marzo 20, 2025

Comisión de Paz aboga por recursos para la estabilización del Acuerdo de paz

Total respaldo por parte del Gobierno Nacional pidieron este miércoles los integrantes de la Comisión Accidental de Paz a la continuidad del proceso de reincorporación de los desmovilizados de las Farc, y a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR – frente a la desfinanciación de los mismos.


El senador Guillermo García Realpe, manifestó que en la visita al Espacio Territorial en San Vicente del Cagüan, Caquetá “además de ver que los protocolos están operando, vemos a la fuerza pública, las misiones internacionales funcionando con seriedad, y también vemos que los miembros desmovilizados están cumpliendo con lo propio en las tareas de campo, capacitación y estudio”.

“Estas zonas deben tener acompañamiento institucional, del Congreso, del gobierno y del empresariado, de los centros comerciales y de las grandes superficies que compran productos del campo, ellos sólo quieren que les compren sus productos”, dijo el senador García Realpe.

Para el legislador Antonio Sanguino, se hace necesario concretar los recursos para la continuidad en este proceso, “De los 8 proyectos, sólo tres están financiados”, señaló.

A su turno el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, manifestó que el actual gobierno ha reafirmado el compromiso del Estado con la paz y que ese compromiso se está viendo plasmado con hechos concretos. “Sin embargo el presidente ha pedido que esta oficina se encargue de legalidad y convivencia en todo lo relacionado con la  paz de los colombianos”.

Por su parte Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincoporación y Normalización sostuvo que los procesos de reintegración no duran 2 años si no entre 6 y 8 años. “La primera fase del proceso que se adelantó fue la fase de estabilización, caracterización de la población, su proyecto de vida en el marco de la legalidad, afiliarlos a salud, bancarizarlos, donde se les consignarán rentas básicas por 24 meses, desembolsos que ascienden 125 mil millones”, dijo.

El senador Temístocles Ortega afirmó que “este acto o acuerdo logrado con las Farc es el hecho más importante del país en los últimos 100 años, ha sido un logro nacional, y le deseo los mejor de los éxitos, estamos para contribuir y colaborar desde la Comisión de Paz y el Senado para que este proyecto termine exitosamente”.

Entre tanto el congresista Gustavo Bolívar invitó a la Comisión a una audiencia que se realizará en el departamento de Cauca, donde, según el legislador, más víctimas de líderes sociales se han producido. “Con urgencia es necesario incluir en la agenda una visita a Tumaco, urge la presencia de la Comisión de Paz en esa región del país”.

Para el senador Carlos Lozada, el principal problema es la tierra, “porque no hay donde producir si no hay terrenos para hacerlo. Para que llevar a los empresarios si no hay donde cultivar, ya queda claro que en agosto del año entrante van a terminar esas zonas y para dónde van a coger esos desmovilizados”, se preguntó.

El legislador Roy Barreras anunció la visita de la Comisión de Paz a la ciudad de Popayán para atender temas de Cauca, así como la presencia en el Catatumbo, Tumaco y Antioquia. También la radicación del proyecto que eleva a Comisión Legal la Comisión Accidental de Paz.

Con información del Senado de la República