enero 21, 2025

Créditos

Si se impulsa la economía popular, aumentará la demanda de crédito, aseguró el Presidente

El mandatario dijo que el Pacto por el Crédito, suscrito con la banca privada, ha mostrado buenos resultados en el primer mes de ejecución,  pero falta un mayor impulso al crédito para la economía popular.   Un nuevo llamado a la asociatividad para impulsar la economía popular y la productividad a través del crédito, formuló el presidente Gustavo Petro durante la firma del Pacto por la Democratización del Crédito Solidario​, evento realizado en la Cámara de Comercio de Bogotá. En su intervención, el mandatario explicó que ya se cumplió el primer objetivo del Pacto por el Crédito que suscribió el Gobierno del Cambio con la banca privada del país, y que permitió en el primer mes desembolsar más de $10 billones en préstamos para la reactivación económica. Dijo que ese pacto “es de gran valía” porque “hemos convocado a los ejecutivos y a los dueños, hombres muy ricos de la banca colombiana”, a quienes se les pidió dedicar el ahorro del público “adonde más les sirva a los demás”, y no a las grandes obras de infraestructura “solo por el criterio faraónico y por la codicia de ganar más: usemos ese ahorro productivo en la producción y el trabajo, fue el primer criterio”. Sin embargo, el mandatario aseguró que en este primer mes “no ha cambiado la distribución del crédito, la economía popular sigue sin crédito”, pero agregó que “eso es una falla, no del banquero, sino del Estado y de la sociedad, porque no estamos generando la asociatividad suficiente en la economía popular y, entonces, no hay demanda del crédito”. Por ello, añadió, es que el crédito se va para los más grandes empresarios, productores, agrarios e industriales. “Entonces aquí hay un esfuerzo porque el Estado tiene que ser un organizador de la sociedad para darle alas, para dejarla libre”. Según el presidente Petro, si la mujer trabajadora no tiene el crédito, no hace empresa colectiva, pues la riqueza está en el trabajo y el trabajo es la agricultura, la agroindustria, la industria, los servicios que se mueven alrededor de la producción “y el turismo, en donde nos ha ido espectacularmente, porque simplemente había que mostrar el país de la belleza”. Dijo que el gobierno debe generar más asociatividad, más cooperativismo. “La juntanza que se ha construido en Colombia es la de la acción comunal, es la cooperativa del pueblo y de las mujeres o de los campesinos, de la minga indígena…es juntándose para que podamos ser ganadores colectivos”. “Si el Estado si logra potenciar la asociatividad y la economía popular logra progresar a partir del crédito, entonces, Colombia será diferente mentalmente, culturalmente y las verdaderas revoluciones son culturales, son cambios de manera de pensar las cosas”. Concluyó con un mensaje para potenciar el cooperativismo: “No hagan proyectos pobres para pobres, esa plata (el crédito) úsenla para organizar, contratar jóvenes, mujeres, viejos, hombres que sepan hacer cooperativismo, que aprendan a hacerlo, no es difícil. Y que vayan por los pueblos y los campos de Colombia organizando cooperativismo, que se enriquece con el crédito, porque ese dinero que es de todos y todas, para construir otras relaciones sociales de producción que permitan la paz, la prosperidad y la justicia en Colombia”.

Si se impulsa la economía popular, aumentará la demanda de crédito, aseguró el Presidente Read More »

Icetex llegó a acuerdo de pago con más de 34.000 deudores que podrían salir beneficiados con la condonación del 100% de sus intereses

Un total de 34.523 de ciudadanos beneficiarios de los créditos educativos del ICETEX que se encontraban en situación de mora con la entidad, lograron llegar a acuerdos, que les permitirían ponerse al día e incluso resultar elegidos para la condonación de hasta el 100% de los intereses corrientes, vencidos y moratorios que sumados en la jornada ascienden a los 23.765 millones de pesos. La presidenta (e) de ICETEX Patricia Abadía Murillo, al referirse a estos importantes acuerdos, destacó “Es una gran oportunidad que ofrece el ICETEX pensando en aquellos estudiantes que presentan dificultades en el pago de su crédito educativo. La entidad hace un gran esfuerzo económico, condonando intereses, para que los beneficiarios con dificultades en sus pagos retornen a la normalidad y puedan seguir contribuyendo con sus pagos para que miles de estudiantes colombianos puedan acceder a educación superior”. El Icetex, indica que al menos 24.510 de las negociaciones pertenecen a la cartera de estudiantes que ya se graduaron y que a la fecha se encuentran en etapa de amortización mientras que en los restantes 10.013 estarían incluidos los jóvenes que se encuentran pagando un porcentaje de sus créditos mientras estudian. Los beneficiarios de estas negociaciones están repartidos por varias regiones de la geografía nacional quedaron establecidos de la siguiente forma: Bogotá con 6.876 acuerdos realizados, Atlántico con 4.220, Valle del Cauca con 2.517, Antioquia con 2.410 y Córdoba con 2.057. Plan de Oportunidades Por otro lado, la directiva de la entidad indicó que la convocatoria del Plan de Oportunidades, sigue en vigencia y permanecerá abierta hasta el 8 de octubre para los beneficiarios que presentaron cartera castigada al pasado 31 de diciembre de 2023. Esta iniciativa permite la condonación de hasta el 80 % de capital y hasta el 100 % de intereses para quienes reúnan el requisito de cartera castigada, realicen un acuerdo de extinción de la deuda y cumplan este compromiso, los interesados deberán acceder a la web www.icetex.gov.co (banner ‘Plan de Oportunidades’) y contactar con las diferentes líneas de atención dispuestas para lograr acuerdos y condonaciones que por primera vez lleva a cabo la entidad. El 8 de octubre culmina esta oportunidad única.

Icetex llegó a acuerdo de pago con más de 34.000 deudores que podrían salir beneficiados con la condonación del 100% de sus intereses Read More »

MinAgricultura conmemoró el Día de la Población Campesina con inversiones, condonaciones a créditos y firma de convenios

En La Mojana se realizó una feria de servicios con la oferta institucional del sector agropecuario para conmemorar esta fecha más de mil millones de pesos se gestionaron para beneficio de la población de esta región. “Estamos celebrando al campesino que viene de los ríos, de las ciénagas, de las montañas, de la selva y que ha resistido y sigue labrando sus tierras para alimentarnos a todos”, señaló la ministra Jhenifer Mojica Flórez. Créditos individuales, condonaciones de deuda, incentivos a proyectos productivos asociativos para micro y pequeños productores fueron algunos de los beneficios entregados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural durante conmemoración del Día de la Población Campesina que se realizó en la región de La Mojana. El paquete de medidas le apunta a reducir las brechas y contribuir al propósito de convertir a Colombia en potencia agroalimentaria. La ministra Jhenifer Mojica Flórez detalló que gracias a la gestión del Banco Agrario y de la Unidad de Restitución de Tierras se destinaron alivios por unos mil millones de pesos. “Estamos celebrando al campesino que viene de los ríos, de las ciénagas, de las montañas, de la selva y que ha resistido y sigue labrando sus tierras para alimentarnos a todos”, señaló.  Adís Patricia Pérez, una de las beneficiaras, destacó que se haya tenido en cuenta a la población mojanera y celebró que este alivio financiero le haya dado prioridad a las mujeres rurales y los pequeños agricultores. El evento convocó a mil campesinos de la zona que fueron testigos de la entrega de un tractor completamente equipado que será utilizado en plantaciones de arroz que desde hace 25 años desarrollan 38 familias de Majagual  Adicionalmente, se suscribieron convenios de tasa compensada con la Alcaldía de Guaranda (Sucre) que permitirá a los productores tener bajas tasas de interés gracias a los aportes que haga el Banco Agrario para este programa de incentivos. Los productores de la nuez de marañón también se beneficiaron en esta jornada gracias a un acuerdo de comercialización que se suscribió con una empresa de Chinú, Córdoba.  Todos los recursos destinados a los programas de proyectos productivos de pequeños y medianos campesinos son indispensables para el crecimiento y el avance del campo colombiano. Tomado de: Ministerio de Agricultura.

MinAgricultura conmemoró el Día de la Población Campesina con inversiones, condonaciones a créditos y firma de convenios Read More »

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, anunció que 315 profesionales con doctorado, que han recibido el apoyo económico de la entidad a través de sus créditos educativos, recibieron la condonación total de los recursos. Todos los beneficiarios pertenecen a convocatorias de Formación de Alto Nivel ofrecidas por Minciencias, de doctorados nacionales e internacionales, financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y del Sistema General de Regalías (SGR).

Minciencias condona la deuda a 315 doctores del país

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, anunció que 315 profesionales con doctorado, que han recibido el apoyo económico de la entidad a través de sus créditos educativos, recibieron la condonación total de los recursos. Todos los beneficiarios pertenecen a convocatorias de Formación de Alto Nivel ofrecidas por Minciencias, de doctorados nacionales e internacionales, financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y del Sistema General de Regalías (SGR). El Gobierno del Cambio, en cabeza del presidente Gustavo Petro, reconoce la importancia de incentivar la formación de capital humano altamente calificado, para que, a través de la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación se logren resolver diferentes problemáticas de las regiones del país para contribuir a La Paz Total.   Es por esto que Minciencias, en el marco de su Programa de Formación de Alto Nivel, el cual asigna recursos para formar profesionales a nivel de doctorado, tanto nacionales como internacionales, aprobó en esta oportunidad la condonación del 100% del apoyo económico concedido a 315 colombianos, los cuales cursaron sus estudios en las más importantes universidades del país y el mundo.   “En el Gobierno del presidente Gustavo Petro, seguiremos desarrollando diferentes acciones para el fortalecimiento académico de alto nivel de los profesionales del país. Hoy 315 personas se benefician de este programa de créditos condonables de Minciencias que busca impulsar el trabajo investigativo, el desarrollo tecnológico y la innovación, para que profesionales colombianos, a través de la generación y transferencia de conocimiento, aporten al desarrollo de los territorios”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna. Además, el jefe de la Cartera de Ciencia agregó que, a través del programa de Formación de Alto Nivel, los profesionales pueden lograr la condonación total del crédito educativo y con ello la desaparición de toda deuda asociada al mismo. “En otras palabras, el beneficiario queda a paz y salvo con sus compromisos con el Ministerio y no tiene que reintegrar ningún recurso”. En este caso, todos los beneficiarios pertenecen a convocatorias ofrecidas por Minciencias. Se trata de 174 doctores graduados de programas nacionales, 119 doctores de programas en el exterior, y 22 doctores financiados con recursos del Sistema General de Regalías. Este grupo de profesionales, adelantaron sus estudios principalmente en las siguientes áreas del conocimiento: 100 en ingeniería, 71 en ciencias sociales y educación, 70 en ciencias básicas, 44 en Biotecnología y ciencias de la salud y 30 en áreas agropecuarias, ambiente y mar.   “Desde Minciencias seguiremos impulsando programas de formación de alto nivel que promuevan en la población colombiana las vocaciones por la ciencia, tecnología e innovación. Trabajaremos para llevar la ciencia a todos los rincones del país, y con ello, contribuir al bienestar de la población de cada una de las regiones. Las investigaciones que realizan cada uno de estos profesionales, sin duda son clave para alcanzar la justicia social, ambiental y económica que tanto necesita el país, y convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida”, concluyó Luna.   Una de las beneficiarias es Natalia Comba, doctora en Ciencias Biología de la Universidad Nacional de Colombia, quien señaló: “estoy gratamente complacida con esta noticia, y considero que estas oportunidades contribuyen en la formación de personal altamente calificado, que sin duda cumple un papel relevante en el desarrollo del país". ¿Cómo se hace efectiva la condonación?   Una vez el beneficiario cumpla con la obtención del título, acredite las actividades o productos de ciencia, tecnología e innovación, y remita los soportes a Minciencias y a Colfuturo, estos son revisados por un grupo de evaluadores externos (Investigadores reconocidos por Minciencias), los cuales generan una recomendación al Comité de Condonación del Ministerio, quien es la instancia encargada de decidir sobre el otorgamiento total o parcial de la condonación. Actualmente este comité está presidido por la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, Yesenia Olaya Requene y conformado por el director/a de Vocaciones y Formación, y el director/a de Inteligencia de Recursos del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, quienes se reúnen hasta cuatro veces en el año para tomar decisiones sobre productos de condonación. Tomado MinCiencias

Minciencias condona la deuda a 315 doctores del país Read More »