La Orinoquía se proyecta como eje estratégico en la Nueva Ruta de la Seda tras adhesión de Colombia
Colombia ha formalizado su ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Nueva Ruta de la Seda, impulsada por China. Este acuerdo, firmado por el presidente Gustavo Petro en Pekín, busca fortalecer la cooperación en áreas como infraestructura, comercio y tecnología . En este contexto, la región de la Orinoquía se perfila como un punto clave para el desarrollo de proyectos estratégicos. Uno de los más destacados es la construcción de un tren que conectará Villavicencio con Puerto Gaitán, facilitando el acceso al río Meta y potenciando la conectividad en la región . Además, se han adjudicado cuatro proyectos viales que beneficiarán a los departamentos de la Orinoquía y la Amazonía, mejorando la conexión de estas regiones con el Pacífico . Estas iniciativas buscan integrar la Orinoquía a las nuevas rutas comerciales y logísticas que propone la alianza con China. Sin embargo, la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda ha generado tensiones con Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha expresado su oposición a los proyectos chinos en Colombia y ha anunciado restricciones a financiamientos de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo a empresas estatales chinas que operen en el país . A pesar de las preocupaciones geopolíticas, el gobierno colombiano considera que esta alianza con China representa una oportunidad para diversificar sus relaciones internacionales y fomentar el desarrollo económico en regiones como la Orinoquía.