A la Cámara de Representantes llega el ingeniero civil Edwin Valdés, un hombre que a lo largo de su vida pública se ha destacado por su vocación de servicio a la comunidad. En su labor de congresista, se ha fijado como reto fortalecer la institucionalidad y garantizar la inversión en el departamento del Caquetá, convencido de que posee un enorme potencial económico y una envidiable riqueza natural, que aún está sin explorar.
Una nueva era comienza a escribirse para el departamento del Caquetá, en donde el conflicto, la guerra y la violencia dejen de estigmatizar a una región que tiene mucho para ofrecer por su riqueza turística, su actividad ganadera, sus tierras fértiles para sembrar, su historia y, desde luego, su tradición cultural. Los hermosos paisajes de cordillera, selva y llanura que caracterizan su territorio, atraen a diario a visitantes nacionales y extranjeros, por lo que, desde el Congreso, el representante Edwin Valdés trabajará por fortalecer la institucionalidad, la seguridad y su imagen no solo en el país, sino en el exterior.
El turismo será una prioridad especial, ya que es un factor determinante de la Economía Naranja, estrategia del Gobierno Nacional, al cual él pertenece; sin embargo, hay otros puntos de atención en su tarea legislativa, como es la inversión, ya que considera que esta región debe dejar de catalogarse como antigua zona de conflicto, y convertirse en zona de inversión, desde donde se abran las brechas de la generación de oportunidades de trabajo para la población, la protección integral del medio ambiente y la explotación agrícola y un mayor desarrollo económico y social que contribuya a la construcción de una mejor nación.
Un nuevo camino para el Caquetá
Hoy, el Caquetá se resiste a volver a ser un escenario de acciones terroristas y del narcotráfico. De la mano de Edwin Valdés, busca nuevas alternativas de progreso para ayudar a cambiar su historia desde el Congreso. El parlamentario considera, que, para caminar en esa dirección, el departamento debe primero convertirse en una zona óptima para la inversión, el emprendimiento y la industria. “Que no seamos vistos como una región de víctimas a subsidiar, sino como un gran departamento de emprendedores a apoyar”, afirma el representante.
Aunque no es una tarea fácil, es posible llevarla a cabo con el apoyo del nuevo Gobierno Nacional y de la sociedad. Actividades como el ecoturismo, que está tomando fuerza, y que debe llevarse a la profesionalización del servicio, que permita ampliar la inversión nacional, logrando consolidar grandes escenarios de infraestructura, como aeropuertos de talla nacional y terminales terrestres idóneos en todos los municipios, que garantice la llegada de turistas nacionales e internacionales. “La invitación es a que todos podamos visitar el departamento, conocer de sus grandiosos ríos y paisajes”, asegura el legislador, quien recuerda, por ejemplo, que la Sierra de Chiribiquete fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y como tal, se constituye en uno de los atractivos más importantes de la región; además explica que en la región hay más de 22 parajes turísticos certificados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Propuestas de proyectos
Para aportar a la transformación social del departamento, el representante estudia la posibilidad de promover la creación de un instituto de fomento de industria creativa, con criterios de sostenibilidad ambiental para las zonas deprimidas del Caquetá. “Vamos a tener la posibilidad de generar desarrollo, empresa y que el país pueda crecer en el tema de recaudo de impuesto”. Edwin Valdés también piensa en construir un proyecto de ley para crear un fondo de reforestación para la Amazonía, y en otro para combatir la dosis personal.
En su labor de control político, el legislador estará al tanto de programas que financien la construcción de viviendas en su departamento, pero será además la voz para promover iniciativas de emprendimiento que beneficien a la juventud. El apoyo continuo al desarrollo del sector agropecuario y la creación de incentivos tributarios para la recuperación del medio ambiente, también estarán en primer orden de su agenda.
De la mano con el Estado
Con la llegada de un nuevo gobierno, las expectativas de regiones como el Caquetá, que han estado olvidadas por el Estado durante muchos años, son altas y esperanzadoras. Según el representante, la idea es “que en esas zonas afectadas por el conflicto armado, el Gobierno trabaje en construir unas bases sólidas o unos modelos económicos a impulsar que sirvan para ejemplo de todo el país. El presidente Iván Duque siempre ha enaltecido la legalidad como bandera de su Gobierno, busca hacer a un lado los cultivos de coca y el deterioro del ambiente, lograr la alianza perfecta entre la seguridad y la justicia en nuestros territorios”.
El legislador busca fomentar la sostenibilidad ambiental en las zonas más importantes de la región.