enero 17, 2025

Invías

Gobierno Nacional congelará el precio de los peajes por seis meses, anunció MinTransporte

María Constanza García ministra de Transporte anunció un acuerdo con las concesionarias de 8 peajes nacionales que desde 2014, 2015 y 2021, tenían previsto incrementar tarifas en 2025. Cabe destacar que desde el 1 de enero existe un aumento en firme para todos los peajes de Colombia, correspondiente a la inflación del 2023 y parte de 2024. Al respecto María Constanza García indicó que el Gobierno Nacional no estaba en capacidad de decidir unilateralmente el congelamiento de los precios de los peajes pues “hay contratos firmados”. “Lo que hicimos es que, a través de un acuerdo, pudimos llegar a la suspensión (del alza del precio de los peajes) y encontrar fórmulas que permitan incrementos graduales (entre 4 a 5 años)”, mencionó. Recordemos que el país cuenta con al menos 150 peajes distribuidos en todo el territorio nacional, de los cuales más de 30 son operados el Gobierno Nacional por medio del Invías, mientras que unos 119 son administrados por grupos privados a cargo de las carreteras concesionadas. Al respecto en sus redes sociales el Presidente de la República también se pronunció y esto dijo: “Le agradezco a los seis concesionarios que aceptaron la decisión del gobierno de solo subir en 2. 8%, los peajes, a pesar que los contratos firmados en el 2014, estipulaban aumentos abruptos en determinados años.”

Gobierno Nacional congelará el precio de los peajes por seis meses, anunció MinTransporte Read More »

Cruz Roja activa voluntarios en estado preventivo ante paro camionero en Cundinamarca y Bogotá

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) informó mediante un comunicado que, ante la situación generada por el paro camionero en protesta por el alza del ACPM, activaron voluntarios en estado preventivo en los municipios de Fusagasugá, Zipaquirá y Tocancipá. Adicionalmente, el Puesto de Mando Unificado (PMU) se activó a las 8:00 a.m. en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C4) para coordinar la respuesta ante las afectaciones viales y posibles emergencias. Cundinamarca 1. Zipaquirá: * Tres cierres viales en los ingresos al municipio: frigorífico, glorieta Pasoancho y salida por Barandillas la Fuente. * Bloqueos persistentes en la vía nacional y en la glorieta de Pasoancho, afectando también las entradas y salidas de la ciudad. * Nuevo bloqueo reportado en Barandillas, afectando la vía departamental. 2. Cajicá: * El paso por la glorieta de Capellanía, cerca de la Universidad Militar, está bloqueado por diez vehículos de transporte público. * Bloqueo en el paso por la glorieta, permitiendo únicamente el tránsito de ambulancias, personal de policía y médicos. 3. Briceño: * Bloqueos continuos en el sector La Virgen – Pasoancho. * Servicio de buses suspendido en la terminal de transporte. 4. Fusagasugá: * Bloqueo en la vía que conecta Sibaté con Fusagasugá. * Volcamiento de un vehículo de carga de gas en la vía de Briceño a Bogotá, con una fuga activa en el contenedor. Bomberos han cerrado el perímetro de seguridad. 5. Chía y Cota: * Cierres en la vía Chía – Bogotá y en el municipio de Cota. N° 012 de 2024 Bogotá 1. Av. Boyacá con Carrera 16D (Calle 71 B Sur): bloqueo total de ambos sentidos de la vía, con un aforo de aproximadamente 200 vehículos. Se mantiene el bloqueo del retorno N-N de la Calle 66 Sur. 2. Vía al Llano – Km 0: bloqueo total de ambos sentidos del corredor. 3. Av. Caracas con Carrera 9 (Molinos): bloqueo total de las calzadas mixta y exclusiva en sentido S-N y bloqueos intermitentes en sentido N-S. TransMilenio está siendo desviado al Portal Usme. 4. Av. Cali con Av. Suba (Portal Suba): bloqueo de vía por parte de conductores de buses y un tractocamión, afectando ambos sentidos de la Av Cali y Av Suba. 5. Carrera 7 con Calle 171: bloqueo de vía por conductores de camiones, con un aforo de 20 vehículos. Desvíos implementados en la Calle 170 y Calle 174. 6. Av. Boyacá con Carrera 36C (Colmotores): tractocamiones ocupan un carril de la calzada lenta N-S de la Av Boyacá. 7. Vía La Calera – Km 4+500: manifestación de conductores de camiones, con un aforo de 40 vehículos. Se esperan bloqueos intermitentes en ambos sentidos. 8. Av. Circunvalar con Calle 52: bloqueo de un carril por volquetas en ambos sentidos de la Av Circunvalar, con un aforo de 16 vehículos. 9. Autopista Medellín – Km 1: bloqueo del acceso a Bogotá por la Calle 80, permitiendo únicamente el paso a motocicletas. Asimismo, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá hizo un llamado a la ciudadanía para que tomen precauciones, eviten estas vías y sigan las indicaciones de las autoridades.

Cruz Roja activa voluntarios en estado preventivo ante paro camionero en Cundinamarca y Bogotá Read More »

Medellín – Bogotá cerrada por deslizamiento de tierra tras fuertes lluvias

La vía que conduce desde Medellín hasta la capital del país, Bogotá, en jurisdicción de Cocorná, permanece cerrada producto de un deslizamiento de tierra a causa de las fuertes precipitaciones que se han registrado en la zona, la información fue anunciada por la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia. Los hechos se habrían registrado a las 7 a.m. de este sábado, en donde un movimiento en masa en el kilómetro 13+000, sector conocido como El Viso, entre Santuario y Caño Alegre, ocasionó que un vehículo que se movilizaba por la autopista quedara atrapado tras el fuerte desplazamiento de tierra y escombros. Al lugar del deslizamiento se presentaron funcionarios del Instituto Nacional de Vías ( Invías), responsable del tramo, para remover la tierra que afecta el tránsito de lo vehículos. Asimismo, se pudo conocer por medio de la Seccional que también se efectuó el cierre total por deslizamiento de la vía Medellín-La Pintada, en jurisdicción de Caldas, Antioquia, en el km 52+325, sector Alto de Minas. La situación resulta preocupante para las autoridades toda vez que en horas de la noche del viernes, se había registrado otro deslizamiento, en donde el personal encargado del mantenimiento de la vía habilitó el paso de automóviles a las 3 de la mañana.

Medellín – Bogotá cerrada por deslizamiento de tierra tras fuertes lluvias Read More »

Invías anuncia cierre parcial del puente Dos Ríos en Cauca

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anuncia el cierre parcial de la vía Mojarras – Popayán entre el km 8 + 0683 y el km 8+0939 en el puente Dos Ríos, sector Galindez (departamento del Cauca), hasta el 25 de marzo, mientras se adelantan trabajos de rehabilitación del puente. La medida, también establece el cierre total del corredor los días 30 de enero, 1 febrero y 3 de febrero entre las 8:00 a.m. y 1 p.m. La ministra de transporte, Ángela María Orozco Gómez, aseguró: “El Gobierno nacional, está comprometido con la seguridad vial del país, por eso, aunamos todos nuestros esfuerzos a través del Invías para que se realicen las obras necesarias para que los usuarios de los diversos corredores como el Mojarras – Popayán cuenten con estructuras en buen estado”. . El director técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, manifestó: “La medida se toma con el ánimo de ejecutar los trabajos de rehabilitación del puente Dos Ríos, ubicado en el sector de Galindez, que comprenden la recuperación de los elementos de la estructura con actividades como:  reubicación de elementos desplazados, rehabilitación de diagonales cizalladas, rehabilitación de verticales, retiro de juntas e instalación de elementos nuevos” Se recomienda a los usuarios de la vía consultar la información publicada a través de los canales de información oficiales del INVÍAS como la línea gratuita #767, sus redes sociales y la página oficial de la entidad (www.invias.gov.co). Cortesía del Ministerio de Transporte

Invías anuncia cierre parcial del puente Dos Ríos en Cauca Read More »

Presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores critica aumento en peajes

Invías decretó esta semana un incremento del 1,6% en los peajes que administra. Para la Confederación Colombiana de Transportadores es razonable este incremento, no obstante, según el gremio, los de concesión presentan precios desmedidos.   ¿Qué le piden los transportadores al Gobierno Nacional?

Presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores critica aumento en peajes Read More »

Túnel de la Línea cumple un mes de funcionamiento

Como positiva, exitosa y segura calificó el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) la operación del túnel de La Línea en su primer mes de funcionamiento, luego de haber sido puesto en servicio el pasado 4 de septiembre por parte del Presidente de la República, Iván Duque Márquez. “Durante su primer mes de operación 209.423 vehículos se movilizaron por el par vial entre Cajamarca – Calarcá; de esta manera quedó demostrado que las obras cumplen con uno de los objetivos para el cual fueron concebidas: mejorar la conectividad de este importante corredor de carga y pasajeros que comunica al centro del país con el puerto de Buenaventura”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco. De este total de 209.243 vehículos, 107.653 atravesaron el túnel ingresando por el peaje Túnel de La Línea por el sector Quindío, mientras que 101.770 vehículos ascendieron al alto de La Línea, luego de pasar por el peaje del sector Tolima. “El balance de este primer mes de operaciones es positivo, porque no se presentó ningún accidente en el complejo de túneles puestos al servicio el pasado 4 de septiembre, cumpliendo así con otra de nuestras metas con la entrada en funcionamiento de la obra de infraestructura más importante que se ha construido en el país: mejorar las condiciones de seguridad vial de este importante corredor y con ello reducir los índices de accidentabilidad”, anotó por su parte el Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil. Principales beneficios Otros beneficios con la puesta en marcha de las obras, indicó el ingeniero Gil, fueron el aumento de velocidad en condiciones de seguridad que pasó de 18km/h a 60km/h, así como en el ahorro de recorrido por el alto de La Línea en sentido Armenia- Ibagué de 21 kilómetros. También destacó la disminución de 50 minutos de recorrido entre los usuarios del par vial quienes ahora transitan por vías totalmente independientes, lo que representa un ahorro significativo en costos de operación y logística de transporte. “Antes, por accidentes en la vía y vehículos varados, se presentaban cierres diarios de hasta 2 horas y 30 minutos. Este panorama ha cambiado totalmente con la puesta al servicio del túnel de La Línea. La infraestructura nos permite brindarles a los usuarios un corredor seguro, eficiente y moderno. En esta semana de receso invitamos a los colombianos a recorrer el corredor y conocer la obra de infraestructura más importante del país” añadió Gil Chavarría. Igualmente afirmó que, para brindar una operación segura para los usuarios, durante las primeras semanas de servicio del túnel el INVÍAS realizó pruebas controladas que fueron monitoreadas por expertos y técnicos desde el centro de control de operaciones, en las que verificaron el comportamiento de la automatización, la iluminación, las señales de tránsito, los ventiladores y el conjunto de herramientas de emergencia. También indicó que estas pruebas continuarán llevándose a cabo hasta el próximo mes de diciembre y que son necesarias debido a las características especiales del túnel y a su gran extensión. Finalmente, instó a los usuarios de la vía a continuar acatando las medidas de seguridad en la zona con el fin de mantener una movilidad segura y eficiente por este importante corredor vial. A través de este tipo de operación, enmarcada en altos estándares de seguridad vial, el Gobierno colombiano, a través del INVÍAS, cumple con su Compromiso por Colombia y promueve condiciones para que nuestras vías sean la base de la competitividad, de tal manera que se mejoren las condiciones de vida de todos los colombianos. Video del Director General del INVIAS, Juan Esteban Gil   Fuente: https://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/3964-un-mes-operando-exitosamente-cumple-el-tunel-de-la-linea 

Túnel de la Línea cumple un mes de funcionamiento Read More »