noviembre 2, 2025

Nacional

Foro ‘Mujeres que Construyen País’: saberes y experiencias en favor de la equidad

El pasado 8 de octubre, La revista El Congreso Siglo XXI en alianza con la Universidad EAN celebró el primer foro nacional “Mujeres que construyen país”. En el evento estuvieron presentes mujeres del sector privado y público que se han destacado por el labor y liderazgo en sus respectivas áreas, con el fin de escuchar la experiencias y retos que cada una de ellas tuvieron en su camino para desarrollar el panorama nacional y derrumbar estigmas que minimizan el valor femenino en la sociedad colombiana. El foro estuvo estructurado en seis ejes temáticos fundamentales. Estos ejes fueron: Salud Mental, Mujeres en la academia, Educación y formación con enfoque de género y erradicación de violencias, Legislación con enfoque de genero, Liderazgo financiero e Historias de éxito. Cada uno de estos ejes contó con un grupo de ponentes profesionales especializadas en los temas correspondientes, mas de  250 mujeres participaron en los diferentes espacios.   Olga lucía Velásquez, representante a la Cámara por Bogotá abrió el foro con una saludo a todas las mujeres presentes en el auditorio fundadores de la Universidad EAN. “Bienvenidas todas las mujeres valientes , guerreras y luchadoras que hay en este escenario en las diferentes ramas del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Aquí estamos, no solamente todos los poderes, si no todas las poderosas.“ La congresista hizo presencia tanto en el acto de apertura como en la moderación del  primer eje de Salud Mental. Allí compartió los avances de la nueva ley de salud mental y destacó del bienestar psicológico en las mujeres. Por su parte, Álvaro Erazo Paz, director de la Revista El Congreso Siglo XXI en su discurso enfatizó en la importancia de las mujeres para  el desarrollo colombiano. “Mas del 33 % de las pequeñas, medianas y grandes empresas son lideradas por mujeres, esto significa mas de un millón de empleos generados, mas de un millón de oportunidades generadas que significan el bienestar de una familia en la sociedad, así de importante es la mujer en nuestro país”. El director concluyó su discurso, con un agradecimiento a cada una de las mujeres presentes por su labor como lideresas. Durante el desarrollo de la actividad, la rectora de la universidad EAN, Brigitte Baptiste, destacada como una de los tres primeros rectores universitarios mas influyentes del país, moderó el tercer eje temático enfocado en Educación y formación con enfoque de género y erradicación de violencias. El foro finalizó con la entrega del reconocimiento “Columna de la democracia“ entregado por la Revista el Congreso, a aquellas mujeres que por su destacable administración participaron en la edición numero 277 ;Mujeres que construyen país y 278; Liderazgo femenino en la construcción de país. Este espacio no solamente cumplió con la expectativa de resaltar el trabajo y administración de diferentes lideresas, si no también invitó a que las mujeres sean parte de un cambio histórico nacional.

Foro ‘Mujeres que Construyen País’: saberes y experiencias en favor de la equidad Read More »

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos

El día de hoy en horas de la mañana se retomó la audiencia de imputación de cargos contra el menor de edad que atentó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. La Fiscalía le imputó los delitos de Tentativa de Homicidio Agravado y Porte ilegal de Armas. La audiencia que debió realizarse el día de ayer  9 de junio,  se aplazó por sugerencia del equipo medico que atendió la operación quirúrgica del acusado. Se pudo conocer también que  el adolescente fue trasladado al centro médico de la clínica universitaria Colombia por lo tanto el encuentro se realizó de forma virtual y reservada ante un juez especializado del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Finalmente y de manera asombrosa, el joven no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, si es encontrado responsable del delito de tentativa de homicidio agravado, puede pagar hasta 8 años de reclusión en un Centro de Atención Especializada (CAE). Sin embargo, la pena puede rebajarse hasta 2 años si acepta colaborar con la justicia. Mientras se recupera, el menor será protegido en el centro médico por instituciones y fuerza pública, después será trasladado al búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos Read More »

Operación Cordillera logró ingresar al Cerro de Nariño dominado por disidencias de las Farc

La Operación Cordillera ejecutada por las fuerzas armadas colombianas, busca combatir las disidencias de las Farc y enfrentar el tráfico de sustancias ilegales, en el departamento de Nariño, con la finalidad de llevar bienestar a la población civil de esta zona. Se conoció que gracias a esta operación las tropas del ejército pudieron ingresar a 3.600 metros en el municipio de La Llanada. Lo anterior, fue anunciado por la Tercera División del Ejército, quienes confirmaron que en esta ocasión intervención se dio en el Cerro Negro, ubicado en jurisdicción del municipio de La Llanada, al noroccidente de Nariño. En esta ubicación, solo podían acceder las disidencias de las Farc de la estructura Franco Benavides y sus miembros. Cabe destacar, que este lugar cuenta con privilegios geográficos, que permiten a los grupos al margen de la ley realizar actividades como el narcotráfico y la extracción de oro. Asimismo, permite la observación de la cordillera occidental, además de contar con el acceso a la Costa Pacífica Nariñense. Este lugar, era conocido por no ser accesible, debido a que se encontraba rodeada de campos minados. Sin embargo, el Ejercito Nacional contó con expertos en explosivos y binomios caninos, los cuales lograron desactivarlos. El acceso de las tropas al Cerro Negro ocurrió 48 horas más tarde de otro fuerte golpe contra la estructura Franco Benavides, del Bloque Occidental Jacobo Arenas, de las disidencias de las Farc. Allí, las tropas del Ejército Nacional lograron la desarticulación de la central de comunicaciones, instalada en zona rural del municipio de La Llanada, hasta donde habían llegado las tropas del Batallón de Despliegue Rápido No.5. También, hallaron nueve antenas de transmisión, seis paneles solares, un banco de baterías y un centro de conexiones con un alcance de 15 kilómetros. Se cree que estos iban a ser utilizados para acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública en los departamentos de Nariño y Cauca. Por otra parte, uno de los miembros militares fue el encargado de dar el parte de victoria en la cima del mencionado cerro. Mientras, declaraba “En las cumbres más altas de Nariño, dónde el frío es nuestro aliado y el desafío nos llama a conquistar, la Operación Cordillera ha escrito una nueva página en la historia de la Tercera División del Ejército de Colombia”. Posteriormente, añadió “Después de años de lucha, hemos consolidado un área estratégica que era considerada impenetrable por la estructura Franco Benavides”. También, expresó: “Hoy podemos decir con orgullo que hemos conquistado el Cerro Negro en La Llanada, y que nuestra bandera ondea alta en la cima, como símbolo de nuestra victoria y nuestra unidad”.

Operación Cordillera logró ingresar al Cerro de Nariño dominado por disidencias de las Farc Read More »

Armando Benedetti vuelve al lado del Presidente Petro como Jefe de Presidencia

La salida de Laura Sarabia de un puesto a la diestra del Primer Mandatario Nacional, dio paso a la llegada de Armando Benedetti, quien viene de ocupar dos embajadas distintas, regresa a ser hombre de confianza de Gustavo Petro, entre otras cosas para organizar la campaña presidencial de 2026. Benedetti será el jefe de Presidencia y el jefe del despacho del jefe de Estado con tareas clave como organizar la administración de la agenda presidencial y generar línea de trabajo a todos los funcionarios del gabinete actual. El ahora alto funcionario llega en medio de una tormenta de salidas representativas de la gestión Petro como lo es el caso del MinTIC Mauricio Lizcano, la exministra de Transporte, Constanza García, y el excanciller Luis Gilberto Murillo, y se espera la salida estratégica de otros nombres que serían fichas importantes para ocupar cargos en el Congreso y la Presidencia como Susana Muhamad, Daniel Rojas, Andrés Camacho. Se pudo conocer que Benedetti retornó a Colombia hace dos meses y que al parecer estuvo “tratamiento de rehabilitación”. Trayectoria Recordemos que Armando Benedetti ha sido dos veces embajador de Colombia en el exterior, así como también por casi 20 años fue congresista, presidente del Senado durante los gobiernos de Gobierno Uribe y Santos, presidente del Partido de La U por tante jugó un importante papel en la aprobación de los proyectos de paz con las Farc. En 2017 fue ponente de la ley de procedimiento de la JEP. Investigaciones en su contra Asimismo, este controversial personaje se ha visto envuelto en diversas indagaciones, en la más reciente se le imputaron cargos por la investigación del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonade).

Armando Benedetti vuelve al lado del Presidente Petro como Jefe de Presidencia Read More »