enero 15, 2025

Valentina García

Por primera vez, Colombia hará parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Colombia será miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un organismo clave en la promoción y protección de los derechos fundamentales a nivel mundial. La votación, que tuvo lugar durante una asamblea del organismo este miércoles en Nueva York, resultó en 185 votos a favor del país, marcando un momento significativo en la diplomacia colombiana. La Cancillería celebró este acontecimiento en un comunicado oficial, señalando que “en un hecho sin precedentes, el Gobierno Colombiano priorizó la pertenencia a este órgano clave para la agenda multilateral de DD.HH. de la ONU”. ¿Quién será el Embajador? Gustavo Gallón, destacado jurista y defensor de los derechos humanos, representará a Colombia en el Consejo, como embajador. Su experiencia y dedicación a la causa de los derechos humanos fueron resaltadas por diversas figuras y organizaciones del sector. Juliette de Rivero, representante de la ONU Derechos Humanos en Colombia, también se pronunció sobre la elección del país, afirmando: “El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tiene su sede en Ginebra (Suiza) y es el órgano que toma decisiones importantes sobre las situaciones de derechos humanos graves en el mundo. Es la primera vez que Colombia hace parte de este Consejo y saludo que esté representada por un defensor histórico, el embajador Gustavo Gallón”. Sus palabras reflejan el reconocimiento del papel de Colombia en la esfera internacional de derechos humanos. El mandato de Colombia en el Consejo comenzará el 25 de junio de 2025 y se extenderá hasta 2027. Esta será la primera vez que el país forme parte de este grupo de 47 estados miembros desde la creación del Consejo en 2006, lo que representa un paso adelante en su compromiso con los principios de derechos humanos y la justicia social. Cabe destacar que el país hará parte de la lista de los otros 17 países elegidos como: Benín, Bolivia, Chipre, Chequia, República Democrática del Congo, Etiopía, Gambia, Islandia, Kenia, Islas Marshall, México, Macedonia del Norte, Catar, República de Corea, España, Suiza y Tailandia.  

Por primera vez, Colombia hará parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Read More »

El Retiro prohíbe uso de vapeadores a menores de edad

El alcalde de El Retiro, Antioquia, Santiago Montoya, firmó un decreto que sanciona la comercialización, préstamo y porte de este tipo de dispositivos entre los menores de edad. La Alcaldía de El Retiro decidió tomar medidas contundentes ante el creciente consumo de tabaco y vapeadores entre los jóvenes, una problemática que, según padres de familia y educadores, se ha convertido en un serio problema de salud pública. “Se determina como actividad peligrosa facilitar, distribuir, ofrecer, prestar, alquilar, consumir o portar cigarrillos electrónicos, vapeadores, sistemas electrónicos de suministro de nicotina, productos de tabaco calentado, entre otros similares a menores de edad”, confirma el comunicado oficial. Montoya explicó que el decreto 181 busca erradicar el consumo impidiendo el acceso a estos elementos y regulando su distribución. Esta decisión se tomó tras recibir denuncias de instituciones educativas sobre el aumento de estudiantes, incluso de primaria, que han adoptado este hábito. El decreto no es “ningún saludo a la bandera”, señaló el Alcalde, quien también enfatizó que contempla duras sanciones. “Este documento da vía libre a la policía para que aplique medidas como multas y suspensiones de la actividad a los establecimientos que sean descubiertos vendiéndole estos productos a menores de edad, y hasta la destrucción de estos elementos”, detalló. Las sanciones también se extienden a padres, representantes legales y familiares responsables. Montoya también está coordinando con los colegios del municipio para modificar los manuales de convivencia e incluir de manera concreta la prohibición de estos elementos. Una problemática en aumento Un reciente estudio de la Universidad Manuela Beltrán reveló que, en Colombia, cuatro de cada 10 jóvenes han utilizado vapeadores o cigarrillos electrónicos. El 70% de los jóvenes entre 18 y 35 años afirmó que el motivo para consumir estos dispositivos estaba relacionado con la influencia de amigos (47%), mientras que el 45% lo hace por estrés o ansiedad. Estos datos coinciden con un informe de la Organización Mundial de la Salud, que alertó que los jóvenes que consumen vapeadores tienen tres veces más probabilidades de fumar cigarrillos en su etapa adulta. Además, se advirtió que el consumo de cigarrillos electrónicos en niños de entre 13 y 15 años está asociado con la aparición de células cancerígenas a temprana edad, así como trastornos cardíacos y pulmonares.

El Retiro prohíbe uso de vapeadores a menores de edad Read More »

“Me quieren meter a la cárcel por vender unas camisetas” Álex Flórez sobre acusaciones de la Corte Suprema

En horas de la mañana, la magistrada Cristina Lombana informó que la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el senador Álex Flórez, del Pacto Histórico, por presuntos delitos de concusión, lavado de activos y falsedad en documento privado. Aunque aún no se ha establecido una fecha precisa, se espera que en los próximos días se convoque al Senador a una indagatoria. Por el momento, la magistrada Lombana ha decidido no emitir una orden de captura en esta fase del proceso. Respuesta de Flórez: “Es un proceso absurdo y politizado” El senador Flórez, se mantiene firme en su defensa, asegurando que los recursos de su campaña fueron obtenidos de manera legal y transparente. Y, ante la apertura de la investigación. Reaccionó con un video publicado en su cuenta de X, calificando el proceso como “absurdo” expresando “me tomó por sorpresa ver que la magistrada Cristina Lombana me abriera una investigación por haber pagado 20 millones de pesos de mi campaña vendiendo camisetas, de forma pública y frente a todo el país. Pero para ella esto constituye lavado de activos”. El Congresista aprovechó para lanzar duras críticas a la Corte, cuestionando la seriedad del caso: “En el Congreso hay personas que se gastan más de 30 mil millones de pesos, muchos comprando votos, y no pasa nada”. También, alegó contra el periódico El Colombiano, de esparcir “chismes” y acusó de estar vinculado a los intereses de los contratistas de Hidroituango, un tema que el senador ha criticado abiertamente en el pasado. Al finalizar su video, el senador Flórez arremetió contra la magistrada Cristina Lombana, quien está a cargo de su caso. “La misma magistrada que mandó a Arturo Char para su casa y archivó su investigación, me quiere meter a la cárcel por vender unas camisetas”. Aunque aseguró no querer pensar que se trata de una persecución política, no ocultó sus dudas sobre la imparcialidad de la magistrada.

“Me quieren meter a la cárcel por vender unas camisetas” Álex Flórez sobre acusaciones de la Corte Suprema Read More »

Silvestre Dangond y Grupo Niche amenizarán 13° Festival Llanero de Villavicencio

Del 10 al 14 de octubre de 2024, la capital del Meta se vestirá de gala para celebrar el 13° Festival Llanero ‘Retorno a los Orígenes’. Este año, el festival retorna a sus raíces, revalorizando su sentido cultural por medio de las tradiciones culturales más arraigadas de la región. Desde bebidas artesanales hasta ‘Maratón de Joropo’ El evento ofrecerá una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y empresariales como la Maratón del Joropo, el Campeonato Internacional de Parapente y el Festival de la Bebida Artesanal. “Esta es una de las actividades que se tiene programada desarrollar en el marco del 13° Festival Llanero, con la que buscamos posicionar a Villavicencio como un atractivo turístico,” afirmó Mauricio Salinas, director del Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV). El Campeonato Internacional de Parapente contará con la participación de más de 10 países y tendrá su plataforma de lanzamiento en la Vereda Buenavista, mientras que la pista de aterrizaje estará en la vereda El Carmen. El festival también celebrará el Día del Talabartero, rindiendo homenaje a quienes trabajan el cuero y contribuyen a la identidad cultural del llano. José Luis García, secretario de Competitividad de Villavicencio, subrayó que, “además de las actividades tradicionales, se llevará a cabo la primera competencia de CrossFit, denominada “El Reto Isimalí”; esta actividad se desarrollará durante tres días en el Club Meta y el Colegio Departamental de la Esperanza. Otro punto destacado será la ‘Primer Feria Hecha a Mano’, que reunirá a más de 60 artesanos locales en el Parque Los Libertadores; un espacio para que muestren su talento y creatividad. Concierto de Grupo Niche y Silvestre Dangond El festival no estaría completo sin su oferta musical, que incluirá a artistas reconocidos como Silvestre Dangond y el Grupo Niche, quienes compartirán tarima con los principales exponentes del folclor llanero. Esta fusión de géneros promete encantar a los asistentes y crear un ambiente festivo en cada uno de los escenarios. Los amantes de la cultura llanera no pueden perderse esta oportunidad única de vivir el festival en todo su esplendor. Planifique su visita y alistése para una semana llena de alegría, tradiciones y actividades para toda la familia Programación 13° Festival Llanero de Villavicencio 10 de octubre 9:00 a.m. Rueda de Prensa Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Centro Comercial Primavera Urbana 9:00 a.m. Semana de la Literatura, Fotografía y el Libro 2024 Biblioteca Germán Arciniegas 1:00 p.m. Cabalgata Desfile de Carros Clásicos Principales Calles de la Ciudad 11 de Octubre 7:30 a.m. Inicio de vuelos Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 9:00 a.m. Homenaje al Talabartero Calle de las Talabarterías 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Apertura pabellón país invitado Hungría Invitada especial: Embajadora Zsófia Világos-Vitézy Biblioteca Germán Arciniegas 10:00 a.m. Apertura Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 4:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 5:00 p.m. Película país invitado Hungría: Hab (cream) Directora: Nora Lakos Auditorio Mauricio Dières Monplaisir Biblioteca Germán Arciniegas 8:00 p.m. Concierto Tarima Principal, Parque Los Fundadores 12 de Octubre 7:30 a.m. Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 7:30 a.m. Competencia Nacional de Crossfit – Reto Isimali Club Meta 8:30 a.m. Exposición de Arte Itinerante Polideportivo 4ta Etapa de La Esperanza 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 10:00 a.m. Instalación monumento Sándor Petöfi – la Llanura Homenaje país invitado Hungría Parque Los Fundadores 1:00 p.m. Maratón de Joropo 40, sector Villacentro 2:00 p.m. Semifinal Intercomunas Cancha de Fútbol La Bombonera 2:00 p.m. Coleo Parque Las Malocas 2:00 p.m. Show de Gastronomía Llanera Tarima Bastimento – Parque Los Fundadores 4:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 7:00 p.m. Festival al Barrio Barrio Covisán – Barrio Porfía 8:00 p.m. Noche de Conciertos Tarima Principal, Parque Los Fundadores 13 de Octubre 7:30 a.m. Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 9:00 a.m. Festival Canino Parque Los Fundadores 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 2:00 p.m. Show de Gastronomía Llanera Tarima Bastimento – Parque Los Fundadores 2:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 2:00 p.m. Final Intercomunas Cancha de Fútbol La Bombonera 5:00 p.m. Recreovía Nocturna Especial Teatro, Cine, Actividades Deportivas Invitada: Elianis Garrido 8va Etapa de La Esperanza 7:00 p.m. Festival al Barrio Barrio Covisán – Barrio Porfía 8:00 p.m. Noche de Conciertos Tarima Principal, Parque Los Fundadores 14 de Octubre 8:00 a.m. Caminata Ecológica Vereda El Carmen

Silvestre Dangond y Grupo Niche amenizarán 13° Festival Llanero de Villavicencio Read More »

Corte Suprema investiga a senador Álex Flórez por posible Lavado de Activos

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal al senador Álex Flórez, del Pacto Histórico. El Congresista habría incurrido en delitos de concusión, lavado de activos y falsedad en documento privado. Según la decisión de la Corte, se le realiza las averiguaciones por “las presuntas solicitudes de dinero que el aforado habría realizado directa e indirectamente a algunos contratistas estatales en Medellín para financiar su campaña política en 2021, cuando se desempeñaba como concejal de la capital antioqueña; además, por supuestas irregularidades en aportes económicos y algunos reportes de su campaña para el Senado de la República”. Este proceso se llevará a cabo bajo la dirección de la magistrada Cristina Lombana, quien ha optado por no emitir una orden de captura en esta fase inicial del proceso. Se espera que en los próximos días se llame a indagatoria al senador, aunque aún no se ha determinado una fecha específica. No es su primera investigación Su carrera política ha estado marcada por controversias y dificultades legales. En diciembre de 2021, el Consejo de Estado anuló su elección como concejal de Medellín al encontrar que estaba impedido para postularse. La razón detrás de esta decisión fue que el Senador había firmado un contrato por prestación de servicios con el Tecnológico de Antioquia en febrero de ese mismo año. Al tratarse de una institución estatal, el demandante argumentó que Flórez “se benefició de recursos públicos, provenientes del Tecnológico de Antioquia durante su tiempo en el cargo”. La apertura de esta investigación podría tener un impacto significativo en su futuro político y en la percepción pública de su figura.

Corte Suprema investiga a senador Álex Flórez por posible Lavado de Activos Read More »

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar

Con la llegada de la semana de receso escolar y el puente festivo, se espera un gran movimiento en la Central de Transportes de Cúcuta. Más de 50,000 viajeros saldrán de la ciudad, y las autoridades han intensificado los operativos de seguridad en terminales y carreteras. Vanessa Escamilla, gerente de la Central de Transportes, indicó que se proyecta la salida de aproximadamente “5.126 vehículos y más de 56.000 personas. La terminal operará las 24 horas durante esta semana”. Para mitigar los riesgos en el alto flujo en los viajes, Escamilla hizo un llamado a los usuarios para que no se dejen engañar por intermediarios “Es muy importante que las personas compren sus tiquetes en las taquillas oficiales de la terminal. Hemos tenido reportes de estafas a viajeros que son abordados por terceros, quienes les ofrecen precios más bajos, pero terminan siendo engañados”, indicó. Medidas para este fin de semana La Central habilitó un punto de información con personal capacitado para resolver inquietudes y asegurar que los pasajeros realicen sus compras de manera segura. Las salidas estarán sujetas a los horarios establecidos por cada empresa. Tenga en cuenta que los destinos más solicitados incluyen ciudades como Medellín, Bogotá y Cali, además de un notable aumento en los viajes hacia Venezuela. Seguridad para niñas, niños y adolescentes Asimismo, la Central está cumpliendo con la circular N° 0557 de la Superintendencia de Transporte, que busca garantizar que se respeten los derechos de los menores que viajan. Escamilla subrayó que “un niño no puede viajar solo sin autorización de los padres o el tutor legal”, y ha iniciado una campaña informativa sobre la documentación necesaria para viajar con menores de edad. Adicional a ello, la Central de Transportes, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, llevará a cabo jornadas de control para proteger a los viajeros y prevenir situaciones delictivas. Las autoridades de tránsito y transporte han recomendado a los viajeros “planificar sus rutas y paradas, cumplir estrictamente las normas de tránsito” y usar elementos de protección como cinturones de seguridad. Además, se hace un llamado especial a los motociclistas para que atiendan las reglas de tránsito y utilicen el equipo de seguridad adecuado. Con estas medidas, la Central de Transportes de Cúcuta busca asegurar un viaje seguro y placentero para todos los viajeros.

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar Read More »

Gobierno propone ampliar licencias de maternidad para mujeres en el SISBÉN

El Gobierno Nacional propuso extender la cobertura de la licencia de maternidad dentro de la reforma a la salud. La propuesta contempla que las mujeres beneficiarias del SISBÉN puedan recibir “medio salario mínimo durante tres meses”, lo que les permitiría dedicar tiempo fundamental a la lactancia y a proporcionar los cuidados esenciales que necesitan los bebés en sus primeras etapas de vida. Esta iniciativa, que será discutida en el Congreso, tiene como objetivo visibilizar y abordar la situación de cientos de colombianas que, tras dar a luz, se ven obligadas a regresar al trabajo en cuestión de días, muchas veces sin los recursos necesarios para cuidar adecuadamente a sus recién nacidos. “La propuesta beneficiará a un 75% de mujeres” De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al año se registran aproximadamente “510,000 nacimientos”, pero según datos del la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) solo “130,000 mujeres pueden acceder a la licencia de maternidad”. La propuesta del Gobierno buscaría beneficiar a “un 75% de mujeres en el país”, lo que contribuiría a cerrar las brechas existentes en términos de cuidado y remuneración durante la maternidad. Es importante mencionar que esta iniciativa “no afectaría a la licencia de maternidad para las mujeres cotizantes”, quienes actualmente disfrutan de cuatro meses y medio con remuneración. El Gobierno asegura que “la ampliación de derechos laborales en maternidad no compromete los beneficios ya establecidos para las mujeres que aportan al sistema”. Las organizaciones de mujeres y defensores de los derechos laborales, han insistido a los legisladores para que actúen rápidamente con el fin de transformar esta propuesta en una realidad.  

Gobierno propone ampliar licencias de maternidad para mujeres en el SISBÉN Read More »

Consejo de Estado anula el nombramiento de Manuel Peña Suárez en la CREG

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del nombramiento de Manuel Peña Suárez como experto comisionado en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). En un comunicado emitido este lunes, el tribunal indicó que la designación era improcedente, “de acuerdo con el artículo 44 de la Ley 2099 de 2021, la dedicación exclusiva es esencial para garantizar la independencia de la CREG”. En el caso de Peña Suárez, su simultáneo desempeño como jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de Fondos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que está bajo el Ministerio de Minas y Energía, contradice esta exigencia. “’La dedicación exclusiva también tiene como fin la garantía de independencia de la CREG, buscando que los expertos comisionados que la integran solo atiendan al ejercicio de su función frente al mercado y a los usuarios, así como la materialización de su independencia en el manejo de los servicios públicos domiciliarios que son de su competencia, privilegiando el interés general que se predica de ellos y la función que desempeñan en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho’”, argumentó el Consejo de Estado. Peña Suárez fue nombrado inicialmente en noviembre de 2023 por un periodo de tres meses, que posteriormente se extendió hasta casi un año. Durante este tiempo, la CREG había aclarado que su designación no implicaba la separación de sus funciones en la UPME. Reacciones del gobierno Esta decisión se produce en un contexto de tensiones entre el Consejo de Estado y la administración del presidente Gustavo Petro, quien ha expresado su descontento por las decisiones judiciales que afectan los nombramientos en la entidad reguladora. El primer mandatario ha manifestado que estas decisiones “’le quitan independencia’” a la CREG. La anulación del nombramiento de Peña Suárez se suma a la reciente controversia sobre el incumplimiento de plazos por parte del presidente para designar a todos los integrantes de la CREG, lo que le valió una declaración de desacato por parte de la Corte.  

Consejo de Estado anula el nombramiento de Manuel Peña Suárez en la CREG Read More »

Maltrato animal en Medellín: mujer enviada a prisión, tras rescate de 55 perros

Una mujer del barrio San Javier en Medellín, identificada como Magnolia de Jesús Álvarez Rojas, fue enviada a prisión acusada por el delito de maltrato animal agravado. En el domicilio de Álvarez, fueron rescatados 55 perros en condiciones deplorables, cinco de los animales fallecieron y tres quedaron ciegos debido a la falta de atención veterinaria adecuada. Investigación y rescate Los acontecimientos se remontan al 23 de enero de este año, cuando la Policía Ambiental atendió una denuncia ciudadana y llevó a cabo un allanamiento en una vivienda del barrio Juan XXIII. Al ingresar, los agentes encontraron a los perros hacinados en condiciones infrahumanas, durmiendo entre sus propias heces y sufriendo de hambre. Muchos de los canes presentaban graves problemas de salud como ceguera irreversible, además de patologías severas en la piel y otros órganos vitales. Los perros rescatados, en su mayoría de razas populares como pomerania, shih tzu, yorkshire y bulldog francés, fueron trasladados al Centro de Bienestar La Perla, donde recibieron atención veterinaria. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, cinco de los canes no sobrevivieron. La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Gelma, especializado en delitos de maltrato animal, inició una investigación que finalmente llevó a la judicialización de Álvarez, luego de nueve meses de indagaciones. Según la Ley 1774 del 6 de enero de 2016, que establece el marco normativo sobre el “respeto, solidaridad, compasión, ética, justicia, cuidado, prevención del sufrimiento, en la erradicación del cautiverio y el abandono” la mujer, podría enfrentar sanciones administrativas que van de 5 a 50 salarios mínimos legales vigentes. Además, se expone a una pena de prisión que podría oscilar entre 12 y 36 meses, así como a la inhabilidad para ocupar cargos que impliquen contacto con animales. No es el único caso En lo que va del 2024 se han realizado 2.023 rescates de caninos y 1.471 felinos, por lo que la Alcaldía de Medellín, encendió las alarmas sobre el creciente problema de los criaderos clandestinos en la ciudad. Desde la Secretaría de Ambiente, advierten que esta problemática se ha vuelto un dolor de cabeza para las autoridades de protección animal de Medellín, puesto que generalmente el acceso y la localización se produce solo después de recibir denuncias o reportes, que suelen llegar cuando los animales ya se encuentran en condiciones críticas. ya sea por desnutrición extrema o por enfermedades como dermatitis, parásitos internos y externos, y trastornos respiratorios o digestivos.

Maltrato animal en Medellín: mujer enviada a prisión, tras rescate de 55 perros Read More »

Nueva patrulla marítima para combatir el crimen en el Río Cauca

La Alcaldía de Cali ha revelado las primeras imágenes de la patrulla marítima que estará a cargo de la Policía, destinada a vigilar el Río Cauca y combatir el crimen organizado. Esta acción busca frenar el transporte de drogas, la delincuencia y la contaminación de las aguas de este importante río del suroccidente del país. “Estamos a punto de iniciar el patrullaje en el Río Cauca, un área que ha estado desprotegida hasta ahora. Esta vía fluvial se ha convertido en una autopista del delito, facilitando el tráfico de drogas y armas, así como el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales”, indicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder. La nueva lancha, que será operada por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Cali (Ditra), realizará patrullajes en la ruta Jamundí – Vijes. Ramírez destacó que este esfuerzo es parte de un plan más amplio para restaurar la seguridad en la ciudad y cerrar el perímetro de Cali ante la amenaza del crimen. El alcalde subrayó que el objetivo es mantener estos patrullajes de manera continua, más allá de la urgencia que pueda representar la próxima Conferencia de las Partes (COP16). “Estamos comprometidos con una iniciativa que no solo busca mejorar la seguridad, sino también proteger el medio ambiente y recuperar la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones”, agregó. Este enfoque integral ha sido bien recibido por diversas organizaciones y líderes comunitarios, quienes ven en esta medida una oportunidad para abordar los problemas de seguridad que han afectado a la región. “Desde el primer día, nuestra administración ha estado trabajando para devolverle la tranquilidad a Cali. Todos somos conscientes del estado en que se encontraba la ciudad”, concluyó Ramírez. Con esta patrulla marítima, la Alcaldía de Cali espera generar un impacto positivo en la seguridad del Río Cauca.

Nueva patrulla marítima para combatir el crimen en el Río Cauca Read More »