marzo 18, 2025

Cesar

Valledupar enfocado en brindar bienestar y soluciones a las comunidades

La Oficina de Gestión Social resalta su compromiso con la comunidad, atendiendo a las necesidades de los grupos más vulnerables del municipio con diversas estrategias para cada uno de ellos. Liderando la oficina, José Gregorio Zuleta, junto con la gestora, Milena Serrano Loaiza han implementado una serie de programas enfocados en brindar bienestar y soluciones efectivas a los valduparenses. De la mano de instituciones educativas se preocupan por abrir espacios que brinden una experiencia distinta para los infantes; como el convenio que se logró realizar con Royal Films para llevar el cine a muchos jóvenes que nunca habían tenido la oportunidad de asistir a un teatro. Por otro lado, la gestora esta a la cabeza de una campaña en contra del abuso sexual de niños, niñas y jóvenes; en donde se les enseñan las rutas de atención para estos casos, con el fin de combatir esta terrible problemática y generar confianza y seguridad para ellos. Para las familias, por medio de visitas a algunos barrios se les ha brindado atención médica con el Hospital Eduardo Arredondo Daza (HEAD) y el Sisbén; así como programas para ampliar información y cupos en Renta Ciudadana y mejorar su situación económica. Por último, les interesa mantener a los adultos mayores física y emocionalmente bien, es por eso que, con estrategias como “Danzando con el corazón” se les ofrece espacios para esparcimiento y reconocimiento con sus raíces. Por medio de estas y muchas más estrategias la Alcaldía quiere llegar a toda la comunidad con el fin de garantizar e implementar una atención integral. El equipo de Gestión Social sabe que debe trabajar para y con su gente si quieren “construir una Valledupar más social y equitativa”. Tomado de: Alcaldía de Valledupar.

Valledupar enfocado en brindar bienestar y soluciones a las comunidades Read More »

Festival Vallenato 2025 rendirá homenaje póstumo al cantautor colombiano Ómar Géles, en Valledupar

La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata anunció que el Festival de 2025 se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo de 2025 en su edición 58, una fiesta que como se esperaba rendirá homenaje póstumo al cantautor y rey vallenato 1989 Omar Géles Suárez. El merecido homenaje ha conmovido a los simpatizantes del género y admiradores de la impecable carrera del recién fallecido artista, quienes de inmediato agradecieron a los organizadores por exaltar la vida y obra del músico y por preservar su legado. La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata expresó que la fecha fue acordada en una Junta Directiva en la que establecieron otros detalles del certamen folclórico y cultural, los cuales estarán comunicando en los próximos meses. “Tenemos algunos avances y damos a conocer con antelación la fecha de realización del 58° Festival de la Leyenda Vallenata. Nos estamos preparando para este acontecimiento y cursamos la invitación a concursantes y visitantes a hacerse presentes a esta cita anual con nuestra querida música vallenata”, dijo Rodolfo Molina, presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata. ¿Qué trae la edición 58 de Festival? En esta edición se realizarán los concursos de Acordeón Profesional, Acordeonera Mayor, Canción Vallenata Inédita, Piquería Mayor, Acordeón Aficionado, Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Piquería Infantil y Piloneras Mayores, Juvenil e Infantil. De igual manera, el concurso de Pintura Infantil. Omar Geles Rey Vallenato Profesional 1989 y su paso por el evento Omar Geles Suárez, cantante, acordeonero, productor, arreglista y compositor, promotor de talentos emergentes como alguna vez lo fueron Patricia Teherán, Adriana Lucía, Ana del Castillo y Álex Manga, entre otros, inició en la música a la edad de 5 años cuando empezó a tocar el acordeón, para luego darle paso a las composiciones creando conmovedoras canciones como ‘Los caminos de la vida’, dedicada a su mamá Hilda Suárez Castilla, obra que tiene 34 versiones. La original fue grabada por Jesús Manuel Estrada en el álbum ‘Sorpresa Caribe’ de Los Diablitos, en 1993. Ya en el año 1989 se coronó como Rey Vallenato Profesional presentando el paseo, ‘Qué dolor’ de Luis Enrique Martínez; el merengue, ‘Yo tengo una pena’ de Lorenzo Morales; Son, ‘El regreso’ de Romualdo Brito y La Puya y ‘La fiesta de los pájaros’ de Sergio Moya Molina.

Festival Vallenato 2025 rendirá homenaje póstumo al cantautor colombiano Ómar Géles, en Valledupar Read More »

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar

Tras el fallecimiento el pasado 20 de agosto de 2024 del exalcalde de esta región Víctor Julio Roqueme Quiñones, quien sufrió complicaciones de salud debido a la enfermedad de leucemia que padecía, la cual lo llevó hasta el deceso, la Gobernación del Cesar notificó que el próximo 24 de noviembre de 2024, se realizarán los comicios para elegir al nuevo mandatario de Aguachica, Cesar. Como es del conocimiento público, Roqueme fue elegido con 23.000 votos a su favor, convirtiéndose así en el mandatario más joven del departamento, y el cual tendría gobernanza hasta el 2027. Ante este lamentable suceso, se designó el pasado 22 de agosto como mandatario provisional a Edder Serrano Chilatra, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda Municipal. Sin embargo, Serrano no podría desempeñar del todo la función de alcalde, por lo que la Gobernación tuvo que designar un nuevo representante del municipio hasta que se realicen nuevamente elecciones. Nuevo designado Isaac Holguín Felizzola Al verificar los requisitos exigidos por la Ley 136 de 1994, la Gobernación del Cesar, por medio del Decreto 000177, designó como alcalde encargado del municipio de Aguachica a Isaac Holguín Felizzola, del partido Conservador. A raíz de la ausencia de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien se encuentra en Ibagué en la Cumbre de Gobernadores, se designó a Eduardo Emilio Esquivel, como gobernador encargado, el cual indicó “hemos firmado el Decreto por el cual se designa como alcalde encargado a Isaac Holguín Felizzola, y se convoca elecciones atípicas en el municipio de Aguachica; además estaremos convocando a partir de este viernes 20 de septiembre, al Comité de Seguimiento Electoral, a la Registraduría del Estado Civil, con el objeto que se le den las garantías necesarias a todos los candidatos el 24 de noviembre de 2024”. Refirió en comunicado la Gobernación. ¿Qué sigue? Tras ser una elección democrática y al faltar más de 18 meses de gobernabilidad para culminar el periodo de gestión, debe elegirse un nuevo mandatario. Por lo cual, la Gobernación indicó que para el domingo 24 de noviembre de 2024, se realizarán nuevamente elecciones para votar este cargo. Ante esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil deberá designar fechas para estas elecciones, inscripción de candidatos, términos de publicidad electoral, así como, toda la logística para el día de los comicios.

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar Read More »

Así se alista Cesar para la COP 16

El Cesar tendrá su propio espacio en el Pabellón Verde de la COP 16, en Cali. El departamento del Cesar contará con tres stands de emprendimientos y un espacio de capacitación en sostenibilidad, en el Pabellón Verde de la COP 16, el evento más importante sobre biodiversidad del planeta, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.  Esta región, ubicada en la costa Caribe colombiana, es conocida por su riqueza natural y cultural. Es un departamento privilegiado, pues lo atraviesan las dos grandes serranías del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Por eso, empresas del sector público y privado han establecido su compromiso con la sostenibilidad. En ese sentido, la COP16 será un espacio para evaluar los avances de la región en la lucha contra el cambio climático e identificar los ecosistemas más afectados.  La secretaria de Ambiente del Cesar, Melisa Gómez, participará en varios foros sobre emprendimientos verdes, previo a la realización del evento. Gómez ha liderado importantes iniciativas para la protección de la Ciénaga de Zapatosa, uno de los ecosistemas más biodiversos del departamento.   

Así se alista Cesar para la COP 16 Read More »

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, considera vender el 100% de las acciones de EPM en Afinia al Gobierno para resolver la crisis energética en el Caribe colombiano. Gutiérrez dijo que la peor decisión que ha tomado Afinia ha sido la de entrar al mercado energético de los departamentos de la costa. Asimismo, indicó que las pérdidas han sido grandísimas, situación que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de EPM y su matriz. Por esa razón, el mandatario manifestó la disposición de la Alcaldía a buscar una salida a la crisis e hizo un llamado al Gobierno Nacional a concretar acciones.   “El Gobierno anunció hace unos meses que iba a apersonarse de la opción tarifaria para estratos 1, 2 y 3; estamos hablando de millones de pesos que entrarían a Afinia y a otros operadores, pero nada de esto se ha concretado”, indicó el alcalde.  “Desde EPM hacemos un llamado al Gobierno a encontrar una salida, inclusive si una de ellas es vender el 100% de las acciones de Afinia”, agregó.  La situación del sector energético en la costa Caribe es tan grave que desde el Congreso de la República y otros sectores se le ha pedido al Gobierno intervenir los operadores de energía y las hidroeléctricas. Durante el debate de control político al director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Antonio Jiménez, y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se contempló la posibilidad de intervenir, pues se han agotado todas las salidas.  “¿Cuál es el miedo a intervenir las hidroeléctricas?; si llega a ocurrir un apagón, vamos a tener un estallido social en el Caribe”, dijo el senador Antonio Zabaraín. 

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno Read More »

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó en un predio privado en área rural del municipio de Curillo, en el Caquetá, dos cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en esta zona del país. De acuerdo con las investigaciones humanitarias y extrajudiciales desarrolladas por la UBPD, los cuerpos podrían corresponder a personas desaparecidas en 2002. La localización del punto en el que se encontraban inhumados fue posible gracias a la recopilación de información asociada al Plan Regional de Búsqueda del Caquetá Sur. Teniendo en cuenta que no existe un registro de solicitud de búsqueda que permita asociar la posible identidad de los cuerpos recuperados en Curillo, la Unidad de Búsqueda hace un llamado a las personas buscadoras del país -en especial de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cesar, Boyacá, Santander, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Sucre, Atlántico y Valle del Cauca- que tengan familiares o allegados desaparecidos en este municipio o en el Caquetá para que presenten la solicitud de búsqueda correspondiente a través de la página web de la UBPD o la línea telefónica 3162783918. Tras las acciones de prospección y recuperación adelantadas por el equipo en Caquetá de la UBPD, los cuerpos y sus elementos asociados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMCF) para su respectiva identificación.

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá Read More »

MUNICIPIO DE GONZÁLEZ LE APUNTA A UN DESARROLLO INCLUYENTE

Katherine Mora Rosado, actual alcaldesa de González, Cesar, es abogada y especialista en contratación estatal de la Universidad Externado. Ganó los comicios regionales del 2023 con un total de 1,905 votos de la mano del Partido Liberal. Inició su carrera política en 2013, cuando se realizaron elecciones atípicas, siendo escogida por primera vez en las urnas como alcaldesa del municipio. Desde entonces ha dedicado su vida a trabajar por los derechos del campesinado y las mujeres. En 2019 volvió a postularse a la alcaldía pero fue derrotada, sin embargo, sus votantes continuaron firmes, permitiéndole ganar los comicios regionales del 2023. Por su condición de mujer debió enfrentarse al machismo promovido por algunos sectores que no veían con buenos ojos su candidatura, pero los mensajes de apoyo de quienes creyeron en ella le dieron fuerzas para continuar. La alcaldesa tiene sobre sus hombros la responsabilidad de trazar un nuevo camino para la población tanto de la zona urbana como rural. La mandataria está convencida de que le demostrará a su gente la capacidad de las mujeres para hacer una política distinta en el municipio, que se caracterice por la inclusión y el respeto por el otro. La alcaldesa de González quiere apostarle a la lucha contra la violencia de género, teniendo en cuenta que el Cesar es uno de los departamentos donde más se reportan casos de maltrato a la mujer. Su llegada a la Alcaldía representa un triunfo para la población femenina en la región, por lo que desde el inicio de su gestión se propuso trabajar con mujeres en el desarrollo de políticas inclusivas basadas en el diálogo y la resolución de conflictos. La articulación entre las Juntas de Acción Comunal, autoridades, Comisaría de Familia, centros educativos, instituciones locales y departamentales y entidades del  Gobierno Nacional, será crucial para establecer líneas de acción encaminadas a promover el respeto, la convivencia y la igualdad de género. Políticas contra la violencia de género Uno de los objetivos de la alcaldesa ha sido la implementación de políticas inclusivas, soportadas en el rol de las familias y de las mujeres. Para lograrlo, promueve la realización de actividades participativas, con el fin de que cada niño, niña y adolescente reconozca la importancia de su hogar y la relación con sus seres queridos. Su administración también está gestionando la construcción de la Casa Taller de la Mujer, donde aquellas que han sido víctimas de violencia de género puedan recibir asesoría psicológica, legal y acceso a recursos económicos para garantizar su bienestar a partir de la construcción de sus propios proyectos de vida. Asimismo, se está trabajando en la creación de la Asociación de Mujeres, organización que facilitará el acceso a recursos económicos del Estado para sus emprendimientos y garantizará la participación de cada una de ellas en la socialización de las políticas públicas del municipio. Y es que el Cesar ocupa el tercer lugar entre los departamentos con más casos de violencia de género. Según datos entregados por la Fiscalía, solo en 2023 se reportaron 5,671 hechos violentos a nivel intrafamiliar y 2,382 de agresión sexual. Ante esta situación, la alcaldesa Katherine Mora ordenó fortalecer las líneas de denuncia contra este tipo de delitos en el municipio. Empoderamiento femenino La invitación de la mandataria local para las gonzalenses es a que se unan, a reconocer la valía y las capacidades que tiene cada una de ellas para transformar el municipio, pero sobre todo, “a participar y ser escuchadas, romper esquemas, expresar sus ideas, mostrar sus talentos e involucrarse en los procesos de cambio”. Katherine Mora Rosado es una convencida del potencial que tienen las mujeres para aportar al desarrollo de su región. Por esta razón, ha decidido poner en ese sector de la población sus esperanzas, con la convicción de dejar un territorio más inclusivo para las mujeres, los campesinos, niños, niñas y adolescentes, al finalizar su administración en el 2027. La apuesta por la energía fotovoltaica Además de apostarle a una inversión social importante para mejorar las condiciones de vida de la población, como un mayor acceso a la educación, la salud y a una infraestructura vial que ayude a dinamizar el turismo y la agricultura en la región, la alcaldesa le apunta a la energía fotovoltaica, para a través de un sistema de generación de electricidad limpia, las entidades territoriales puedan transferir el servicio a colegios, hospitales y demás instituciones. La idea es también bajar los costos de producción al sector agropecuario, considerado el motor de la economía del municipio de González. Según la mandataria, la propuesta del Ministerio de Minas y Energía, para que se postulen como “Municipios Energéticos”, ayudaría a reducir la deuda que por luz se tiene desde el pasado con las centrales eléctricas de Norte de Santander. “Es un costo alto para nuestro municipio porque es de escasos recursos y además por temas de ineficiencia fiscal administrativa se ha generado una disminución muy notable en el presupuesto municipal”, concluyó la funcionaria. La estrategia gubernamental incluiría la instalación de mini granjas solares que estén cerca del sistema de distribución y sean propiedad de los municipios.    

MUNICIPIO DE GONZÁLEZ LE APUNTA A UN DESARROLLO INCLUYENTE Read More »

Presidente Petro y MinSalud entregaron Centro Médico del corregimiento Media Luna en el Cesar

El Presidente de la República Gustavo Petro Urrego, en compañía del Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, entregó el nuevo Centro Médico del Corregimiento media Luna en el municipio de San Diego, departamento del Cesar, una infraestructura que se logró con una inversión de al menos $3.837 millones y una inyección financiera de $379 millones para la dotación de equipos biomédicos y mobiliarios. Durante la visita al Cesar el Jefe de Estado realizó un recorrido por el Centro Médico, acompañado de las directivas del E.S.E Hospital El Socorro, encargados de la administración de este centro de salud. Luego se trasladó al parque principal del corregimiento, donde se reunió con la comunidad. El Jefe de Estado, estuvo acompañado del Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; la gobernadora del departamento, Elvia Milena Sanjuán; el alcalde de San Diego, Unaldo José Rocha y la comunidad quienes a partir de ahora podrán beneficiarse de esta infraestructura médica.

Presidente Petro y MinSalud entregaron Centro Médico del corregimiento Media Luna en el Cesar Read More »

MinTrabajo y Gobernación del Cesar impulsan la formalización laboral y abren más de 100 empleos para una transición justa

La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, lidero un espacio para dialogar acerca de grandes proyectos productivos que tomarán lugar en algunos municipios del departamento del Cesar, con el fin de abrir paso a empleos que cambien a la minería por agricultura, turismo y ganadería en el “Corredor de la Vida”. Este corredor, que anteriormente se conocía como “Corredor Minero”, está conformado por cinco municipios del departamento del Cesar: Codazzi, Becerril, el Paso, la Jagua de Ibirico y Chiriguaná. La Gobernadora del departamento, Elvia Milena San Juan, mostró su disposición para la transformación del territorio y cambiar minería por agricultura, turismo y actividades que generen un ambiente sostenible. “Hoy nos hemos dado la mano con el Ministerio de Minas y el de Agricultura, que reconoce un poco más de 400 mil hectáreas que pueden producirse y generar una diversificación económica para responder a las expectativas y generar ese desarrollo económico en el departamento” aseguró la mandataria. La ministra del Trabajo, Ramírez Ríos, por su parte, agradeció la disposición de las distintas entidades del Gobierno Nacional y de los alcaldes de los municipios, para hacer realidad el proyecto del “Corredor de la Vida”. “Para nosotros es muy importante porque es la participación y la articulación de un desarrollo económico distinto al que se venía haciendo solamente desde lo minero, hoy estamos recuperando la vocación agrícola y en particular, una serie de programas que debemos tejer.”, explicó. Al término del encuentro el Gobierno Nacional, la gobernadora del Cesar y los alcaldes, se comprometieron a firmar un convenio el próximo 16 de mayo que se adelantará en territorio cesarense. Tomado de MinTrabajo

MinTrabajo y Gobernación del Cesar impulsan la formalización laboral y abren más de 100 empleos para una transición justa Read More »

Incrementan pie de fuerza en el Cesar para combatir inseguridad

Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa anunció el incremento del pie de fuerza del Gaula Militar en el Cesar, mediante la incorporación de 48 nuevos miembros. Explicó además que se consolidará el control territorial, con el incremento de las capacidades de Inteligencia y de Policía Judicial. Estas medidas se dan en atención a la solicitud de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien requirió para su región no solo de aumentar el pie de fuerza, sino de un acompañamiento y estrategias por parte del Gobierno Nacional para combatir la delincuencia, por su parte Velásquez, quien presidió el consejo de seguridad que se llevó a cabo en Valledupar, con la participación de la mandataria, y de los burgomaestres de al menos 25 municipios del Cesar, así como también miembros de la Policía y las fuerzas militares, todos reunidos para examinar la situación de orden público y los flagelos que afectan la tranquilidad ciudadana en este departamento. “Aunque es necesario aumentar el pie de fuerza en el territorio, es primordial que desde el Ministerio de Defensa, y el Gobierno Nacional, nos ayuden a implementar estrategias para fortalecer la seguridad en nuestro departamento”, indicó Elvia Milena Sanjuán la mandataria del departamento. Tras recibir los testimonios de la gobernadora, y a los alcaldes, sobre la inseguridad que aqueja al Cesar, el Ministro de Defensa anunció el incremento del Gaula Militar, con un grupo adicional de 48 integrantes, para hacerle frente a la extorsión; el incremento de las capacidades de inteligencia y de Policía Judicial, sobre la base que con inteligencia e investigación se puede contrarrestar ese fenómeno. “Vamos a avanzar de manera significativa, no solo el aumento del pie de fuerza es necesario, bien lo decía la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, sino que hay que aumentar también las capacidades de prevención, poder tener un plan departamental de seguridad, para el cual contribuimos con toda la cooperación del Ministerio de Defensa”, finalizó.

Incrementan pie de fuerza en el Cesar para combatir inseguridad Read More »