar respaldo inmediato frente a hechos que alteren el orden público. “Recibimos con satisfacción esta entrega en el marco del programa ‘Mi Barrio Seguro’ agradecemos esta manifestación de apoyo para con el municipio de Aipe, y la gran utilidad en materia de seguridad que brindarán estas cámaras que se instalarán en diferentes barrios” manifestó Luis Ángel Ramírez Vargas, alcalde del municipio de Aipe. Por su parte, en Palermo, se entregaron 50 cámaras de video vigilancia y 5 kits de seguridad, herramientas que se suman al trabajo articulado entre la administración municipal, liderada por el alcalde Kleiver Oviedo, y la Policía Metropolitana, comandada por el Coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas. “Las redes de participación ciudadana cuentan con el respaldo de la Gobernación del Huila. Desde la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Seguridad estamos prestos para ello. Queremos que se apropien de este programa, trabajemos todos por este bien común que es la seguridad”, expresó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, durante los actos de entrega. El mandatario departamental también destacó que la seguridad es un compromiso de todos: “Vamos a trabajar de la mano con la fuerza pública, alcaldes, comunidad y toda la institucionalidad en estos 3 años y medio que son de plena ejecución”. Con esta estrategia, la Gobernación del Huila demuestra que sigue trabajando con compromiso por la protección de la vida, la integridad y la tranquilidad de los huilenses, promoviendo una cultura de corresponsabilidad ciudadana y fortaleciendo las capacidades de reacción ante cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad del territorio.

Seguridad en Aipe y Palermo, Huila, se fortalece con entrega de kits de video vigilancia Read More »

Ejército intensifica ofensiva contra minería ilegal en Vichada

Tras neutralizar a seis integrantes de una disidencia de las FARC, incluyendo al cabecilla alias ‘Gato Feo’, las Fuerzas Militares redirigen sus operaciones hacia Vichada, donde grupos armados como el ELN y la Segunda Marquetalia controlan la explotación ilícita de minerales estratégicos. En una operación conjunta entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, las tropas lograron abatir a alias ‘Gato Feo’, líder de una subestructura de los disidentes, quien tenía una recompensa de $100 millones. Tras este golpe en la zona de Meta y Guaviare, las unidades se preparan ahora para desplegarse en Vichada, región fronteriza con Venezuela, donde bandas criminales operan minas ilegales de coltán y tierras raras. Recordemos que solo en marzo, fueron incautadas 49 toneladas de coltán, evidenciando la magnitud del negocio ilícito. El nuevo operativo busca desmantelar estas redes, recuperar el control territorial y proteger los recursos naturales de la región. Las autoridades anticipan más resultados en los próximos días, en lo que representa un nuevo frente en la lucha contra el crimen organizado. Con este despliegue, el Gobierno refuerza su estrategia de seguridad en zonas críticas, combatiendo no solo a los grupos armados, sino también las economías ilegales que los sostienen. La minería ilegal, un flagelo ambiental y social, sigue en la mira de las operaciones militares.

Ejército intensifica ofensiva contra minería ilegal en Vichada Read More »

Disidencias de las FARC atacan helicóptero del Ejército en Nariño: siete impactos de bala y un soldado herido

Un helicóptero UH-60 Black Hawk del Ejército Nacional de Colombia fue blanco de un ataque armado mientras desarrollaba una operación militar en la vereda La Espiga, en el municipio de Cumbitara, departamento de Nariño. Según fuentes oficiales, la aeronave fue impactada en al menos siete ocasiones por disparos de fusil durante una misión de extracción de tropas. El helicóptero, con matrícula EJC-2157, participaba en el marco del plan Ayacucho Plus y la operación especial “Macedón”, lideradas por la Brigada Especial contra el Narcotráfico. Estas acciones están dirigidas contra el frente Oliver Sinisterra, una de las estructuras más activas de las disidencias de las FARC que opera en el suroccidente del país, especialmente en zonas de alto valor estratégico para el narcotráfico. Durante la operación, el helicóptero transportaba a varios uniformados, incluido un soldado herido en combates previos con ese grupo armado. Pese al ataque, la tripulación logró realizar maniobras evasivas y guiar la aeronave hasta un lugar seguro. El aterrizaje se efectuó en el aeropuerto de Chachagüí, también en Nariño, donde los militares inspeccionaron los daños. Un informe técnico reveló que los disparos afectaron componentes críticos del Black Hawk: uno de los estabilizadores laterales, el cono de cola (en ambos lados), la parte inferior del fuselaje trasero, la zona de transición superior, una de las ruedas de aterrizaje y una ventana de la cabina de tripulación. A pesar del grave daño, la aeronave cumplió su misión de evacuación médica. Este nuevo ataque se suma a una serie de acciones armadas que han recrudecido en el suroccidente colombiano por parte de las disidencias, que han incrementado su capacidad de fuego y su influencia territorial. El frente Oliver Sinisterra, liderado por alias ‘Jhon Mechas’, es conocido por su participación activa en el narcotráfico, ataques contra la Fuerza Pública y amenazas a comunidades rurales. El Ejército Nacional no ha reportado más heridos entre la tripulación, pero confirmó que el uniformado evacuado continúa recibiendo atención médica. Las autoridades anunciaron el fortalecimiento de operaciones militares en la zona con el fin de contrarrestar la presencia armada ilegal. Este incidente pone en evidencia los riesgos que enfrentan las tropas en las regiones donde persiste la violencia armada, pese a los esfuerzos por avanzar en procesos de paz y estabilización territorial.

Disidencias de las FARC atacan helicóptero del Ejército en Nariño: siete impactos de bala y un soldado herido Read More »

Gobernación del Chocó acompaña a la comunidad de Unguía en la recuperación por emergencia invernal

Nos desplazamos hasta Unguía para hacer seguimiento de primera mano a las afectaciones por la ola invernal en diferentes zonas del municipio. Llevamos a cabo Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, liderado por nuestra Gobernadora, Nubia Carolina Córdoba Curi, las diferentes Secretarías y dependencias de la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Unguía y la comunidad para tomar decisiones sobre la recuperación del territorio, debido a las pérdidas materiales en viviendas, instituciones educativas, cultivos, así como para el apoyo a las más de 700 familias afectadas. Como acciones preliminares, se entregaron 500 kits de atención a la emergencia, plan de mitigación y reactivación en la Escuela Santa María La Nueva del Darién afectada en su estructura, avance en la gestión para la reconstrucción del jarillón en el corregimiento de Tanela, gestión de fertilizantes e insumos agrícolas para las familias que han perdido sus cultivos y seguimiento permanente a la situación. Además, la Gobernación del Chocó, a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, continuarán haciendo seguimiento permanente a las emergencia en Unguía y las diferentes regiones del departamento.

Gobernación del Chocó acompaña a la comunidad de Unguía en la recuperación por emergencia invernal Read More »

Según el DANE, el Tolima supera promedio nacional de crecimiento cultural y turístico

“El departamento sigue posicionándose como un destino turístico y cultural atractivo que sobresale en el país”. Ibagué, 16 de mayo de 2025 -El Departamento del Tolima celebra las últimas cifras reveladas por el DANE en materia cultural y turística. Según los datos, el departamento superó ampliamente el promedio nacional en ambos sectores. Los resultados corresponden al trimestre enero-marzo 2025 en comparación con el mismo periodo del año 2024 y son un claro indicador del avance del departamento en estos sectores. En materia cultural, el crecimiento en el Tolima fue del 8.32%, mientras que el promedio nacional fue del 5.3%. En cuanto al sector turístico, el Tolima alcanzó un crecimiento del 40% en el mercado laboral, superando con creces el promedio nacional del 9%. El secretario de Cultura del Departamento del Tolima, Alexánder Castro, destacó que estas cifras indican que el Tolima va por el camino correcto y que las acciones tomadas están dando resultados. “El departamento del Tolima está de moda y las acciones que hemos tomado es para seguir subiendo los índices de competitividad turística y seguir elevando la cultura al valor que le tenemos que dar, un valor turístico que aporte al desarrollo económico y social de la región”, afirmó Castro. Estas cifras fueron dadas a conocer en la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Tolima, donde se destacó el potencial del departamento para seguir creciendo en estos sectores.

Según el DANE, el Tolima supera promedio nacional de crecimiento cultural y turístico Read More »

Universidad del Magdalena lidera ampliación de cobertura educativa

En un hecho histórico para la educación superior pública, el Gobierno Nacional anunció un incremento del 11% en el presupuesto para las universidades estatales en 2025, superando el avance del 9% logrado el año anterior. La Universidad del Magdalena se destacó como la institución con mayor crecimiento en ampliación de cobertura, según lo revelado durante la más reciente sesión del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE). El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, lideró el encuentro y resaltó el compromiso del Gobierno con tres pilares fundamentales: acceso a la gratuidad, permanencia estudiantil mediante bienestar universitario y pertinencia de los programas académicos en las regiones. Además, se proyecta un aumento presupuestal del 13% para 2026, reforzando la meta de democratizar la educación superior en Colombia. Durante la sesión, el vicerrector académico de la Universidad del Magdalena, Óscar García Vargas, destacó que la institución ocupa el primer lugar en ampliación de cobertura dentro del SUE. “Este logro es resultado de un esfuerzo institucional reconocido por el sistema, gracias al significativo aumento de cupos para nuevos estudiantes”, afirmó García Vargas, quien representó a la alma máter en el evento. Educación Superior en Tu Colegio: la apuesta para formar desde el bachillerato Junto al viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, el ministro Rojas presentó la estrategia “Educación Superior en Tu Colegio”, una iniciativa que busca transformar el acceso a la universidad. Inspirada en el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES), permitirá que estudiantes de 10° y 11° cursen materias universitarias antes de graduarse, con financiamiento garantizado y programas adaptados a las necesidades regionales. “Desde la Universidad del Magdalena trabajamos con el MEN para llevar estos programas a diferentes zonas del departamento, bajo modalidades virtuales, a distancia o presenciales, según las necesidades”, explicó el vicerrector. Además, se socializó el proyecto “Aluna IA en Tu Colegio”, una extensión de la estrategia de inteligencia artificial de la institución, que se implementará como piloto en dos colegios del Magdalena.

Universidad del Magdalena lidera ampliación de cobertura educativa Read More »

La Bolivarense, en el podio del Burger Master y ventas por más de $70 millones para productores de Bolívar

El departamento de Bolívar vuelve a ser ejemplo de cómo el trabajo articulado entre institucionalidad y sector privado puede generar resultados concretos para las comunidades. Gracias a la alianza entre la Gobernación de Bolívar, a través de Marca Bolívar, y el restaurante Henry’s, la hamburguesa ‘La Bolivarense’ quedó en el Top 3 del Burger Master 2025, uno de los eventos gastronómicos más importantes del país. Los ingredientes de La Bolivarense incluyeron queso de capa y chorizo momposino, miel artesanal de Zambrano, ajonjolí de Córdoba Tetón, ajicinto de San Jacinto y tortillas de maíz y ñame de Montes de María, que fueron suministrados por unidades productivas que forman parte de Marca Bolívar. Durante los siete días del evento, se vendieron más de 12.000 hamburguesas, lo que no solo posicionó los sabores de Bolívar ante miles de comensales, sino que también generó un impacto económico directo de más de $70 millones en ventas para pequeños productores del departamento. “Este resultado nos llena de alegría. Ver cómo La Bolivarense fue recibida con tanto entusiasmo y saber que detrás de cada venta hay una oportunidad real para nuestros productores.”, afirmó la primera gestora social de Bolívar, Angélica Salas. La gerente de Marca Bolívar, Fara Alíes, destacó el propósito detrás de esta estrategia. “Desde Marca Bolívar trabajamos por abrir mercados, generar relaciones sostenibles y demostrar que los productos de nuestros territorios tienen calidad, una bonita historia y potencial comercial. Esta alianza lo confirma.” Lo más valioso de esta experiencia es que los productores bolivarenses podrán continuar siendo proveedores del restaurante Henry’s, consolidando un canal de comercialización sostenible y con visión de largo plazo. Además, se buscará integrar a más unidades productivas a esta iniciativa. “Esta experiencia superó todas nuestras expectativas. Más allá del top 3, nos quedamos con el aprendizaje, el orgullo de trabajar con productores bolivarenses y las ganas de seguir llevando su sabor a nuestra cocina”, Henry Atencio, propietario del restaurante Henry’s. La Bolivarense no solo se ganó el corazón y el paladar de miles de personas, también abrió una puerta real para que más productores de Bolívar se conecten con nuevos mercados.

La Bolivarense, en el podio del Burger Master y ventas por más de $70 millones para productores de Bolívar Read More »