La Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria (ACIET) ha cumplido un rol destacado en la transformación del país, con su tarea de ayudar a las nuevas generaciones a construir proyectos de vida fundamentados en principios y valores, así como en una excelencia académica y profesional.
De eso está consciente su presidente Hernán Mauricio Chávez, quien reconoce la importancia de mirar el país en todas sus áreas y de reflexionar seriamente sobre la clase de ciudadanos que se están educando y formando para su desempeño como profesionales, líderes y miembros de un núcleo familiar. En esa labor permanente se ha mantenido la Asociación durante más de cuatro décadas con resultados altamente positivos en los esfuerzos que se hacen para la construcción de una mejor nación. “Son 45 años de logros, frustraciones y problemas, pero sobre todo de reconocimiento por parte de las autoridades tanto nacionales como internacionales, así como de la comunidad académica en general a lo que hacemos”, afirma.
Por la senda del crecimiento
Como el único gremio en el país que reúne a instituciones tanto privadas como oficiales que ofrecen formación técnica, profesional, tecnológica y universitaria, ACIET ha caminado por la senda del crecimiento desde que fue fundada. Hoy cuenta con un desarrollo mucho más participativo en el devenir de la educación superior. “Quiero agradecer a todas las personas que han estado vinculadas a este proceso, a la asamblea general, a la junta directiva, a la dirección ejecutiva y a todo el equipo de trabajo, sin los cuales no podríamos estar como hemos definido en anteriores espacios, escribiendo una nueva historia para la Asociación y la enseñanza en Colombia”, asegura Chávez.
La misión de la asociación
Actuar como vocero de las instituciones al reconocer sus necesidades y potencialidades, y ponerlas como prioridad en la agenda pública de las IES en el ámbito regional y nacional, ha sido la misión de ACIET. Su gran gestión le ha permitido ser reconocida por el Gobierno Nacional como actor fundamental para la formulación de políticas y toma de decisiones por sus argumentos técnicos y equipo de expertos en investigación y academia.
“Somos una entidad autónoma, sin ánimo de lucro, que se ha mantenido vigente durante 45 años, trabajando por el fortalecimiento de la formación técnica profesional, tecnológica y universitaria en Colombia. Necesitamos personas más felices, competentes en ciencias, disciplinas y tecnologías que aporten al desarrollo económico del país, pero realizadas desde su vocación y propósito de vida”, señala su presidente, quien tiene de la certeza de que en manos de la Asociación está la enorme tarea de ayudar a las nuevas generaciones a construir sus proyectos de vida.
Una tarea mancomunada
Apoyar el uso de la producción de conocimiento y fortalecer los desarrollos tecnológicos es parte de la tarea que realizan quienes están al frente de la entidad, entre ellas, María Claudia Lombo, la cual empezó hace siete años a formar parte de la familia ACIET y ahora lidera el grupo de trabajo de la Dirección Ejecutiva de la agremiación. “Es una gran responsabilidad hacer parte de escribir una nueva historia en la Asociación que reúne instituciones públicas y privadas de todas las regiones del país. Con nuestro Plan de Desarrollo 2016-2020, nos hemos concentrado en escribir esa nueva historia, abriendo espacios para la investigación, la gestión del conocimiento, la invocación, la calidad y el fortalecimiento institucional de todas nuestras afiliadas”, enfatiza.
Una labor que se ha venido extendiendo a todas las regiones del país, donde se tienen espacios para el deporte, la cultura y la proyección social. “Hemos encontrado todo el apoyo de nuestros afiliados, me siento muy feliz de hacer parte de la familia ACIET, estoy muy comprometida con el desarrollo institucional y creo que ha sido el mejor de los proyectos de vida que he podido emprender”, confiesa.
INFORMACIÓN PARA DESTACAR
-ACIET sirve de articulador y facilitador entre las IES afiliadas y el Estado colombiano, creando espacios para participar en la construcción y definición de políticas y estrategias para el desarrollo de la educación superior.
-La asociación tiene un reconocimiento en el sector educativo y ante el Estado colombiano, que va desde el Congreso de la República hasta el Ministerio de Educación Nacional y sus entidades adscritas.
-Labora a nivel nacional y regional en siete comités, los cuales se reúnen mensualmente, y son los espacios importantes de integración, discusión académica y construcción de posturas gremiales. Entre ellos, se cuenta con los comités de cultura, deportes, investigación, comunicación, jurídico, internacionalización y comité académico.
-También trabaja con bibliotecas virtuales para que las IES afiliadas puedan acceder a este servicio con precios más bajos que los del mercado.
-Gestiona convenios con instituciones de otros países para programas de pasantías y formación en segunda lengua, así como estudios para maestrías y doctorados.