marzo 22, 2025

Regiones

Ministro de Educación llegó al Chocó con entregas de inmuebles, ayuda humanitaria y diálogo universitario

La visita del ministro Rojas Medellín al Chocó marca un avance decisivo en la revolución educativa y el desarrollo integral del departamento, reflejando el compromiso continuo del Gobierno con la inclusión, la transparencia y el progreso regional. —————————————————————————————————————————————— El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, lideró jornada en el departamento del Chocó, reafirmando el compromiso del Gobierno del Cambio de materializar la revolución educativa y fomentar el desarrollo integral en la región. La jornada comenzó con la entrega de inmuebles proporcionados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Uno de ellos fue destinado a residencias estudiantiles para la Universidad Tecnológica del Chocó. Allí se alojarán estudiantes migrantes en condiciones de vulnerabilidad y provenientes de municipios históricamente marginados. Esta medida se enmarca en el Programa para la Superación de Brechas de las Juventudes, del Viceministerio de la Juventud, que busca mejorar el acceso y la permanencia en la educación superior, así como fomentar la inclusión y reducir la discriminación. El ICA y Gobernación del Chocó con nuevas sedes Entre tanto, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) recibió un inmueble que servirá como centro de atención para los gremios de producción agropecuaria del Chocó. Este espacio permitirá una mejor regulación y promoción de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos, que fortalecerá al sector agropecuario local. Para la Gobernación del Chocó se entregaron dos inmuebles. Uno de ellos se destinará a construir un entorno protector para jóvenes y a ofrecer una casa refugio para mujeres víctimas de la violencia. El otro inmueble será usado para actividades operativas y logísticas de la Policía Nacional, con el objetivo de mejorar su desempeño en la región y contribuir a una cultura de legalidad y convivencia pacífica. Diálogo comunitario El ministro Daniel Rojas Medellín también lideró un diálogo abierto y constructivo con la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), que incluyó a estudiantes, profesores y la rectora, Vanessa Sánchez Ruiz. Este diálogo se centró en resolver inquietudes sobre la estabilidad institucional y las controversias recientes relacionadas con el manejo administrativo y financiero de la universidad. Este encuentro permitió abordar la reciente crisis en la UTCH, que incluyó el bloqueo y cierre de la sede principal por parte de funcionarios y estudiantes, y la necesidad de medidas de transparencia y gestión. Es así como la nueva rectora ha liderado un plan de trabajo que incluye la activación del protocolo de emergencias y la instalación de la Mesa de Diálogo Permanente para resolver los conflictos y garantizar la estabilidad de la institución. Presupuesto de las Universidades Así mismo, durante la jornada se destacaron los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la base presupuestal de la universidad: una inversión de 1.866 millones de pesos en 2023 y 4.117 millones de pesos en 2024, además de recursos adicionales destinados a proyectos de infraestructura y dotación. En 2023, la universidad recibió $1.866.125.477 a través del Programa de Inversiones en Infraestructura y Contratación (PIC), lo que permitió el ingreso de 250 nuevos estudiantes. Para 2024, se asignaron $4.117.240.678, que incluyen una ampliación de 210 nuevos cupos. Proyectos de infraestructura en curso para la UTCH, incluidos: Sede San Juan Istmina – Santa Genoveva: se realizará un reforzamiento estructural para dos bloques de aulas que han sido afectados por problemas con el contratista. La inversión es de 1.234 millones de pesos, y se prevé la adecuación del lote para iniciar la construcción de modulares adicionales en el segundo semestre de 2024. Nueva Sede San Juan Istmina – Carretera: en proceso de adjudicación por Findeter. Este proyecto contempla la construcción de una ciudadela del Centro de Desarrollo con 120 aulas, 35 laboratorios, 6 salas de sistemas, y un auditorio con capacidad para 1.000 personas. La inversión es de $962.363.359, con un plazo de construcción de 10 meses y una proyección de 3.200 estudiantes beneficiarios. Nueva Sede Baudó: proyecto del Plan Plurianual en proceso de estudios previos por Findeter, con viabilidad jurídica y técnica asegurada. Nueva Sede Darién: proyecto en discusión para determinar la ubicación entre Riosucio y Belén de Bajirá, con un predio ya donado y la opción de construcción en este último municipio.    

Ministro de Educación llegó al Chocó con entregas de inmuebles, ayuda humanitaria y diálogo universitario Read More »

Antioquia oficializó acuerdos para obras del segundo Túnel de Aburrá, Oriente

El departamento de Antioquia selló el día de hoy miércoles 21 de agosto, la concesión, para la ampliación del Túnel de Aburrá Oriente, esto gracias a la articulación de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. La Concesión del Túnel de Aburrá Oriente, se firmó en conjunto con Odinsa Vías, las autoridades involucradas en la negociación indicaron que ya están en marcha las obras de ampliación del referido Túnel. Por su parte Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín expresó al respecto “Progreso para Antioquia y para Colombia. La unión de voluntades entre lo público y lo privado, da buenos resultados. El proyecto de ampliación del Túnel de Oriente está en marcha”.  En el encuentro también estuvieron los presidentes de Argos, Jorge Mario Velásquez, y de Odinsa, Mauricio Ossa. Asimismo, durante su alocución el gobernador Andrés Julián Rendón hizo referencia a algunas expresiones que ha hecho el presidente Gustavo Petro sobre que las vías 4G en Antioquia están pensadas y hechas para los ricos del departamento. Un proyecto de doble calzada Las obras de la segunda etapa de este proyecto permitirán que este sea de doble calzada 100%, cabe destacar que este sería uno de los proyectos claves de la empresa Odinsa perteneciente al grupo Argos para 2024. En referencia a los recursos para este proyecto se indicó que ya estarían disponibles, lo cual permitirá el avance de las obras, adicionalmente se pudo conocer que se está gestionando con la banca un crédito grande para la consolidación de esta mega obra. Con base en los avances se pretende construir el segundo túnel Seminario, 5,3 km de viaductos y vías a cielo abierto paralelas a las existentes, finalizar el túnel Santa Elena 2 y ampliar el acceso a la vía a Loreto en el intercambio Baltimore.

Antioquia oficializó acuerdos para obras del segundo Túnel de Aburrá, Oriente Read More »

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó

Distintos sectores han cuestionado lo que consideraron una falta de medidas concretas por parte del Gobierno nacional para hacer frente a la crisis humanitaria que vive el Chocó a raíz del reciente paro armado que promovió el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esa zona del país. La gobernadora del departamento, Nubia Córdoba, pidió al Ejecutivo acciones efectivas que permitan a la población recuperar  totalmente la movilidad y rechazó la reciente propuesta de establecer un corredor humanitario, con el argumento de  que “no es un corredor humanitario para que bajemos comida, es el derecho de la gente a vivir libremente y con dignidad”, lo que se necesita en la región. Desde la oposición, el senador de Cambio Radical, David Luna, criticó al Presidente Gustavo Petro, por no abordar, según dijo, la crisis que vive el Chocó durante su reciente visita a ese territorio. “Resulta absurdo, y preocupante, que el presidente Gustavo Petro haya ido al Chocó y no haya hecho mención de la gravísima crisis humanitaria que están viviendo los colombianos en dicho departamento, no solamente por los ataques de los grupos al margen de la ley, sino adicionalmente por el confinamiento”. El alcalde de Istmina, Jaison Mosquera Sánchez, lamentó la situación que está enfrentando la región por la presencia y bloqueos del ELN a la población. “Las únicas que sufren son las comunidades que están confinadas, que les toca desplazarse de un lugar a otro, a dormir en el suelo, donde no tienen acceso a alimento, a educación y a salud”, manifestó el mandatario.   Por eso hizo un llamado a los actores al margen de la ley a “terminar de una vez por todas con estos conflictos y a que se respete a la población civil”, que resulta ser la más afectada por la confrontación.

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó Read More »

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció la licitación para la primera línea del Tren Turístico del Valle.  En el marco del proyecto para la reactivación de la red férrea del Pacífico la Gobernación del Valle anunció que ya está cerca la licitación de la línea entre Palmira y Buga. De acuerdo con la gobernadora, esta iniciativa impulsará el turismo y el desarrollo económico del departamento.  “Desde que llegamos de nuevo a la Gobernación empezamos hablar con el Ministerio de Transporte para tener de nuevo el Tren Turístico y se estableció que los sitios donde estaba mejor la línea férrea y se podían rehabilitar era entre Palmira y Buga.  Ya está a punto de salir la licitación, así que quiero darle las gracias al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, y al Gobierno por darnos esa oportunidad, ya podemos ir a rezar en tren al Señor de los Milagros”, dijo la mandataria departamental. La reactivación de la Red Férrea del Pacífico implica la reconstrucción de 498 km de vías entre Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle.  “Estamos en una apuesta decidida de reactivar las líneas férreas, en esta ocasión esperamos que la próxima semana se haga la adjudicación si no hay ningún inconveniente para la recuperación y rehabilitación de 41 kilómetros entre Palmira y Buga que van a ser parte de una franja turística y esperamos seguir rehabilitando tramos para conectar al país a través de los trenes”, indicó Francisco Ospina, director de la ANI.   

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico Read More »

“Le pediría que gobierne para todos los colombianos”, Fico Gutiérrez al presidente Petro

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló al presidente Petro de “soberbio” y “dictatorial”.  Las diferencias políticas entre ambos mandatarios volvieron a quedar en evidencia en medio del escándalo por la posible venta de las acciones de EPM en Tigo y UNE. El pasado 15 de agosto el alcalde Gutiérrez fue abucheado en el Concejo de Medellín minutos antes de iniciar el debate del proyecto que, según concejales de la oposición, podría llevar a la privatización de ambas compañías.  El presidente Petro preguntó al alcalde de Medellín si “Es mentira que las operaciones con UNE han hecho perder billones al patrimonio de Medellín”. Asimismo, cuestionó la legitimidad del mandatario local para intervenir en los asuntos de ISA ante un posible conflicto de interés por el alto cargo que estaría ocupando su hermana en dicha empresa. Gutiérrez ha sido uno de los fuertes críticos de la elección de Jorge Carrillo como nuevo presidente de la compañía.  Ante estos señalamientos, el alcalde acusó al primer mandatario de “gobernar para algunos” y de “soberbio” y “dictatorial”. “¿No puedo cuestionar el nombramiento del presidente de ISA, tratando de proteger un patrimonio público que es de todos los colombianos?; lo primero que se le ocurre al presidente Petro es preguntar si yo no lo reconozco como mandatario y ahí hay soberbia y afán en que todos tenemos que estar de acuerdo con lo que él dice”, dijo Gutiérrez a medios nacionales.  “Que pregunta tan soberbia ha hecho el presidente Petro y deja más bien ver su afán de dictador; desde Medellín estoy dispuesto a trabajar en todos los temas que le convengan al país y las regiones; yo le pediría al presidente Petro que gobierne para todos los colombianos”, agregó.  El alcalde de Medellín ha denunciado públicamente la elección de Carrillo debido a su cercanía con Daniel Quintero y su cuestionado pasado en EPM, donde según Gutiérrez dejaron un déficit de $5 billones.   

“Le pediría que gobierne para todos los colombianos”, Fico Gutiérrez al presidente Petro Read More »

Hospital Universitario del Valle se encuentra en 100% de ocupación

El Hospital Universitario del Valle (HUV) atraviesa una situación crítica tras llegar al 100% de ocupación en su sala de urgencias. Directivas de la institución advirtieron que ya no cuentan con capacidad para atender pacientes en su sala de urgencias. Este centro hospitalario atiende casos de alta complejidad y cuenta con servicios especializados de gran demanda, razón por la cual hoy su ocupación es del 100%.  A través de un comunicado, el hospital hizo un llamado a las autoridades competentes para que informen debidamente a sus usuarios para que acudan a los centros de salud de niveles básicos con el propósito de evitar el sobrecupo.  “Hacemos un llamado respetuoso a los organismos de inspección, vigilancia y control, a las autoridades competentes, a las EPS y demás entidades que velan por el bienestar de los usuarios para que, desde su quehacer, informen correctamente a la ciudadanía sobre el uso racional, óptimo y responsable de los servicios de salud, y los orientes hacia los centros de atención de niveles básicos”, indica el comunicado.   

Hospital Universitario del Valle se encuentra en 100% de ocupación Read More »

Exgeneral Carlos Ovidio Saavedra, citado por la JEP por Investigación de Falsos Positivos

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó al general en retiro Carlos Ovidio Saavedra para que declare los días 1, 2 y 3 de octubre, en el marco de una investigación sobre más de 100 casos de falsos positivos ocurridos entre 2002 y 2003. Saavedra, quien era comandante de la Séptima Brigada en Villavicencio durante el lapso en el que ocurrieron los hechos. En 2020, el General ya había sido llamado a testificar por su supuesta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales en el Norte de Santander, aunque no aceptó culpabilidad en ese caso. La nueva citación está centrada en la presunta participación del excomandante en una serie de asesinatos que fueron falsamente presentados como bajas en combate. “La Sala ha encontrado que, el desarrollo de las operaciones militares en las que tuvieron lugar los hechos previamente referidos pudo involucrar las funciones de mando y control a cargo del señor Carlos Ovidio Saavedra Sáenz, como comandante de la Séptima Brigada. Adicionalmente, en múltiples versiones voluntarias practicadas se hizo referencia al señor Saavedra Sáenz o al ejercicio de las competencias propias del cargo que desempeñó”, señaló la JEP. Saavedra, también fue mencionado en informes de organizaciones sociales como el ‘Colectivo Orlando Fals Borda’ que representa a las víctimas de estos crímenes. La JEP continúa su labor de esclarecer la verdad y garantizar justicia en casos de violaciones graves de Derechos Humanos ocurridos durante el conflicto armado en Colombia.

Exgeneral Carlos Ovidio Saavedra, citado por la JEP por Investigación de Falsos Positivos Read More »

Pruebas Icfes en Chocó podrían suspenderse por paro armado del ELN

Estudiantes del Chocó podrían no presentar pruebas Icfes por paro armado del ELN. El paro armado indefinido decretado desde el pasado 11 de agosto en Chocó por el ELN tiene confinada a la población de ese departamento. Unas 45 mil personas de 85 comunidades afro e indígenas se han visto afectadas por el escalamiento de la violencia en el territorio. Por lo menos 20 mil estudiantes citados a las pruebas para el próximo 18 de agosto podrían verse afectados.  La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Curi, solicitó al Gobierno Nacional la realización de un Comité ampliado de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición con la presencia de la Fuerza Pública, Unidad para las Víctimas,  Ministerio de la Defensa, el Ministerio del Interior, Salud y Educación para dar solución a la crisis humanitaria que atraviesa el departamento.  En las últimas horas se reportó el fallecimiento de una menor de 1 año de edad. También se dio a conocer el requerimiento de desplazamiento de personas con problemas de salud en la rivera del Río San Juan.   

Pruebas Icfes en Chocó podrían suspenderse por paro armado del ELN Read More »

Congresistas de Arauca y Cauca piden medidas ante escalada de violencia en sus regiones

El conflicto en la región de Arauquita, Puerto Rondón y Tame se ha visto intensificado por las disputas entre las disidencias armadas, lo que ha generado un clima de intimidación generalizada. Esta inseguridad también ha afectado al departamento del Cauca, donde el pasado fin de semana se reportó el asesinato de un docente en la vía que comunica a Páez con Cauca. Además, se han registrado intimidaciones contra miembros de la minga indígena, exacerbando la crisis en la región. Hoy, 14 de agosto, se suma a la preocupación la desaparición de tres menores de edad, quienes al parecer están en manos de grupos armados ilegales que continúan con el reclutamiento forzado. Este hecho incrementa los índices en las estadísticas de menores reclutados en la región, superando ya los 148 casos reportados. Durante el informe presentado por la Unidad de Víctimas, la senadora Aida Quilcué, de la Circunscripción Indígena – MAIS subrayó. “Me parece que es importante tomar medidas efectivas y este camino de la reparación me parece fundamental para desescalar la guerra. Pero tenemos que ser mucho más eficaces en la implementación” afirmó, destacando la necesidad de acciones concretas para frenar la violencia y proteger a las comunidades que se encuentran en medio de los enfrentamientos. La situación en Arauca y Cauca sigue siendo crítica, y la comunidad pide a las autoridades colombianas actuar con prontitud para mitigar el impacto del conflicto y garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos desplazados y en riesgo.

Congresistas de Arauca y Cauca piden medidas ante escalada de violencia en sus regiones Read More »

Gobernación del Valle anuncia iniciativa para promocionar el viche en el Petronio Álvarez

La Gobernación del Valle contribuirá al fortalecimiento de la industria vichera del Pacífico en el marco del Festival Petronio Álvarez. Este miércoles 14 de agosto inicia el festival de música del Pacífico más importante del país, una oportunidad para que turistas nacionales y extranjeros disfruten de la riqueza cultural y gastronómica afrocolombiana. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció que se le hará una excepción al pago de tributos al viche durante el evento y se podrá promocionar en los restaurantes, en el coliseo y licoreras.  “Estamos haciendo una excepción en el pago de tributos en este ‘Petróneo Álvarez’ para que se pueda promocionar el Viche. O sea que ahora en el Festival van a poder promocionar viche tanto en los restaurantes, como en el coliseo, como en los sitios donde se distribuyen los licores”, anunció la gobernadora.  Asimismo, la mandataria anunció la creación del Fondo Especial de Fortalecimiento de la Cadena del Viche, un proyecto mediante el cual la Gobernación se compromete a entregar el 20% de los tributos que serán destinados al mejoramiento de los trapiches y los cultivos de caña. “Venimos trabajando de la mano con todo el sector en la región Pacífico, para realizar  proyectos como  laboratorios para mejorar su calidad y unos centros de acopio, para poder comercializar”, destacó.

Gobernación del Valle anuncia iniciativa para promocionar el viche en el Petronio Álvarez Read More »