abril 23, 2025

Colombia

Salud sexual y reproductiva en medio de la emergencia sanitaria.

  El Gobierno Nacional ha reiterado a través de un comunicado de prensa, que las instituciones prestadoras de salud, deberán brindar atención en salud sexual y reproductiva a los colombianos. Recordó que durante las medidas preventivas adoptadas por la pandemia de Covid-19, la población puede seguir contando con la orientación en cuanto a asesoría y suministro de métodos anticonceptivos. “Deben contar con información completa y veraz que les permita prevenir embarazos no deseados o postergar el proyecto de ser padres o madres. Para esto podrán comunicarse con su EPS o IPS que se encargará de orientar la prestación de estos servicios en cuanto a asesoría y suministro de métodos anticonceptivos”, aseguró Ricardo Luque Núñez, coordinador del grupo de sexualidad y derechos reproductivos del Ministerio de Salud. En esta información también debe estar la relacionada con la Interrupción Voluntaria del Embarazo- IVE, siempre y cuando esté entre alguna de las causales permitidas por la Corte Constitucional. “La sentencia de la Corte indica que son tres las causales: cuando el embarazo constituya peligro para la vida o la salud, certificada por un médico. De acuerdo con fallos posteriores de la misma Corte, el riesgo para la salud mental también podrá ser certificado por un profesional de la psicología; cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico o cuando sea el resultado de una conducta de violencia sexual, debidamente denunciada.” El Ministerio de Salud recuerda que las mujeres pueden contar con asesoría en la que se les informe que aun estando inmersas en alguna causal pueden optar por seguir con la gestación o entregar el nacido vivo en adopción. Los procedimientos e intervenciones necesarias para la atención de la IVE hacen parte del Plan de Beneficios en Salud para todos los regímenes de afiliación. Sin excepción, todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben informar a su población afiliada sobre la red de prestadores disponibles donde se proporcionan los servicios. “Las consultas de telemedicina son importantes para la asesoría. Se  recomienda siempre una valoración exacta y sin que haya lugar a dudas sobre la edad gestacional, lo que puede implicar la asistencia a una consulta presencial, para definir cuál es la mejor alternativa para la mujer guardando las indicaciones de salud pública por la situación de covid-19”, concluyó Luque Nuñez.

Salud sexual y reproductiva en medio de la emergencia sanitaria. Read More »

Banco Agrario desembolsa $140.000 millones

El Gobierno Nacional ha desembolsado 140.000 millones de pesos en créditos para apoyar a los micro, pequeños y medianos productores agropecuarios en medio de la crisis sanitaria que vive el país por la expansión del Covid-19 en las regiones. Así lo informó el presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía, quien entregó también detalles de la distribución de los recursos. Según el directivo, $69.000 millones se destinaron a los medianos productores, los cuales han favorecido hasta el momento a 27.400 personas. “Hemos irrigado crédito en el resto de la cadena agropecuaria, en la agroindustria, en los comercializadores de alimentos y, en ellos hemos puesto $172.000 millones para que la cadena de suministros de alimentos no pare de producir y podamos tener abastecimiento en las ciudades”, expresó. Con el objetivo de mitigar los efectos negativos causados por el coronavirus, se acudió a una estrategia de apoyo a las pequeñas y medianas empresas para que estas puedan pagarle a sus empleados y así evitar la falta de recursos en las familias. Para este propósito se han destinado $365.000 millones. “Hoy podemos decir que tenemos en aprobación $95.000 millones que benefician a 2.500 pequeñas empresas y ya hemos desembolsado $5.000 millones. Esos $95.000 millones los desembolsaremos en el curso de la semana que viene y, por supuesto, hemos cambiado procesos para dar más acceso al crédito”, precisó. Mejía se ha preocupado también por la situación de los vendedores informales, quienes contarán con un periodo de gracias de 120 días y una reducción del 2,1% al 0,97% en la tasa de interés que pagan por sus créditos. El Banco Agrario es una entidad dedicada a prestar sus servicios al sector rural y a ofrecer financiamiento para desarrollar actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, por lo que su papel en esta crisis ha sido de la mayor importancia.  

Banco Agrario desembolsa $140.000 millones Read More »

Emplean helicópteros para entrega de mercados a los indígenas de la Sierra Nevada

La gestión realizada por el gobernador del departamento del Magdalena, Carlos Caicedo, en articulación con el Ejército y la Policía Nacional, permitió que se iniciara la entrega de 24 toneladas de alimentos a cerca de 3.500 personas en esa región. El llamado que realizó el mandatario al Gobierno Nacional solicitando asistencia del Ministerio de Defensa para poder acceder al territorio, fue atendido y gracias a ello se continúa con la entrega de las ayudas humanitarias a la población indígena de la zona.  Los helicópteros facilitados por las fuerzas armadas, permitieron el traslado de mercados a los pueblos nativos de la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales se encontraban en total aislamiento desde el 21 de marzo pasado para evitar el contagio del Covid-19, que ya deja un alto número de infectados en el país. “En total serán 24 toneladas de alimentos para los pueblos indígenas de la Sierra. Iniciaremos con la nación Arhuaca y próximamente estaremos en el centro y sur del Departamento con la etnia Chimila. Mi agradecimiento a la Policía Nacional y el grupo Antinarcóticos de Santa Marta, también agradezco el compromiso del comandante de la Policía de Magdalena, coronel Samir Pava”, expresó Caicedo. En un comunicado, la Gobernación informó que ya se ha realizado la entrega de 14 mil Mercados Solidarios Populares en el Departamento, lo que ha beneficiado a 70 mil personas de las poblaciones más vulnerables de la región.          

Emplean helicópteros para entrega de mercados a los indígenas de la Sierra Nevada Read More »

Las responsabilidades que tenemos como sociedad frente a la covid-19

Disciplina social ha sido un concepto escuchado las últimas semanas en las declaraciones del presidente Iván Duque y del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, y que implica el compromiso de la ciudadanía en la forma de acatar las medidas tomadas por el Gobierno Nacional. “Todos los países han terminado aceptando y adaptando sus vidas por recomendaciones de la OMS y de los gobiernos en cuanto a las medidas de distanciamiento social preventivo y los resultados se han ido dando. En la medida que todos entendamos en términos de cambiar nuestros patrones de conducta y comportarnos en beneficio de la sociedad, todos los ciudadanos entenderemos y entre todos contribuiremos a seguir adelante. No podemos desfallecer porque vamos en buena dirección”, explica el psiquiatra y Jefe del Departamento de Psiquiatría de la Universidad del Rosario, Rodrigo Córdoba. La disciplina, señala Córdoba, es el acto individual que tenemos cada uno para mantener una serie de normas. Al llevarlo a un término aplicado como sociedad, es un conjunto de normas para que podamos funcionar de manera adecuada. “Un ejemplo muy gráfico es la nicotina, cuando se dieron cuenta que el uso de nicotina aumentaba la incidencia de cáncer de pulmón se dictaron una serie de normas, conductas y patrones, por ejemplo, ya nadie prende un cigarrillo en un lugar cerrado. Trayéndolo a esta situación, nada deja de ser más importante que la distancia, el uso adecuado de tapabocas y el lavado de manos, llevar esto al día a día es dar un gran paso en la lucha contra la covid-19”. El regresar a lo que llamamos la normalidad, es decir, volver a vivir como lo hacíamos antes, será un proceso gradual, tal como lo está siendo el proceso de aislamiento preventivo. “Los seres humanos tenemos todos los recursos mentales para adaptarnos gradual y progresivamente. Sin duda muchos hemos tenido situaciones difíciles, quisiéramos ver personas que nos hacen falta, dificultades, pero la mejor manera de garantizar que esto lo hagamos de manera adecuada es cambiando nuestra forma de pensar, nuestros patrones de conducta”, dice Córdoba. Si todos adaptamos estos cambios y lo hacemos de una manera progresiva y lenta, cuidándonos y cuidando a los otros, pronto podremos tener esa vida que extrañamos y que llamamos la normalidad. Es de resaltar que el trabajo entre todos está dando resultados desde el ámbito social frente a las medidas tomadas por el gobierno, pero aún falta. “Avanzamos, pero no quiere decir que no se puede desfallecer. Esto no es una carrera corta sino una marcha larga. Debemos ser honestos con nosotros mismos y proyectar que si mantenemos estas formas de funcionamiento estamos siendo favorables para el desarrollo de la sociedad”, indica el especialista Córdoba. Por último la recomendación entregada a las personas en general es no descuidar su salud y estar atentos a signos y síntomas. No se trata únicamente de covid-19 sino de diferentes patologías que pueden aparecer y el no estar atentos a ellas puede generar inconvenientes, por lo cual la responsabilidad  prima en estas situaciones. “Que esté el virus en estos momentos no quiere decir que las situaciones de salud desaparezcan. Quien tenga una molestia y amerite ir a un servicio de urgencias o llamar a su médico, debe hacerlo. Muchos han llegado a consultar con complicaciones mayores por minimizar los síntomas”, concluyó. Tomado de Ministerio de Salud. 

Las responsabilidades que tenemos como sociedad frente a la covid-19 Read More »

Se amplia cuarentena hasta el 11 de mayo

En la noche del lunes 20 de abril, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, dio a conocer las especificaciones de las medidas que adoptará el Gobierno para garantizar la protección a la vida y evitar la propagación del coronavirus. “Eso no es una discusión entre encierro y libertad, entre todo o nada. Acá debemos partir de la base de que la primera responsabilidad es la protección de la vida y la salud, pero hacerlo de la mano para evitar que el coronavirus no traiga pobreza y recesión”, aseguró el primer mandatario. Inicialmente se consideraba mantener el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 27 de abril, sin embargo por el comportamiento de la curva epidemiológica, que ya registra 3.977 contagios y 189 muertes en el país, Duque amplió el término hasta el 11 de mayo y dio a conocer algunas excepciones.  “Hemos tomado la decisión de extender el aislamiento preventivo obligatorio inicialmente hasta el 11 de mayo, dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y con responsabilidad”, indicó el jefe de Estado. Además, explicó que hay sectores de la economía que deben reactivarse, como el de la construcción y la industria de manufacturas, y que deberán cumplir con estrictos protocolos de seguridad para volver a funcionar y atender las necesidades de los ciudadanos. Igualmente, enfatizó en que el país no tendrá vuelos nacionales o internacionales, a excepción de los de carga o que obedezcan a razones humanitarias. El transporte intermunicipal tampoco será reactivado. Por otro lado, el Presidente señaló que el sistema de transporte masivo sólo se empleará en el 35% de su capacidad, y recalcó que todos debemos hacer esfuerzos y acudir a otros mecanismos para movilizarse.  El llamado que hizo Duque es a continuar teletrabajando como un deber para “proteger la vida y proteger la salud”. Reiteró que los restaurantes podrán trabajar enviando domicilios, mientras los eventos sociales y bares continuarán suspendidos indefinidamente.   Finalmente, resaltó que su prioridad es proteger a los adultos mayores, por lo que jardines, universidades y colegios permanecerán cerrados. Un parte de tranquilidad aportó la intervención del ministro de salud,  Fernando Ruiz, quien explicó que “al comienzo, una persona infectaba a 2,5 personas adicionales. Con las primeras medidas, logramos que esa cifra pasara a 1,5. Hoy, mirando los resultado del aislamiento obligatorio, nos acercamos al número más ideal que es de 1 por cada infectado, lo que nos permitirá tomar decisiones más tranquilamente”. 

Se amplia cuarentena hasta el 11 de mayo Read More »

Avión presidencial transporta 4,7 toneladas de ayuda humanitaria al Amazonas

El avión presidencial FAC 0001, de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), transportó este fin de semana 4,7 toneladas en canastas alimentarias, que beneficiarán a las poblaciones del Amazonas, en desarrollo de la Operación San Roque y de la campaña ‘Colombia está contigo: Un millón de familias’, impulsada por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia del covid-19. La aeronave con los kits alimentarios viajó desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), en Bogotá, con destino a Leticia. La ayuda humanitaria fue recibida por el Grupo Aéreo del Amazonas (Gaama), bajo estrictos protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad, establecidos para todos los vuelos de la FAC. Cabe recordar que la campaña ‘Colombia está Contigo: Un millón de familias’, liderada por el Ministerio del Interior, busca entregar un millón de mercados a las poblaciones más vulnerables del país, en el marco de la Emergencia Sanitaria decretada por el coronavirus. El transporte de estas 4,7 toneladas en canastas alimentarias se suma a las 22 toneladas de alimentos que la FAC transportó al mismo departamento hace pocos días en el avión Boeing 767 ‘Júpiter’, y que también beneficiarán a las comunidades más vulnerables. Ayuda humanitaria en La Guajira La ‘Operación San Roque’ hace parte del apoyo de las Fuerzas Militares al Gobierno Nacional y a las comunidades, para retrasar y contener la propagación del virus covid-19. De hecho, en cumplimiento de esta operación, el Ejército y la Armada Nacional entregaron el fin de semana 600 ayudas humanitarias a comunidades indígenas del Cabo de la Vela, en la Alta Guajira, en coordinación con entidades públicas y privadas “Estamos entregando unas ayudas humanitarias en compañía de la Policía Nacional y de todas las instituciones que se han unido a esta causa, para ayudar a nuestras comunidades wayú en La Guajira, en el marco de esta Emergencia Sanitaria producida por covid -19. A ellos les queremos decir que no están solos”, resaltó el Comandante del Batallón de Artillería Número 1 del Ejército, coronel José Domingo León Silva. De esta manera, las Fuerzas Militares han desplegado sus capacidades y acciones, con el ánimo de hacer cumplir el Aislamiento Preventivo Obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia.   Con información de la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional

Avión presidencial transporta 4,7 toneladas de ayuda humanitaria al Amazonas Read More »

“Bonificación para los trabajadores de salud, es un hecho”: MinSalud

Haciendo uso de la tecnología, el  el Presidente Iván Duque Márquez transmitió en vivo  desde el Centro de Seguimiento y Monitoreo del Covid-19, el espacio que se realiza cada fin de semana, tiene el objetivo de resolver las inquietudes de los colombianos referentes a la pandemia. 

“Bonificación para los trabajadores de salud, es un hecho”: MinSalud Read More »

Donatón ‘Bogotá Solidaria en Casa’ recaudó $51.696 millones

La campaña organizada por la Alcaldía de Bogotá, tenía como objetivo recaudar fondos para las familias más vulnerables y de escasos recursos en la capital con una meta inicial de $24.000 millones se garantizaría el beneficio de 150.000 familias. Sin embargo, la generosidad y solidaridad de los bogotanos y de algunas empresas, permitió duplicar la cifra estimada para beneficiar a 200.000 familias. La estrategia promovida por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, permitió el recaudo de $51.696 millones, movimiento apoyado por 36.771 ciudadanos y varias empresas.  La ayudas económicas y en especie recaudadas durante 12 horas, permitirán que la alcaldía mayor de Bogotá pueda atender las necesidades de los más afectados por la expansión del coronavirus y de igual manera permitirá que se refuerce el sistema de salud.  La felicidad expresada por la alcaldesa en su cuenta de twitter, manifestó el agradecimiento a los 45 concejales que redujeron su presupuesto en $6.965 millones. En el video publicado por Carlos Fernando Galán, presidente del Concejo de Bogotá expresa su preocupación por ayudar y recalca que las prioridades han cambiado y que “todos los recursos que se pueden destinar a atender la emergencia deben destinarse a eso”.  Muchos artistas y líderes de opinión, se sumaron a la noble causa y enviaron sus mensajes de apoyo invitando a la comunidad a participar. Bancolombia tambien realizo un significativo aporte de 400 millones. La mayor donación fue realizada por el Grupo y Constructora Bolívar y Davivienda que aportaron $14.000 millones: $9.000 millones para hospitales de Bogotá, mercados para 100.000 familias y apoyos económicos para 1.400 familias del sector construcción. “La segunda mayor donación de #DonatonBogota la hizo ECOPETROL que aporta $10.000 millones para la red hospitalaria pública de Bogotá, y $9.000 millones para fortalecer las UCIs de otros hospitales privados y para material de bioseguridad para el personal de salud” expresó la alcaldesa en su cuenta de twitter.  Cabe recordar que además de esto el programa Bogotá Solidaria en Casa había recaudado los recursos suficientes para atender a 350.000 familias vulnerables. La gestión realizada por la primera alcaldesa de Bogotá se ha calificado como excelente por varios usuarios que en twitter manifestaron el respaldo a la actividad, mientras por su parte la mandataria ha expresado el orgullo y satisfacción que siente.  “Hoy somos un ejemplo mundial, un orgullo para Colombia, para el mundo, para nosotros mismos (…) de esta vamos a salir juntos”, finalizó emotivamente Lopez. 

Donatón ‘Bogotá Solidaria en Casa’ recaudó $51.696 millones Read More »

786 plazas asignadas en el sorteo para Servicio Social Obligatorio

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Dirección del Desarrollo del Talento Humano en Salud, realizó vía streaming, el segundo proceso de asignación de plazas para el servicio social obligatorio de 2020 para los profesionales de Enfermería, Medicina, Odontología y Bacteriología. Al respecto, Oswaldo Barrera Guauque, Coordinador del grupo de ejercicio y desempeño del talento humano en salud, señaló que debido a las medidas de aislamiento social, el sorteo se realizó de manera virtual invitando a un representante de cada una de las profesiones que se inscribieron, así como uno de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y uno de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, para participar en el comité veedor y garantizar la transparencia del proceso. “Una vez presentado el Comité, se procedió al sorteo dando como resultado  la asignación de 545 plazas para medicina, para enfermería 120, para odontología 73 y para bacteriología 48, para un total de 786 plazas asignadas”, indicó. El funcionario señaló que para este segundo proceso se inscribieron 2.259 profesionales y a quienes les fueron asignadas en todo el territorio nacional comenzarán a prestar su SSO a partir del próximo 1 de mayo, solucionando los problemas de salud a las comunidades del territorio donde se encuentran las plazas asignadas. Frente a los exonerados, explicó que “se eximieron 803 profesionales de enfermería, 371 de odontología, 169 de bacteriología y 121 de medicina quienes podrán iniciar el trámite de la autorización del ejercicio profesional en el colegio de la profesión correspondiente e iniciar su labor como profesionales de la salud”. Tomado de Ministerio de Salud. 

786 plazas asignadas en el sorteo para Servicio Social Obligatorio Read More »

Primeros campesinos afectados por la lluvia recibieron ayuda humanitaria de la Gobernación de Casanare

Funcionarios de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare y de la Alcaldía Municipal, se desplazaron hasta la vereda La Barranca en jurisdicción de Paz de Ariporo, con el fin de socorrer a los primeros damnificados de la reciente temporada de lluvias. La humilde familia Sogamoso García, se vio alcanzada por un vendaval que destechó su vivienda y generó la pérdida de algunos de sus enseres. El hogar compuesto por tres niñas y sus padres, recibió el auxilio humanitario representado en 30 láminas de zinc con sus respectivos amarres, dos kits de mercados, elementos de cocina, cobijas, dos hamacas, dos colchonetas y toldillos. Los auxilios hacen parte del banco de ayudas humanitarias establecido por el gobernador Salomón Sanabria, para socorrer a hogares que resulten afectados por emergencias naturales o antrópicas, especialmente en la temporada de lluvias, donde mayormente suceden los desastres. “Las ayudas nos llegaron cuando más las necesitábamos, porque tuvimos una emergencia por el vendaval y ahora esta cuarentena”, manifestó Javier Sogamoso, jefe de esta humilde familia que gracias al apoyo Gubernamental se recupera de la emergencia. Información tomada desde la Gobernación de Casanare.

Primeros campesinos afectados por la lluvia recibieron ayuda humanitaria de la Gobernación de Casanare Read More »