Luego de tres meses de haber llevado el programa el ‘Gobierno con el pueblo’ a La Guajira, el Ministerio de Agricultura entrega un balance positivo de las acciones desarrolladas en este departamento para beneficio de la población rural.
Un convenio por $6.000 millones para impulsar proyectos productivos de agricultura familiar, con el fin de mejorar los aparejos y equipos para la pesca artesanales, fue suscrito para beneficiar a 5.880 pescadores. Esta alianza se selló con los jefes familiares wayúu de la zona norte extrema de La Guajira, Wayuú – Araurayu, para mejorar la calidad de vida y las condiciones de los proyectos productivos pesqueros de la región.
Para La Guajira también se invirtieron recursos por $4.000 millones para destinarlos a acciones anticipatorias frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño. Esta puesta en marcha benefició a 35 comunidades indígenas de Uribia, Manaure, Maicao, Albania, Riohacha y San Juan del Cesar. El plan consistió en la instalación de infraestructura para riego, sistemas de captación de agua, rehabilitación de jagüeyes, molinos de viento y entrega de semillas certificadas tolerantes a la temporada seca.
En materia de financiamiento, después de la presencia del Gobierno en el territorio, se reportaron 217 otorgamientos de crédito por $4.420 millones, siendo los pequeños productores los más beneficiados, con operaciones por $1.798 millones para costear proyectos productivos en Riohacha, Fonseca, San Juan del Cesar, Maicao y Villanueva.
En las Líneas Especiales de Crédito se generaron 46 operaciones de créditos con tasa de interés subsidiada, lo que representa subsidios por valor de $63 millones, y que apalancaron créditos por $658 millones. Las actividades productivas que más solicitaron apoyo financiero son yuca (26%), café (24%) y plátano (20%).
En lo que tiene que ver con el incentivo al seguro agropecuario, los pequeños productores aseguraron lo equivalente a tres hectáreas por $11 millones, y obtuvieron un incentivo a la prima por dos millones de pesos que les adjudicó el Gobierno.
El denominado Plan Guajira también contempla que a través del sistema de compras públicas se adquieran productos agropecuarios a pequeños y medianos productores de la región. Sin embargo, para el mejor aprovechamiento del suelo con vocación agrícola se implementó el programa especial de dotación de tierras para la producción de alimentos, para garantizar la seguridad alimentaria.
Cabe recordar que durante la presencia del Gobierno del Cambio en la península se declaró el primer núcleo de la reforma agraria, que abarca los municipios guajiros de El Molino, La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva, Distracción, San Juan del Cesar, Barrancas y Hatonuevo.
Esta declaratoria significó que las agencias del sector agro puedan tener una intervención conjunta y permanente en pro de las poblaciones rurales que habitan los municipios de cada núcleo.
Tomado de: Ministerio de Agricultura.